fypsinpelos
Forero Regular
Hace poco me conto un amigo q tiene un primo que bretea en un juzgado de trabajo q él le conto q cuando hay un pleito por prestaciones, casi siempre en un 95% los juzgados de trabajo le dan la razón al ex-empleado ya q los derechos y garantias de un empleado son irrevocables.
Cuando lo despiden sin responsabilidad patronal:
Yo creo q le toca sólo vacaciones y aguinaldo (no le toca cesantia y preaviso).
Cuando lo despiden con responsabilidad patronal:
Lo echan con todo.
Pero cuando un empleado lo echan sin responsabilidad patronal y se va al juzgado de trabajo, para meterle pleito por las prestaciones casi siempre los juzgados le dan la razón al ex-empleado, según me conto un abogado en los juzgados de trabajo hay una claúsula en la q se van a favor del trabajador despedido: esa claúsula establece q a la hora de despedir a un empleado sea cualquier causa por la q lo hayan despedido, la empresa debera de pagarle todo todo lo q le toca...
Aqui viene mi pregunta: ¿entonces casi siempre los juzgados de trabajo le dan la razón al ex-empleado y la empresa debera de pagarle todo lo q le toca?
Cuando lo despiden sin responsabilidad patronal:
Yo creo q le toca sólo vacaciones y aguinaldo (no le toca cesantia y preaviso).
Cuando lo despiden con responsabilidad patronal:
Lo echan con todo.
Pero cuando un empleado lo echan sin responsabilidad patronal y se va al juzgado de trabajo, para meterle pleito por las prestaciones casi siempre los juzgados le dan la razón al ex-empleado, según me conto un abogado en los juzgados de trabajo hay una claúsula en la q se van a favor del trabajador despedido: esa claúsula establece q a la hora de despedir a un empleado sea cualquier causa por la q lo hayan despedido, la empresa debera de pagarle todo todo lo q le toca...
Aqui viene mi pregunta: ¿entonces casi siempre los juzgados de trabajo le dan la razón al ex-empleado y la empresa debera de pagarle todo lo q le toca?