Reto Hitchens para teistas

Ve mae ahí esta su problema, no sabés leer, yo no dije "lo hace sentir muy mal", de hecho en ningun momento dije algo sobre como se siente o debería sentir, lo que dije es que lo hace quedar muy mal, que es diferente, lo hace quedar mal en el sentido de que son comentarios, dentro de la discución, muy tontos y sin sentido, tomando en cuenta que hablas cosas que ya se han discutido incontables veces y tomando en cuenta tambien tu increible falta de entendimiento sobre muchos conceptos
 
caegodoy dijo:
Ve mae ahí esta su problema, no sabés leer, yo no dije "lo hace sentir muy mal", de hecho en ningun momento dije algo sobre como se siente o debería sentir, lo que dije es que lo hace quedar muy mal, que es diferente, lo hace quedar mal en el sentido de que son comentarios, dentro de la discución, muy tontos y sin sentido, tomando en cuenta que hablas cosas que ya se han discutido incontables veces y tomando en cuenta tambien tu increible falta de entendimiento sobre muchos conceptos

Pues creo que lo digo no es para quedar mal, de otra forma no lo haría. Esa es su opinión, otros tendran otra opinión muy distinta. Me parece que tampoco lo estoy ofendiendo. Si no le gusta no me haga caso y siga normal.
 
Puravida, usted dice: “Trato de invalidar sus argumentos al mismo estilo ateo pues ellos mismo dicen que Dios no existe, sin tener prueba de su no existencia”.

Pero lo haces muy mal, si notas, muchos de los ateos que acà escriben aportan algún tipo de prueba que respalde su comentarios. En lo personal, yo trato de hacerlo siempre que se pueda y si no, rara vez me veras diciendo alguna cosa de carácter histórico, científico o religioso sin aportar al menos de donde saque mi información, para que usted y quien quiera argumentar en contra lo haga.

Examinemos parte de sus comentarios:
…Con respecto a las otras religiones es un asunto de historia. Al principio todos creían en Dios, el hombre se corrompió y vino el diluvio…


Acá denota su fanatismo y falta de respeto a otras religiones al hacer semejante comentario. Vamos a analizar esta pequeña fracción de su mente por partes (curiosamente de algo tan poco suyo, me da para escribir bastante).
Empecemos que el dato del Diluvio Universal que usted menciona. No voy a poner preguntas sumamente logicás de porque este hecho no pudo ocurrir. Pero si aportaré un dato curioso sobre de donde podría venir dicha historia, junto con un bono sobre la historia de Adan y Eva y el caso de la tentación por la serpiente:

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Poema_de_Gilgamesh

La influencia de este poema en algunos de los capítulos de la Biblia (buena parte de la cual, no ha de olvidarse, se redacta en época del cautiverio de los judios en Babilonia, en torno al S. VI a. C.) es más que notable, como por otro lado lo fue en general todo lo que aprendieron y descubrieron en aquel tiempo (la Torre de Babel, la meretriz de Babilonia y tantas referencias relacionadas). Dos son los elementos más claramente copiados por el canon hebreo al poema sumerio de Gilgamesh. Uno es el mito del gran diluvio al que escapó un elegido por los dioses, antecedente claro de la historia del Arca de Noé que aparece en la Biblia. El otro tema nada despreciable es el hecho de que una flor que hubiera podido otorgar la juventud (se discute si la vida eterna o sólo la juventud) le es "robada" a la humanidad, mitad por la inconciencia del hombre, mitad por la intervención de una serpiente, lo que guarda un paralelismo claro con el episodio de Adan, Eva y la serpiente del Génesis.
Dado que el mito de Gilgamesh tiene una antigüedad mínima (probablemente mayor siendo esta la fecha de compilación al akkadio) situada al menos en 1300 a. C. es obvio que la Biblia toma prestados y reelabora los mitos del antiquísimo pueblo sumerio y no al revés, como en ocasiones pretenden algunos autores.


Sobre que todas las otras religiones creían en el Dios de los cristianos, mas bien de los judíos, al inicio de la historia y mencionas de ejemplo, sin ningún fundamento a los hindúes, te presento el siguiente extracto:

Fuente: http://www.pueblos.org/main/el_hinduismo.htm

El hinduismo comenzó hace unos 3,500 años en la India. Hay miles de dioses en el hinduismo, pero sólo unos pocos de ellos son adorados en la realidad. Los hindúes creen que Brahma es el mayor, pero que él no hace nada.
Cada hindú nace en uno de varios grupos llamados castas. Algunas castas se consideran más altas y puras que otras. La más alta de la casta sacerdotal, lesigue la de los gobernantes y soldados, después los comerciantes y tenderos. Las personas de las castas inferiores barren, lavan la ropa, arreglan zapatos, y por lo general son los siervos de las castas más altas.
Los hindúes creen en la 'reencarnación', es decir, que ellos regresan a la vida otra vez como animales o como personas. También creen en lago llamado 'karma'. Karma significa que el comportamiento en la vida anterior afecta el lugar de las personas en esta vida, y lo que hacen en esta vida determinará su lugar en la venidaera. Si guardan las leyes de su casta, creen que nacerán de nuevo en una casta más alta. Creen que finalmente cesarán de vivir como personas para convertirse en parte del dios Brahma. Los renacimientos pueden continuar de manera interminable, ya que los hindúes nunca pueden estar seguros de haber hecho todo correctamente.


Como dije, solo esas pocas líneas suyas dan para mucho de que hablar y por ello acá te pongo un bono sobre otra de las grandes religiones, el budismo:

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Budismo#Or ... el_budismo

Origen, expansión y diversificación del budismo

El budismo se ha desarrollado a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador, Siddh?rtha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India. El budismo fue una religión predominante en la India desde el siglo III a. C. (cuando empezó su expansión geográfica) hasta el siglo VII EC, y aunque para el siglo XIII había llegado a su casi completa desaparición de la India, para aquel entonces ya se había propagado con éxito por la mayoría del continente asiático.[10] El budismo es, en número de seguidores, una de las grandes religiones organizadas del planeta. Entre las religiones mundiales, es una de las que exhibe una mayor variedad de escuelas, tendencias, prácticas, énfasis e interpretaciones diversas,[11] que tradicionalmente han estado presentes en tres ámbitos culturales principales, lo que da lugar a la clasificación budismo del Sur, Este y Norte.[12
Sobre el budismo:
El budismo es una religión[2] no teísta[3] perteneciente a la familia dhármica y a la subfamilia nastika de religiones. Su complejidad y diversidad hace que también sea estudiado o descrito en ocasiones usando términos adicionales como: fenómeno transcultural,[4] filosofía,[5] método de trasformación[6] o sistema ético.


Y respondiendo a su pregunta, no, usted no ha resulelto ninguna interrogante, simplemente se fue por las ramas.
 
puravida dijo:
caegodoy dijo:
Ve mae ahí esta su problema, no sabés leer, yo no dije "lo hace sentir muy mal", de hecho en ningun momento dije algo sobre como se siente o debería sentir, lo que dije es que lo hace quedar muy mal, que es diferente, lo hace quedar mal en el sentido de que son comentarios, dentro de la discución, muy tontos y sin sentido, tomando en cuenta que hablas cosas que ya se han discutido incontables veces y tomando en cuenta tambien tu increible falta de entendimiento sobre muchos conceptos

Pues creo que lo digo no es para quedar mal, de otra forma no lo haría. Esa es su opinión, otros tendran otra opinión muy distinta. Me parece que tampoco lo estoy ofendiendo. Si no le gusta no me haga caso y siga normal.

Tal vez no dices las cosas para quedar mal, peor lo haces. Como dije anteriormente, sería bueno que aportes algún tipo de prueba a tus argumentos mas alla de que la biblia dice tal cual y tal otra cosa.
Sobre tu demanda de que los ateos deberían aportar pruebas de la NO existencia de Dios, te propongo que pienses sobre la “Tetera de Russell”:

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tetera_de_Russell

La tetera de Russell es una analogía creada por el filósofo Bertrand Russell para refutar la idea de que le corresponde al escéptico desacreditar las afirmaciones infalsables de la religión. En un artículo titulado Is There a God? (del idioma inglés, "¿Existe un Dios?"), encargado (aunque nunca publicado) en 1952 por la revista Illustrated, Russell escribió lo siguiente:
Si yo sugiriera que entre la Tierra y Marte hay una tetera de porcelana que gira alrededor del Sol en una órbita elíptica, nadie podría refutar mi aseveración, siempre que me cuidara de añadir que la tetera es demasiado pequeña como para ser vista aún por los telescopios más potentes. Pero si yo dijera que, puesto que mi aseveración no puede ser refutada, dudar de ella es de una presuntuosidad intolerable por parte de la razón humana, se pensaría con toda razón que estoy diciendo tonterías. Sin embargo, si la existencia de tal tetera se afirmara en libros antiguos, si se enseñara cada domingo como verdad sagrada, si se instalara en la mente de los niños en la escuela, la vacilación para creer en su existencia sería un signo de excentricidad, y quien dudara merecería la atención de un psiquiatra en un tiempo iluminado, o la del inquisidor en tiempos anteriores.
Bertrand Russell
En su libro El capellán del diablo, Richard Dawkins desarrolló el concepto:
La razón por la que la religión organizada merece hostilidad abierta es que, a diferencia de la creencia en la tetera de Russell, la religión es poderosa, influyente, exenta de impuestos y se la inculca sistemáticamente a niños que son demasiado pequeños como para defenderse. Nadie empuja a los niños a pasar sus años de formación memorizando libros locos sobre teteras. Las escuelas subsidiadas por el gobierno no excluyen a los niños cuyos padres prefieren teteras de forma equivocada. Los creyentes en las teteras no lapidan a los no creyentes en las teteras, a los apóstatas de las teteras y a los blasfemos de las teteras. Las madres no advierten a sus hijos en contra de casarse con infieles que creen en tres teteras en lugar de en una sola. La gente que echa primero la leche no da palos en las rodillas a los que echan primero el té.
Richard Dawkins
Conceptos similares a la tetera de Russell son el unicornio rosa invisible y el monstruo volador de espagueti.


El monstruo volador de espagueti, por si no lo conocías, es mi avatar.
 
Que lástima anteriormente había teistas que estaban haciendo comentarios interesantes respecto a este tema, pero entró este maje y empezó a lanzar un poco de tonteras que en lo personal a mi me dejan mudo. No se ni que decir :-?.
IdGoCa, gracias por tus aportes buenos datos, sin embargo creo que es casi como si se los dirigieras a una pared.
 
puravida dijo:
...en mi opición los ateos no existen.

En mi opinión puravida no existe... Y es bíblico, porque nadie podrá encontrar una referencia de éste en ella.

:-D
 
Pero me imagino que es emocionante o no? Tener alguna razón por la cual burlarse o repudiar opiniones y soltar todas las insolencias.. Me parece que comentarios como los mios los hacen sentir mas unidos, les hace tener mayor identidad.. Mas solidarios con la "noble causa" de demostrar que no hay Dios... La verdad me da risa... La tetera, el monstruo spagueti... jaja .. el unicornio rosa!!!!!!!!.. A quien le importa si existen estas cosas?? Imaginense una investigación de millones de dolares para comprobar si existe una tetera en el espacio!!! jajajajaj-...

A pesar de lo divertido que es esto, creo que lo mío son las cosas mas serias, reirme de opiniones no es lo mío.. pero en este caso no puedo aguantarme... de verdad ... jajaja...

A manera de recomendación para los ateistas, pueden justificar sus ideas con mas tacto, poco a poco ir desarrolllando una idea y darle final, no sacar todo el arsenal de una vez.. paso a paso.. tomar un argumento, justificarlo, aportar datos, armar un análisis y explicar bien las conclusiones.. sino el asunto se vuelve muy tedioso y aburrido.. hacer que el lector tenga una lectura interesante y amena sin frases groseras, para no alejarlo. hagan eso y tendrán mas exito.. y obviamente eviten hablar del mounstro del spaguetti!!!, porque sino todo se les viene abajo..

En cuanto al tema creo que aqui lo cerramos, no pude con el reto, porque "Dar gracias a Dios" o decir "que Dios lo acompañe" no es tipificado como parte de las buenas costumbre por un ateo, aunque si para la mayoria del pueblo costarricense. Esto lo pueden debatir entre ustedes.. y hacer una tesis para sacar eso de la moral y la ética..Por cierto esto evidencia que el concepto de ética y moral no es el mismo para los ateos, osea que toman lo que les conviene! así seguro pensarán que enviar mensajes con insultos no es malo, esto me parece que no es nada ético, puedo deducir que otra acción que incumplen es el trato respetuoso y afable en las comunicaciones...

bueno, ahí esta.. saludos!!..
 
En realidad es una simple reacción hacia una conducta estupida escondida debajo de "falsos razonamientos" y filosofía mediocre, nada personal 8)

Y trate de dejar de lado las falacias, así talvez lo tomen mas en serio, es solo una recomendación 8-)
 
Cesar dijo:
puravida dijo:
...en mi opición los ateos no existen.

En mi opinión puravida no existe... Y es bíblico, porque nadie podrá encontrar una referencia de éste en ella.

:-D

Disculpa, si hay una referencia de mi. Esta en San Juan 1:12. Tambien hay una declaración de la no existencia de los ateos en Romanos 1:20. Buscalo y nos cuentas. Saludos.
 
Hasta luego "pura vida", que le vaya bien, es obvio que usted no está en capacidad de aportar en este tema. Gracias por ahorrarnos el tiempo de leer mas disparates suyos.
 
puravida dijo:
A manera de recomendación para los ateistas, pueden justificar sus ideas con mas tacto, poco a poco ir desarrolllando una idea y darle final, no sacar todo el arsenal de una vez.. paso a paso.. tomar un argumento, justificarlo, aportar datos, armar un análisis y explicar bien las conclusiones.. sino el asunto se vuelve muy tedioso y aburrido.. hacer que el lector tenga una lectura interesante y amena sin frases groseras, para no alejarlo. hagan eso y tendrán mas exito.. y obviamente eviten hablar del mounstro del spaguetti!!!, porque sino todo se les viene abajo..
Mae dejeme decirle, ahora si que se la ganó, HAY AL MENOS 20 PÁGINAS DESARROLLANDO CADA UNA DE LAS IDEAS, compa acá no es "ah es que no sabía, nadie me dijo", mejor va jalando si no le cuadra, si va a venir a hablar de seriedad comience por aprender a leer un poco, hay suficiente material acá, y si no le cuadra esta google tambien, o aquellos antiguos edificios que supongo no conoces llamados bibliotecas, así que mejor deje ese pseudo filosofo arrepentido del que jugás y vaya a "trollear" a otro lado.
 
caegodoy dijo:
puravida dijo:
A manera de recomendación para los ateistas, pueden justificar sus ideas con mas tacto, poco a poco ir desarrolllando una idea y darle final, no sacar todo el arsenal de una vez.. paso a paso.. tomar un argumento, justificarlo, aportar datos, armar un análisis y explicar bien las conclusiones.. sino el asunto se vuelve muy tedioso y aburrido.. hacer que el lector tenga una lectura interesante y amena sin frases groseras, para no alejarlo. hagan eso y tendrán mas exito.. y obviamente eviten hablar del mounstro del spaguetti!!!, porque sino todo se les viene abajo..
Mae dejeme decirle, ahora si que se la ganó, HAY AL MENOS 20 PÁGINAS DESARROLLANDO CADA UNA DE LAS IDEAS, compa acá no es "ah es que no sabía, nadie me dijo", mejor va jalando si no le cuadra, si va a venir a hablar de seriedad comience por aprender a leer un poco, hay suficiente material acá, y si no le cuadra esta google tambien, o aquellos antiguos edificios que supongo no conoces llamados bibliotecas, así que mejor deje ese pseudo filosofo arrepentido del que jugás y vaya a "trollear" a otro lado.

Da gracia el comentario de puravida. Creo, me parece, que al menos mis comentarios cumplen con las exigencias que él describe arriba. Incluso la de la mayoría de los ateos las cumple a cabalidad. Curiosamente, entre los comentarios que mas carecen de las características por él solicitadas, son los suyos propios. Obvio es que ni siquiera entiende la idea del FSM. Probablemente tampoco entendió la "Tetera de Russell".

Puravida si tuvo razón en algo todo se nos vino abajo desde el momento que empezamos a darle pelota. Como saben, yo acá soy nuevo en el asunto de estos foros, así que no se como funciona el asunto, pero creo que acá podriamos simplemente ingnorarle y tratar de seguir con el tema. Espero que aún haya algún teista interesado en seguir el tema del reto, ojalá con argumentos de verdad pensados.
 
puravida dijo:
Pero me imagino que es emocionante o no? Tener alguna razón por la cual burlarse o repudiar opiniones y soltar todas las insolencias.. Me parece que comentarios como los mios los hacen sentir mas unidos, les hace tener mayor identidad.. Mas solidarios con la "noble causa" de demostrar que no hay Dios... La verdad me da risa... La tetera, el monstruo spagueti... jaja .. el unicornio rosa!!!!!!!!.. A quien le importa si existen estas cosas?? Imaginense una investigación de millones de dolares para comprobar si existe una tetera en el espacio!!! jajajajaj-...

A pesar de lo divertido que es esto, creo que lo mío son las cosas mas serias, reirme de opiniones no es lo mío.. pero en este caso no puedo aguantarme... de verdad ... jajaja...

No había leído el comentario entero de puravida, ya que me dirige por el de cadegoy, pero luego de leerlo todo y en especial el párrafo arriba citado, me da gracia, realmente, como él en tan pocas líneas da mucho para hablar, como mencione anteriormente.

Tener alguna razón por la cual burlarse o repudiar opiniones y soltar todas las insolencias...

No sé si al referirse a la burla y repudio de las opiniones se estará refiriendo a mi y mis comentarios, pero si es así me encantaría que enseñase donde hubo burla o repudio, y en especial donde hubo insolencias de mi parte, yo en cambio, puedo hacer tal cosa:

La verdad me da risa... La tetera, el monstruo spagueti... jaja .. el unicornio rosa!!!!!!!!.. A quien le importa si existen estas cosas??

Acá se denota toda la burla, irrespeto e insolencia hacia la opinión seria de otra persona, simplemente al ser distinta, su reacción es ofensiva hacia dichas ideas e incluso la fuente de donde se originan.

Me parece que comentarios como los mios los hacen sentir mas unidos, les hace tener mayor identidad.. Mas solidarios con la "noble causa" de demostrar que no hay Dios...

No es que los comentarios de puravida unan o no a los ateos, en realidad acá lo que unió a las personas fue la irracionalidad de dichos comentarios. También se hace evidente acá la falta de entendimiento hacia mis comentarios por parte de puravida, ya que incluso me tacha de ateo. Curiosamente, no lo soy. Lo que si soy es racional y escéptico y sobre todo, libre de pensar mas allá de los dogmas y sobre todo de la FE (ya que como dijo Sagan, la Fe es la excusa de muchos para no pensar en el porqué de las cosas).

Sobre demostrar que NO existe Dios, acá también hay un gran error. Los ateos no buscan demostrar la no existencia de Dios, mas bien piden que POR FAVOR se les demuestre que existe. Pero esta confusión es entendible, ya que tiene sus raíces en el renacimiento debido al creciente desarrollo en ciencias que empezó a darse en occidente. Desde entonces las religiones, en especial la iglesia católica, han estado con dicha majadería, debido a la amenaza que la ciencia y el libre pensamiento representó a su poder. Todos conocemos la historia de Copérnico, de Galileo, el cual fue declarado inocente de herejía por Juan Pablo II, y mas recientemente Darwin y los ataques que sufrieron por sus ideas y descubrimientos. La Ciencia se dedica solo a observar y explicar lo que puede ver y medir. Ningún científico va a pensar jamás en gastar millones de dólares en verificar o no la veracidad de la Tetera de Russell, ya que esto seria inútil e infructuoso para el mejoramiento de la humanidad, pero, curioso es el en hecho de que una posible investigación sobre si existe o no Dios es, a los intereses de la Ciencia, tan importante como la búsqueda de esa enigmática Tetera que orbita entre la Tierra y Marte o ese elusivo Unicornio Rosa.

P.D.: luego de terminar de escribir los párrafos de arriba, me di cuenta donde podría estar la molestia que puravida siente en mis comentarios. Pero lo que el confunde con burla es en realidad sarcasmo y esto incluso es mas molesto que una burla porque a diferencia de ella o de los insultos, el sarcasmo logra lo mismo o peor que los otros dos, pero de una manera elegante, educada e inteligente y, al menos en el tema que acá nos atañe, ha dejado de manifiesto la imposibilidad de puravida de articular dicha cualidad.

Saludos a todos y en especial a puravida.
 
puravida dijo:
A manera de recomendación para los ateistas, pueden justificar sus ideas con mas tacto, poco a poco ir desarrolllando una idea y darle final, no sacar todo el arsenal de una vez.. paso a paso.. tomar un argumento, justificarlo, aportar datos, armar un análisis y explicar bien las conclusiones.. sino el asunto se vuelve muy tedioso y aburrido.. hacer que el lector tenga una lectura interesante y amena sin frases groseras, para no alejarlo. hagan eso y tendrán mas exito.. y obviamente eviten hablar del mounstro del spaguetti!!!, porque sino todo se les viene abajo..

¿Recomendación a los ateos? ¿No que usted no cree en ellos? ¿Cómo les puede hacer una recomendación, entonces?

En cuanto a lo marcado en negrita, lástima que usted no lo practica; habría sido interesante el debate si hubiese sido así.
 
Gracias IdGoCa. Creo que en parte si tienes razon, creo que se me fue la mano en lo sarcástico. Mas bien fue muy amable en la respuesta. Disculpas.
 
Cesar dijo:
puravida dijo:
A manera de recomendación para los ateistas, pueden justificar sus ideas con mas tacto, poco a poco ir desarrolllando una idea y darle final, no sacar todo el arsenal de una vez.. paso a paso.. tomar un argumento, justificarlo, aportar datos, armar un análisis y explicar bien las conclusiones.. sino el asunto se vuelve muy tedioso y aburrido.. hacer que el lector tenga una lectura interesante y amena sin frases groseras, para no alejarlo. hagan eso y tendrán mas exito.. y obviamente eviten hablar del mounstro del spaguetti!!!, porque sino todo se les viene abajo..

¿Recomendación a los ateos? ¿No que usted no cree en ellos? ¿Cómo les puede hacer una recomendación, entonces?

En cuanto a lo marcado en negrita, lástima que usted no lo practica; habría sido interesante el debate si hubiese sido así.

Es para no estar dando ocación para mas discución.
 
Bueno ya no se donde quedo el tema, lastima el relajo que se armo!
ojala podamos continuar y a todos pueden opinar como sea, dejemonos de prejucios, insultos y varas
Si alguno no le parece algun comentario pues digamoslo de la mejor forma

Saludos a todos y sigamos adelante
Cesar dijo:
No, no lo creo. Supongo que usted entiende que la ética y la moral son fenómenos que evolucionaron conforme se dio la evolución del hombre, que inevitablemente tenía que vivir en sociedad para asegurar su supervivencia. El problema se da con la gente que asegura que algo así es imposible; que tiene que venir forzosamente de alguna deidad.

Ok entonces viene de un proceso evolutivo...esta el dia de mañana podria variar????

Pilon dijo:
Estamos en un país de derecho con reglas sociales establecidas. Con una educación humanista y solidaria. De ahí viene la ética. Súmele a eso si la persona tiene criterio para buscar lecturas externas.

De aqui me salen distntas preguntas
Quien establecio esa reglas sociales? y de donde se originan
Quien define que es bueno o malo? que es lo que le hace diferenciar esos dos aspectos al hombre?
Estamos hablando entonces que la etica del ateo la define el hombre en base al sentido comun? o del grupo de hombres bajo un mismo sentido comun?


lukam dijo:
Bueno en caso de que no quede claro, estoy de acuerdo con la idea evolutiva de una ética desarrollada a traves de la experiencia obtenida por la interacción con otros individuos de la misma especie. Etica formada para proveer justicia, seguridad, supervivencia. También considero a la ética derivada de la religión como un mecanismo útil en ciertos periodos de la humanidad para difundir orden a grandes poblaciones. Esto hasta que el concepto se ve violentado y es utilizado como medio de opresión y adoctrinación de ideas primitivas. En fin.............

Entonces queda mas claro que la interacion de lo que piensen y vivan muchos,
puede definir lo que es bueno y es malo un grupo?

OK compas!!!

Como definio el hombre( o donde nace) la norma del bien para juzgar a el mal????
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba