¡Ay, mi Dios! La peña está contenta, porque uno de nuestros paisanos, René Picado Cozza, presidente de Teletica, se llevó el codiciado Premio SIP al Ejecutivo del Año 2025. Esto es grande, chavos, porque no es cualquier premio, es como si le dieran un cachete de reconocimiento a todo el esfuerzo y la dedicación que ha puesto a mantener viva la llama del periodismo independiente en nuestro país.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que es como la liga mundial de los periódicos y estaciones de radio, hizo la premiación en Punta Cana, República Dominicana, durante su Asamblea General. Imagínense la movida, un montón de ejecutivos y periodistas de toda Latinoamérica reunidos para celebrar los logros del gremio, y ahí estaba nuestro René, recibiendo un aplauso monumental. ¡Qué momento!
El premio, presentado por el honrado Gustavo Mohme, fundador del diario La República de Perú, no llegó por casualidad. Mohme, con su sabiduría de hombre curtido en el ambiente periodístico, resaltó cómo Picado ha sabido mantener la credibilidad del medio, diciendo textualmente que “la verdadera rentabilidad del periodista está en su credibilidad” – ¡pura verdades esas! Además, enfatizó que Picado ha construido un equipo sinónimo de calidad, defendiendo la independencia editorial con uñas y dientes.
Y vaya que lo ha logrado. En un mundo donde muchos medios ceden ante presiones políticas y económicas, Teletica se mantiene firme en su compromiso con la verdad y la objetividad. No es tarea fácil, créanme, especialmente en estos tiempos turbios donde hasta la realidad parece tener filtros. Pero René, con su visión clara y su liderazgo inquebrantable, ha sabido navegar estas aguas revueltas.
Recibiendo el premio, Picado no se guardó nada y reconoció el esfuerzo de toda la gente que trabaja en Teletica. Dijo sentirse profundamente agradecido y subrayó que el galardón era un tributo a quienes han convertido la libertad de expresión en su misión más importante. ¡Eso sí que habla de un líder comprometido con sus valores!
Este premio no solamente es bueno para René ni para Teletica, sino para todo Costa Rica. Demuestra que somos capaces de producir profesionales de talla mundial, personas que defienden la libertad de prensa y contribuyen a fortalecer la democracia. Nos llena de orgullo saber que tenemos representantes tan valiosos en el escenario internacional.
Ahora bien, más allá de la celebración, este reconocimiento nos invita a reflexionar sobre el futuro del periodismo. ¿Cómo podemos garantizar la sostenibilidad de los medios independientes en un entorno digital cada vez más competitivo? ¿Cómo podemos combatir la desinformación y promover el pensamiento crítico entre nuestros ciudadanos?
Estas son preguntas claves que debemos abordar como sociedad. Porque al final del día, el periodismo libre e independiente es un pilar fundamental de nuestra democracia. Entonces, diganme, ¿creen que este tipo de reconocimientos internacionales ayudan a visibilizar la importancia del periodismo en Costa Rica, o simplemente son otra figura más? Compartan sus opiniones, ¡quiero leer qué piensan!
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que es como la liga mundial de los periódicos y estaciones de radio, hizo la premiación en Punta Cana, República Dominicana, durante su Asamblea General. Imagínense la movida, un montón de ejecutivos y periodistas de toda Latinoamérica reunidos para celebrar los logros del gremio, y ahí estaba nuestro René, recibiendo un aplauso monumental. ¡Qué momento!
El premio, presentado por el honrado Gustavo Mohme, fundador del diario La República de Perú, no llegó por casualidad. Mohme, con su sabiduría de hombre curtido en el ambiente periodístico, resaltó cómo Picado ha sabido mantener la credibilidad del medio, diciendo textualmente que “la verdadera rentabilidad del periodista está en su credibilidad” – ¡pura verdades esas! Además, enfatizó que Picado ha construido un equipo sinónimo de calidad, defendiendo la independencia editorial con uñas y dientes.
Y vaya que lo ha logrado. En un mundo donde muchos medios ceden ante presiones políticas y económicas, Teletica se mantiene firme en su compromiso con la verdad y la objetividad. No es tarea fácil, créanme, especialmente en estos tiempos turbios donde hasta la realidad parece tener filtros. Pero René, con su visión clara y su liderazgo inquebrantable, ha sabido navegar estas aguas revueltas.
Recibiendo el premio, Picado no se guardó nada y reconoció el esfuerzo de toda la gente que trabaja en Teletica. Dijo sentirse profundamente agradecido y subrayó que el galardón era un tributo a quienes han convertido la libertad de expresión en su misión más importante. ¡Eso sí que habla de un líder comprometido con sus valores!
Este premio no solamente es bueno para René ni para Teletica, sino para todo Costa Rica. Demuestra que somos capaces de producir profesionales de talla mundial, personas que defienden la libertad de prensa y contribuyen a fortalecer la democracia. Nos llena de orgullo saber que tenemos representantes tan valiosos en el escenario internacional.
Ahora bien, más allá de la celebración, este reconocimiento nos invita a reflexionar sobre el futuro del periodismo. ¿Cómo podemos garantizar la sostenibilidad de los medios independientes en un entorno digital cada vez más competitivo? ¿Cómo podemos combatir la desinformación y promover el pensamiento crítico entre nuestros ciudadanos?
Estas son preguntas claves que debemos abordar como sociedad. Porque al final del día, el periodismo libre e independiente es un pilar fundamental de nuestra democracia. Entonces, diganme, ¿creen que este tipo de reconocimientos internacionales ayudan a visibilizar la importancia del periodismo en Costa Rica, o simplemente son otra figura más? Compartan sus opiniones, ¡quiero leer qué piensan!