Quieren meternos a mas diputados

Asi como leen, según en la nota que leí en diario de la Republica, al parecer los diputados quieren mas compañia, para tener mas compañeritos con quien jugar,

LaRepublica.net - Diputados "amenazan" con multiplicarse

Si con 57 inútiles la AL no se mueve ahora imaginen con 75 pardos buenos para nada, recibiendo salarios mayores a los 2.5 millones de colones, ya veo de donde saca Chinchilla la desesperación por ponernos nuevos impuestos, por que si aprueban esto me gustaría ver donde van a sacar el dinero para pagar el salario a 18 nuevos diputados, cada mes.

Para los que pueden leer la república, hay una nota interesante, que en resumen detalla que si se aplicara la proporción de numero de habitantes que representa cada congresista en otros países de américa latina y se diera acá, mas bien en vez de aumentar la cantidad de diputados disminuiría considerablemente, ya que solo en México cada congresista representa a 1.8 millones de mexicanos,

Solo espero que esto no prospere, no se con intenciones reales esta promoviendo esto el PLN, si es que quiere mas diputados de su bancada, o que diablos, pero no creo que podamos aguantar a 75 Hps en la AL, ya sería demasiado, debe verdad no se saben cuanto podemos soportar mas esto aqui en CR, no va a quedar de otra que hacer lo mismo que los españoles, y exigir un alto, ya no mas, estos carebarros creen que somos unos estúpidos de primera.
 
me parece bien la idea, siempre y cuando:

-Se les rebaje el salario a todos de tal manera que no se gaste ni un cinco mas... ejemplo los diputados ganaban 57 millones todos siendo 57... siendo 75 igual y todos ganen 57 millones

- Se eliminen todos los beneficios o bien se tengan que compartir... (chofer, asesores, carros, etc)

- entre otras cositas



pero mejor que se queden asi...
 
Para los que pueden leer la república, hay una nota interesante, que en resumen detalla que si se aplicara la proporción de numero de habitantes que representa cada congresista en otros países de américa latina y se diera acá, mas bien en vez de aumentar la cantidad de diputados disminuiría considerablemente, ya que solo en México cada congresista representa a 1.8 millones de mexicanos,

Eso es tontera. Panamá tiene 71, El Salvador 90.
 
El problema es que nadie es tonto todos sabemos que esos maes solo quieren plata, lo de mas diputados es para tratar de tener mas poder no es para hacer mejor su trabajo es solo una artimaña de los partidos politicos.
 
Gente usted si que no entiende, no ven que es que se quieren parecer a reforma, 57 son casi, pero 75 seria la reforma dos, solo que de cuello blanco.

Ahora ya hablando en serio,

este país no necesita tantos diputados, con 20 seria mas que suficiente, no se porque tanto vago ahí, mas que cada día estamos retrocediendo en infraestructura, en otra en vez de avanzar vamos para el siglo 20, con esa gente hasta da vergüenza, mas si usted le suma que algunos quieren pensión y su salario a la vez, mas vergüenza.
 
Qué pereza con estos diputados, tal parece que sólo les interesa que los vuelvan a ver aunque sea por decir cualquier tontera, ya parecen los motociclistas de South Park
 
De verdad que estos diputadillos son una verdadera plaga, son un saco de sorpresas nunca se sabe con que nueva caballada van a salir, mas bien se deberia de disminuir el grupo de parasitos.
 
el dijo algunos no todos, de hecho en la republica viene el un cuadro donde nos compara con otros paises de latinoamerica en numero de poblacion y diputados

No lo he visto pero lo lógico sería comparar países con similar cantidad de población, no a la brava con México o Colombia por ejemplo.
 
Terrible. Desgraciados esos, mas parásitos. Yo sabia que se reproducen como germenes.


Pero eso es lo que el pueblo permite, en la supuesta democracia del pueblo, con la pretendida soberania del pueblo. Pfff, ahi tienen sus "representantes" ya no 57, si no un poquitin de ladrones mas. Ese recinto ya esta lleno, cabrán mas animales en el circo?
 
El precio de la democracia

Mi opinión (al igual que en la mayoría de las ocasiones) estoy seguro que no es la más popular(achera) ni demagógica. Sin pretender ser un analista político, es claro que la población costarricense ha crecido bastante desde que se pasó de 45 a 57 diputados hace más de 50 años. Existe un grave problema de representatividad y de CALIDAD de tal representación. Ello se debe, principal pero no únicamente, al sistema electoral (listas cerradas, financiamiento adelantado basado en encuestas manipuladas y cociente/subcociente como umbral mínimo para poder alcanzar la diputación) que genera una poca proporcionalidad del voto, pero también a la escasa educación política del costarricense. Esto último también se puede notar en este mismo foro en donde se opta por la fácil medida de atacar una propuesta de estas basado casi exclusivamente en el costo de tal medida. TODAS(OS) NOSOTRAS(OS) -por acción y, lo que es peor, por omisión- somos corresponsables de la mala calidad de la clase política que tenemos, ya sea por elegirla o por dejar que otras(os) la elijan por nosotras(os). En este sentido, el frío no está en las cobijas. Si fuera por ahorrar dinero, cerremos la Asamblea Legislativa, cerremos el TSE, y dejemos que Oscarito realice su fantasía (en compañía de su hermanito) de gobernar sin obstáculos. De paso, pasemos de 22 a 4 magistrados en la CSJ (uno por cada sala) y como la Contraloría A VECES friega, cerrémosla también. Nos ahorraríamos decenas de miles de millones de colones y me imagino que con semejante ahorro todos viviríamos felices para siempre. Eso sí, después no quiero oír a nadie quejándose cuando se lo carguen y le hagan "el toque" de Johel Araya (si lo hacen en un sistema medio democrático, ¿qué esperar si es aberradamente totalitario?
Para cerrar el comentario y no alargarlo más de la cuenta, creo que la reforma propuesta por sí sola no resuelve las graves carencias de nuestro régimen político, pero es un paso en la dirección adecuada, junto con algunas de las cosas que mencioné sucintamente. Ahora sí, espero las muchas críticas y ninguna o casi ninguna coincidencia.
 
Para cerrar el comentario y no alargarlo más de la cuenta, creo que la reforma propuesta por sí sola no resuelve las graves carencias de nuestro régimen político, pero es un paso en la dirección adecuada, junto con algunas de las cosas que mencioné sucintamente. Ahora sí, espero las muchas críticas y ninguna o casi ninguna coincidencia.

No creo que criticas, esto es un foro, aqui cada uno expresa sus ideas, habran foreros que concidan con usted, otros no, pero aqui se emiten opiniones, que es lo me gusta del foro en si.

Respecto a la representatividad, actualmente no la siento, no veo que ninguno de los 57 me represente realmente en la AL, ellos han dado constantemente mensajes con sus actitudes y trabajo, que están allí para ver que agarran y como siguen haciendo negocio con nuestro país, ejemplos los hay por cientos, antes de pensar en aumentar una planilla tan cara como la actual agregando 18 diputados mas, se debería arreglar primero el como trabajan estos señores, que de verdad representen las exigencias del pueblo, que trabajen por el país, no por el lucro personal, no por buscar una mejor pensión, o tener un automóvil para hacer lo que quiera,debemos arreglar antes que los diputados trabajen por el pueblo no para ellos, después puede ser interesante discutir este tema, y valorar si de verdad vale la pena pasar a tener 75 curules, si verdad amerita el crecimiento de población poner mas plazas para diputados, y si verdad se logra el objetivo de que estos representen a sus comunidades, por que actualmente no lo hacen, 57 diputados no se ponen de acuerdo ahora 75, simplemente tenemos una AL, que no produce nada positivo, solo vemos con tristeza las salidas de estos HP's.

Para mi criterio hay cosas, mas importantes, que estas ocurrencias, y quien sabe con motivos por debajo, si es que el PLN ya se dio cuenta que 26 diputados no les alcanzan para lo que quieren. Habria que discutir este tema en un mejor tiempo, donde se vea una AL que funcione, que de frutos para el país.
 
No sé porqué la gente es tan envenenada para escribir sobre estos temas.

El número actual de diputados fue establecido cuando la población de Costa Rica era de 800 mil habitantes (Constitución de 1949).

La representación por provincias se ha desajustado bastante por cambios demográficos y algunas están subrepresentadas, sobre todo provincias costeras y zonas con alta pobreza como la zona sur.

Con el nuevo Censo va a ser un enredo porque se deben hacer nuevos ajustes, bajar algunas provincias y aumentar otras.

También tienen baja representación los grupos minoritarios y partidos como el PAC.

Tal vez no sea duplicar el número de diputados de una vez, pero se podría ir aumentando elección por elección (5 cada vez) hasta llegar a unos 15 más.

Esto para representar mejor a diversas zonas del país que no tienen representación y grupos que quedan por pocos votos sin diputados o con muy pocos (como el Frente Amplio).

El sistema actual de cocientes y subcocientes no garantiza una buena representación.
 
Mi opinión (al igual que en la mayoría de las ocasiones) estoy seguro que no es la más popular(achera) ni demagógica. Sin pretender ser un analista político, es claro que la población costarricense ha crecido bastante desde que se pasó de 45 a 57 diputados hace más de 50 años. Existe un grave problema de representatividad y de CALIDAD de tal representación. Ello se debe, principal pero no únicamente, al sistema electoral (listas cerradas, financiamiento adelantado basado en encuestas manipuladas y cociente/subcociente como umbral mínimo para poder alcanzar la diputación) que genera una poca proporcionalidad del voto, pero también a la escasa educación política del costarricense. Esto último también se puede notar en este mismo foro en donde se opta por la fácil medida de atacar una propuesta de estas basado casi exclusivamente en el costo de tal medida. TODAS(OS) NOSOTRAS(OS) -por acción y, lo que es peor, por omisión- somos corresponsables de la mala calidad de la clase política que tenemos, ya sea por elegirla o por dejar que otras(os) la elijan por nosotras(os). En este sentido, el frío no está en las cobijas. Si fuera por ahorrar dinero, cerremos la Asamblea Legislativa, cerremos el TSE, y dejemos que Oscarito realice su fantasía (en compañía de su hermanito) de gobernar sin obstáculos. De paso, pasemos de 22 a 4 magistrados en la CSJ (uno por cada sala) y como la Contraloría A VECES friega, cerrémosla también. Nos ahorraríamos decenas de miles de millones de colones y me imagino que con semejante ahorro todos viviríamos felices para siempre. Eso sí, después no quiero oír a nadie quejándose cuando se lo carguen y le hagan "el toque" de Johel Araya (si lo hacen en un sistema medio democrático, ¿qué esperar si es aberradamente totalitario?
Para cerrar el comentario y no alargarlo más de la cuenta, creo que la reforma propuesta por sí sola no resuelve las graves carencias de nuestro régimen político, pero es un paso en la dirección adecuada, junto con algunas de las cosas que mencioné sucintamente. Ahora sí, espero las muchas críticas y ninguna o casi ninguna coincidencia.



25353troll.jpg
 
No sé porqué la gente es tan envenenada para escribir sobre estos temas.

El número actual de diputados fue establecido cuando la población de Costa Rica era de 800 mil habitantes (Constitución de 1949).

La representación por provincias se ha desajustado bastante por cambios demográficos y algunas están subrepresentadas, sobre todo provincias costeras y zonas con alta pobreza como la zona sur.

Con el nuevo Censo va a ser un enredo porque se deben hacer nuevos ajustes, bajar algunas provincias y aumentar otras.

También tienen baja representación los grupos minoritarios y partidos como el PAC.

Tal vez no sea duplicar el número de diputados de una vez, pero se podría ir aumentando elección por elección (5 cada vez) hasta llegar a unos 15 más.

Esto para representar mejor a diversas zonas del país que no tienen representación y grupos que quedan por pocos votos sin diputados o con muy pocos (como el Frente Amplio).

El sistema actual de cocientes y subcocientes no garantiza una buena representación.

me usted es un excelente forero, se que es siempre correcto con sus mensajes o trata de hacerlo, pero bueno respeto su idea,

ahora le doy mi punto del porque no, si usted le pregunta a la gente en la calle, que si alguna vez han visto un diputado visitando su cantón, pueblo, o salón comunal, la gente le dirá que si, que eso fue solamente en la campaña, de ahí en adelante nunca mas, otros dirán que si pero en una cantina y relatos parecidos, se lo digo yo, vivo en san ramon mae nunca he visto ni uno aqui, de hecho los conozco porque los veo en las noticias y eso que veo a los que mas alzan polémica el resto puede ser vecino que no me doy cuenta,

o como le paso a mi papa, con tipo este everardo rodrigues, resulta que llego y le pido a mi papa un espacio, el dio ayuda en su campaña, después de que fue elegido si te vi no me acuerdo, en varias ocaciones mi papa con otro grupo de gente lo fue a buscar el tipo este nunca dio la cara, aaaaaa!!, pero cuando llego la campaña de nuevo ahí el tipo otra vez de nuevo, tocando la puerta de mi papa, solo que mi viejo no fue grosero, pero aun así no quiso meterse mas,

ahora yo creo que 57 son demasiados diputados para un pais tan pequeño como este, si los tipos estos salieran he hicieran su trabajo, seria otra cosa, no les veo ningún impedimento mas bien queda claro que no hacen nada, porque si recorrieran o por lo menos dedicaran 6 horas al mes, man 6 horas al mes, se darían cuenta como esta este país, verían como solucionar delincuencia, calles, puentes, educación y una larga lista, pero claro los muy hps se sientan dis que a ver papeles y nunca llegan a un acuerdo, y lo poco que saben creo que lo ven por noticias, y eso que hasta mal informados están, el punto es que deben por lo menos salir y ver,

cuestión de números posiblemente, pero creo que la urgencia de este país es que esos putos se pongan a trabajar, dejar de hacer el ridículo, y de estar pensando en como me pagan mi pensión con salario incluido,
cuestión de numero tal vez, pero creo que la población no esta para aguantar otro poco de vagos mas, menos el estado en ver de donde saca ese vergaso de millones para sostener a otros buenos para nada.
 
Esto para representar mejor a diversas zonas del país que no tienen representación y grupos que quedan por pocos votos sin diputados o con muy pocos (como el Frente Amplio).

Sin animos de pelear, pero representación? Cual? Que garantías tengo que con mas diputados, voy a estar mejor representado en una AL, que no hace nada, con el numero actual de diputados ponerse de acuerdo es un milagro ahora 75.

Ya patote lo dijo estos maes se aparecen solo en campaña, y ni siquiera es que importe mucho, que aparescan o no ya que las personas en general votan sin saber quien es fulano o fulana, vea a la esposa de Calderón donde esta. Ahora, veo mas factible, que reformen la forma en que se eligen diputados, que sea en una fecha después o anterior a elegir presidente, del tal manera que uno pueda conocer mejor a los candidatos locales, ver sus perfiles, discutir en muchos sitios si mengan@ vale la pena o no, dentro de la comunidad, eso sería un primer paso, y después se verá si verdaderamente necesitamos inflar nuestro gasto.

Alguno se ha puesto a pensar, que 18 diputados son salarios de mas 2.5 millones de colones mas al mes por cada uno, mas los asesores y demás personal que necesiten cada uno, agreguen cargas sociales, incrementos en las pensiones de cada uno, etc, donde vemos a nuestra presidenta pidiendo que se apruebe el plan fiscal por que no el país no tiene dinero, creo que tampoco en este rubro estamos preparados para tener mas inutiles en la la AL.


El sistema actual de cocientes y subcocientes no garantiza una buena representación.

Cierto, lo unico que garantizaría tener una buena representación es que cada uno de los 57 diputados actuales, dejen de pensar en si mismos y ver como agarran mas $$$$$$$(como ciertos "listillos" que quieren pension y salario al mismo tiempo, solo poner un ejemplo) y trabajen por el país, dejen de estar pensando en tonterías y aprueben leyes que valgan la pena no por que sean del PLN, PAC, PUSC, etc, sino por que son lo mejor para el país, allí si me sentiría representado y orgulloso, pero por el momento es todo lo contrario.
 
Yo no veo con malos ojos que haya más diputados.

En lo que sí estoy totalmente en contra es en la forma de escogerlos. Los partidos hacen listas cerradas de candidatos elegidos a dedo, luego usted vota por una lista no por personas específicas ¿para quién o quienes van a trabajar una vez sean elegido? ¿para usted y yo o para el que los puso en la lista? La respuesta es obvia.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 269 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba