¿Que hay de cierto que Los Juzgados de Trabajo se van a favor del trabajador?

fypsinpelos

Forero Regular
Hace poco me conto un amigo q tiene un primo que bretea en un juzgado de trabajo q él le conto q cuando hay un pleito por prestaciones, casi siempre en un 95% los juzgados de trabajo le dan la razón al ex-empleado ya q los derechos y garantias de un empleado son irrevocables.

Cuando lo despiden sin responsabilidad patronal:

Yo creo q le toca sólo vacaciones y aguinaldo (no le toca cesantia y preaviso).

Cuando lo despiden con responsabilidad patronal:

Lo echan con todo.

Pero cuando un empleado lo echan sin responsabilidad patronal y se va al juzgado de trabajo, para meterle pleito por las prestaciones casi siempre los juzgados le dan la razón al ex-empleado, según me conto un abogado en los juzgados de trabajo hay una claúsula en la q se van a favor del trabajador despedido: esa claúsula establece q a la hora de despedir a un empleado sea cualquier causa por la q lo hayan despedido, la empresa debera de pagarle todo todo lo q le toca...

Aqui viene mi pregunta: ¿entonces casi siempre los juzgados de trabajo le dan la razón al ex-empleado y la empresa debera de pagarle todo lo q le toca?
 
Qué pregunta más interesante... No es un asunto precisamente de los Juzgados, sino de la ley. En el derecho laboral existe un principio fundamental que se conoce como pro operario y que se expresa con la frase latina in dubio pro operario, o sea, en caso de duda se favorece al trabajador...
La idea parte de el supuesto de que el trabajador es la parte más debil en la relación laboral, por lo que se pretende lograr algún tipo de ficticio "equilibrio" con la aplicación de este principio.
Para efectos prácticos, al trabajador le corresponde probar el despido (por eso nadie se debe ir de su trabajo sin la carta de despido) y todo lo demás lo deberá probar el patrono. Así que si el trabajador dice que la situación era sí o asá, se le creerá (con solo su dicho) salvo que el patrono pruebe que la cosa era distinta. Sin embargo, vía jurisprudencia (fallos reiterados de los Tribunales) se ha ido atenuando este principio, y en ciertos asuntos si se le exige al trabajador presentar prueba de lo que pretende. Dos casos de esos que se me vienen a la mente son el cobro de horas extras y el cobro de salarios no pagados, cuando lo que se pretende es cobrar salarios de mucho tiempo atrás.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Última edición por un moderador:
In dubio pro operario

En adición a lo señalado por Triboniano, creo que también el forero que abrió el tema va por el lado de los porcentajes de éxito de las demandas laborales. Lo que sucede muchas veces es que el patrono se aviva tratando de aparentar que el despido es justificado (alegando faltas "graves" o amonestaciones reiteradas por cuestiones que tal vez no lo ameritan) para evadir el pago de la liquidación total. Saben que muchos exempleados no sacarán el tiempo (y en muchos casos los recursos) para andar interponiendo demandas por el diferencial entre el despido justificado y el que no lo es. Así las cosas, los patronos se la "juegan" (si no me creen, pregúntenle a un familiar cercano que le hace la vida imposible a sus empleados cuando quiere que jalen, y cuando no le queda de otra, los echa pero siempre alegando despido justificado) para no pagar toda la liquidación y luego no pueden demostrar en estrados que su actuación fue justificada. Aquí es donde el in dubio pro operario se muestra en todo su esplendor y explica en gran medida ese "éxito" de los demandantes (que no creo que sea tan alto como el 90 ó 95% tampoco, pero eso es otra historia).
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 394 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 266 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba