El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, y su homólogo iraní, Daniel Ortega, se comprometieron hoy a promover la cooperación entre sus respectivos países, especialmente en los ámbitos político, económico y de energía.
Ahmadineyad y Ortega hicieron esta declaración en una rueda de prensa al término una visita oficial de dos días que el dirigente nicaragüense realizó en Irán, en medio de críticas israelíes y de congresistas estadounidenses.
'Nada puede obstaculizar el fortalecimiento de la cooperación entre nuestros dos país que estarán juntos y el enemigo no podrá hacer nada contra ellos', dijo el líder iraní.
Precisó que Irán y Nicaragua pueden ampliar las relaciones en los sectores de la economía y cultura, y afirmó que 'existen buenos potenciales para colaborar en los sectores de la energía y la agricultura'.
'Los pueblos latinoamericanos y el iraní desean establecer la justicia y la paz. Finalmente los enemigos tendrán que rendirse ante esa voluntad', dijo Ahmadineyad.
Por su parte, Ortega calificó de 'muy importante la unidad entre Irán y Nicaragua para la defensa de la paz y la justicia', mientras instaba a la creación de una comisión conjunta para promover la cooperación económica, comercial, de energía y electricidad.
Ortega, que llegó ayer a Teherán en una gira que incluye Venezuela, Libia, Argelia, Italia y Cuba, se entrevistó con el líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, y visitó el mausoleo del fundador de la República Islámica, ayatolá Ruholá Jomeini.
También pronunció un discurso en la universidad de Teherán, en el que consideró que las revoluciones de Irán y Nicaragua son gemelas y buscan el mismo propósito: 'la justicia, la libertad, la autodeterminación y la lucha contra el imperialismo'.
El presidente nicaragüense también restó importancia a las críticas israelíes y de congresistas estadounidenses a su visita en Irán y a su reunión con Ahmadineyad, uno de los líderes iraníes más críticos con Israel.
'Elegimos nuestros amigos y no pedimos permiso a nadie', dijo Ortega, cuya visita es la primera a ese país islámico chií y responde a la que Ahmadineyad realizó en enero pasado a Managua.
Fuente: Terra Actualidad - EFE
Ahmadineyad y Ortega hicieron esta declaración en una rueda de prensa al término una visita oficial de dos días que el dirigente nicaragüense realizó en Irán, en medio de críticas israelíes y de congresistas estadounidenses.
'Nada puede obstaculizar el fortalecimiento de la cooperación entre nuestros dos país que estarán juntos y el enemigo no podrá hacer nada contra ellos', dijo el líder iraní.
Precisó que Irán y Nicaragua pueden ampliar las relaciones en los sectores de la economía y cultura, y afirmó que 'existen buenos potenciales para colaborar en los sectores de la energía y la agricultura'.
'Los pueblos latinoamericanos y el iraní desean establecer la justicia y la paz. Finalmente los enemigos tendrán que rendirse ante esa voluntad', dijo Ahmadineyad.
Por su parte, Ortega calificó de 'muy importante la unidad entre Irán y Nicaragua para la defensa de la paz y la justicia', mientras instaba a la creación de una comisión conjunta para promover la cooperación económica, comercial, de energía y electricidad.
Ortega, que llegó ayer a Teherán en una gira que incluye Venezuela, Libia, Argelia, Italia y Cuba, se entrevistó con el líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, y visitó el mausoleo del fundador de la República Islámica, ayatolá Ruholá Jomeini.
También pronunció un discurso en la universidad de Teherán, en el que consideró que las revoluciones de Irán y Nicaragua son gemelas y buscan el mismo propósito: 'la justicia, la libertad, la autodeterminación y la lucha contra el imperialismo'.
El presidente nicaragüense también restó importancia a las críticas israelíes y de congresistas estadounidenses a su visita en Irán y a su reunión con Ahmadineyad, uno de los líderes iraníes más críticos con Israel.
'Elegimos nuestros amigos y no pedimos permiso a nadie', dijo Ortega, cuya visita es la primera a ese país islámico chií y responde a la que Ahmadineyad realizó en enero pasado a Managua.
Fuente: Terra Actualidad - EFE