Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
en otras palabras, lo que tenemos como legisladores, no son mas que un monton de chavacanos o un ramplon, en sima de de eso delincuentes, dejan mucho que desear, que verguenza, con razon el tipo este todo simplon dice, es que hace 12 años no me compro ropa.Para ser diputado no se piden títulos. Algunos que son empresarios reportaban al seguro social ingresos bajos, de 200 mil colones, para estar asegurados. Hoy La Nación sacó un editorial
Cotizaciones simbólicas - OPINIÓN - nacioncomEmpresarios y profesionales liberales compran el seguro de salud más barato del mundo a costa de trabajadores incorporados a las planillas de instituciones públicas y privadas, quienes no tienen más remedio que declarar a la Caja Costarricense de Seguro Social sus ingresos reales. La conclusión deriva de una fuente insospechada: la Asamblea Legislativa.
La Nación ha abogado por mejorar los salarios de quienes administran los supremos poderes del Estado, pero el debate sobre el aumento salarial de los diputados puso de manifiesto una vergonzosa realidad de la seguridad social. Antes de llegar al Congreso, 33 de los 38 legisladores que impulsaron la moción para duplicarse el salario reportaban a la Caja ingresos mucho más modestos, algunos de ellos en el rango de los ¢200.000.
En promedio, el salario declarado por esos 38 diputados asciende a ¢1.293.000, cifra muy distante de los ¢4,3 millones aprobados el lunes para compensar la labor legislativa. El salario debe ser congruente con el cargo y no con los ingresos anteriores, pero el ajuste aprobado por el Congreso deja un sinsabor a la luz de la información publicada el propio lunes sobre los reportes de ingresos a la Caja.
El problema de fondo trasciende los recintos del Congreso. Es un problema nacional, pero se torna particularmente ofensivo cuando sus protagonistas procuran una curul con la promesa de defender y perfeccionar la institucionalidad y los principios que la inspiran, entre los cuales figura la solidaridad en el sistema de seguridad social.
Un empresario de autobuses, por ejemplo, aparece incorporado a la planilla de su propia compañía con ¢200.000 de salario. En consecuencia, cotiza ¢11.000 por la cobertura de enfermedad y maternidad. Si paga el mínimo a sus chóferes, sin horas extraordinarias ni otras ventajas salariales, ellos tendrán ingresos de ¢225.510 mensuales y cotizarán ¢12.403.05 al Régimen de Enfermedad y Maternidad. A la hora de recibir atención médica, ambos estarán, teóricamente, en plano de igualdad.
Eso está mal, pero empeora cuando se toma en cuenta la posibilidad de un trato diferenciado en atención a la posición social, las relaciones personales y la condición de diputado o exdiputado. La solidaridad, en este caso, opera al revés y son los trabajadores con salarios superiores a ¢200.000 quienes subsidian la atención médica –quizá privilegiada– del empresario.
En su condición de diputado impulsor del aumento salarial, el empresario admite que el sueldo reportado hasta ahora a la Caja es “simbólico”, pero, si necesitara servicios médicos, la institución no podría brindarle un tratamiento del mismo tenor.
El diputado autobusero sabrá perdonar el uso de su caso como ejemplo. Es el más conveniente en virtud del monto declarado, el salario mínimo de sus empleados y la franqueza con que admite el carácter “simbólico” de lo pagado a cambio de los servicios médicos de la Caja de Seguro Social. Pero es injusto individualizarlo, porque la falta es compartida por muchos otros legisladores y en eso consiste la tragedia.
La práctica parece ser aceptada con toda naturalidad en los círculos políticos y eso conduce a sospechar la magnitud del problema. ¿Cuánto le costará a la Caja brindar servicios reales a cambio de cotizaciones simbólicas?
La solución no parece sencilla, pero semejante injusticia debe cesar. Nada impide a un empresario, profesional liberal, trabajador independiente o persona de solvencia contratar un seguro médico privado, pero quien desee la cobertura de la seguridad social no debe pagar mucho menos del costo de un seguro comercial o de la cotización correspondiente a sus ingresos reales. Es cuestión de elemental conciencia.
Ojalá fueran 4 millones... Se de primera mano de una diPUTAda de la Asamblea anterior, que tenía una naricilla media torcida, como hecha kk por la coca (cola), que tuvo que pagarle a su partido 50 millones para que la pusieran en un puesto elegible de la lista... Cómo no van a llegar a robar!me gustaría que me aclaren algo.
que tan preparado es un diputado, o es simplemente que yo pongo 4 millones en campaña y la pulseo y quedo.
porque viendo lo inteligentes que son algunos ahí, lo digo en forma negativa, a mi no me parecen que sean muy estudiados.
En realidad los diputados no tienen porqué tener ningún tipo de preparación especial, ya que ellos no son técnicos, ni tienen porqué serlo, son REPRESENTANTES populares electos, y como tales, en buena teoría política, lo único que deben tener es el respaldo del electorado. El elector es soberano, y elige como su representante tanto a un Doctor en Astrofísica como a cualquiera de los 57 animales que hoy en día tenemos sentados ahí... Jueputa pueblo más bestia!!!
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.