¡Qué tuanis! La UCR se puso las pilas y ya le puso reglas a la Inteligencia Artificial

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, seamos honestos. Desde que ChatGPT y todos sus compas de Inteligencia Artificial se volvieron el pan de cada día, el mundo académico ha estado en un puro “¿y ahora qué hacemos?”. El “secreto a voces” es que más de un estudiante (y, para qué negarlo, seguro más de un profe) usa estas herramientas para ayudarse en el brete. Diay, es que son demasiado útiles. La vara es que la línea entre “ayuda” y “plagio con esteroides” es delgadísima. Por eso, la movida que acaba de hacer la Universidad de Costa Rica es, sinceramente, para aplaudir. ¡Qué tuanis que en lugar de tapar el sol con un dedo, decidieran agarrar el toro por los cuernos!

Resulta que la UCR acaba de anunciar una resolución institucional, la famosa R-469-2025, que básicamente le pone orden a este despiche tecnológico. Y no, no es que van a prohibir la IA y a poner un policía digital en cada compu. Todo lo contrario. Lo que hicieron fue crear un “Marco de Gobernanza y Gestión de la Inteligencia Artificial”. En tico: un manual de buenas costumbres para que todo el mundo sepa cómo usar estos chunches de forma ética, responsable y segura. La idea es que la IA se pueda aprovechar en investigaciones, trabajos de clase y hasta en la gestión administrativa, pero siempre con las reglas claras para no jalarse una torta académica de proporciones épicas.

Para asegurarse de que la cosa vaya en serio, van a conformar un Comité Estratégico, el CEIIA, con gente carga de las Vicerrectorías y del Centro de Informática. Estos maes van a ser los encargados de pilotear esta nave. Y ojo a los principios que pusieron sobre la mesa, porque aquí es donde se ve el nivel: todo uso de IA tiene que ser transparente (o sea, diga que la usó), con equidad (que no se use para discriminar), respetando los derechos humanos, la honestidad intelectual y, súper importante, protegiendo los datos personales de todo el mundo. Se acabaron las zonas grises; ahora el que la usa, sabe a lo que se atiene.

Lo que más me gusta de toda esta vara es que no es una imposición desde un pedestal. La misma resolución dice que las Vicerrectorías tienen que mover procesos de diálogo y formación con toda la comunidad universitaria. Es decir, nos van a enseñar a usar la IA, van a escuchar nuestras dudas, los riesgos que vemos y las oportunidades. Como dijo Luis Martínez, un asesor de la Vicerrectoría de Docencia, la meta es “orientar a toda la comunidad universitaria en este tema”. Además, son conscientes de que esta tecnología cambia más rápido que el clima en Chepe, así que los lineamientos se van a estar revisando y actualizando constantemente. ¡Qué carga que piensen a futuro y no saquen una regla escrita en piedra!

Al final del día, esto es un paso al frente que pone a la UCR en una posición de liderazgo, no solo en Costa Rica, sino en la región. Mientras otras instituciones siguen viendo a la IA como el enemigo, la U la está viendo como lo que es: una herramienta poderosísima que, bien usada, puede potenciar la educación a otro nivel. Es un mensaje claro: la tecnología no se prohíbe, se entiende y se regula. ¡Qué nivel de visión! Ojalá que esta iniciativa sirva de ejemplo para que otras entidades, públicas y privadas, empiecen a tomarse el tema en serio.

Ahora, les tiro la bola a ustedes, maes del foro: Más allá de la UCR, ¿creen que el resto del país debería ponerse las pilas con este tema? ¿Debería haber una ley nacional para regular la IA o es mejor que cada institución y empresa vaya por su lado? ¿O diay, ya vamos tarde y estamos improvisando sobre la marcha? ¡Los leo!
 
Cargando...
Pues ya era hora, muchos estudiantes están usando IA inadecuadamente para temas de plagio. Ellos son los que se hacen el daño y se hacen la vida más dura porque son un engaño.
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba