A Triboniano le instalaron perfectamente el chip capitalista clásico. Eso de decir que los trabajadores están en función de la empresa y no al revés, denota la concepción laborista clásica de principios de 1900, cuando los trabajadores tenían una jornada laboral de 15 o más horas diarias, y cuando empezaron a luchar por 8 horas, gente como Triboniano los acusaba de vagabundos.
Estar a la expensa de los deseos de una empresa al 100% hubiese hecho impensable beneficios como el aguinaldo y algo que ahora nos parece hasta obvio: las horas extras.
El contrato entre trabajador y patrono es un contrato como cualquier otro, y las variaciones deben de ser negociadas. El otro compa que dice ser abogado por que puso una cita del código de trabajo, no está tomando en cuenta que la jurisprudencia de los tribunales de trabajo nacionales e internacionales ha dicho en cuanto el tiempo de descanso debe ser efectivo, y que para que sea efectivo al trabajador debe ser dentro de las condiciones de proporcionalidad y razonabilidad. (Sobre todo en caso de que sea vacaciones segmentadas)
No se dejen engañar, las relaciones laborales deben de respetar al trabajador, que siempre se encontrará en una situación de intimidación a la hora de hacer valer sus derechos. Un trabajador está en función de su bienestar como el de la empresa. Y la empresa- en teoría-está en función del lucro y el desarrollo
Estoy totalmente de acuerdo.