Rodrigo Carazo Odio, Expresidente de la República 1978-1982

Buenos dias Foreros, como ya se imaginarán el motivo de este post es saber que criterio tienen los foreros sobre el polémico Gobierno de Rodrigo Carazo Odio entre los años de 1978 - 1982. Se dice que es el Segundo Gobierno "mas impopular" de los ultimos 50 años, solo superado por el Gobierno de los años 1994-1998 Figueres Olsen.

La figura de Rodrigo Carazo levanta opiniones contrarias, por un lado hay quienes lo defienden como un presidente que se amarró los pantalones y valiente capaz de expulsar al Fondo Monetario Internacional y todas las condicionantes que esto traeria para Costa Rica; mientras que los que lo acusan alegan de haber redimensionado el Dolar, causando una de las mayores crisis economicas para el pais, mayor costo del petroleo y larguisimas filas en los estancos para poder comprar productos de primera necesidad.

Supongo que habrán foreros que vivieron este gobierno, otros habran investigado... En fin... ¿Que piensan los foreros sobre Rodrigo Carazo Odio????
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Rodrigo Carazo Odio
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Eran tiempos en los cuales no eran pecado algunas cosas que hoy lo son con motivo de la vigencia de la Ley Contra la Corupción y el Enriquecimiento Ilícito y la Ley de Control Interno. Cuando don RCO falleció se dijo que había sido el mejor presidente. No hay muerto malo ni novia fea.
 
El fué quizás uno de los Presidentes más inteligentes y preparados que ha tenido el país. Un político de verdad carismático y hábil que logró formar una coalición bastatne heterogénea para llegar al poder.

Pero es también cierto que su gobierno cometió serios errores al lidiar con serios problemas externos. Problemas cuyas secuelas aún estamos sufriendo.

De su famosa postura frente al FMI, la verdad sólo se dice a medias: porque si según él se enfrentó al FMI para "defender al soberanía nacional", la verdad es que fue él mismo el que contribuyó más a debilitar nuestra soberanía, al pedir prestado a organismos finacieros internacionales cantidades exhorbitantes de dinero, para mantener una ilusión de prosperidad en el país y posponer la toma de decisiones fuertes. Al final de su gobienro, la Dueda Externa representaba el 140% del PIB anual, totalmetne insostenible.

Desafortunadamente para él, la crisis le explotó en su gobierno, y no pudo pasársela a su sucesor. Y declaró la moratoria de pagos de la Deuda, lo cual le trajo el conflicto con el FMI, siendo que este organismo era el único que estaba dispuesto a prestarle dinero. Esa es alverda del gobierno de Carazo.

El otro gran desastre fue en política exterior: su apoyo a la revolución Snadinista, hasta el punto de permitir su abastecimiento desde el país por parte de Cuba, fue otro ejemplo de soberanía pisoteada. Y el hecho de contribuir en el descalabro social y político que significó el derrocamiento de Somoza y el ascenso de esa banda de criminales que fue y ha sido el FSLN, con el empobrecimiento aún mayor de Nicaragua y la masiva migración a nuestro país, es parte culpa de él.

Ese fue el triste legado de un Presidente con gran talento y conocimeinto, pero con serios problemas de liderazgo.
 
RCO... dijo Don Pepe Figueres cuando le preguntaron cual habia sido el gobierno mas malo de Liberacion Nacional? el dijo que el del Macho Carazo, aun cuando no fue candidato de Liberacion, pero era un desertor de ese partido. El hacia y tomaba desiciones de una manera tradicional, lo que paso es que en ese momento los coyunturas y el panorama economico mundial le revento en la cara con la crisis economica y petrolera, y por eso fue un gobierno tan impopular mas el hecho de hacer esas interminables filas en los Estancos del CNP y la subida de precios descomunal de los productos basicos.
Con respecto a los sandinistas el permitio lo que el pueblo queria abiertamente... que era el derrocamiento de Somoza y que CR fuera base de operaciones para lograr ese cometido, el simplemente nos complacio, todavia recuerdo cuando los sandinistas venian al parque central a pedir apoyo economico y la policia y algunos ministros escuchando como tontos los discursos de Robelo, de Ballardo Arce y los sindicalistas de Limon. Si no hubiese sido por esas dos cosas el gobierno del Macho Carazo hubiera pasado sin pena ni gloria como el de muchos expresidentes.
 
RCO... dijo Don Pepe Figueres cuando le preguntaron cual habia sido el gobierno mas malo de Liberacion Nacional? el dijo que el del Macho Carazo, aun cuando no fue candidato de Liberacion, pero era un desertor de ese partido. El hacia y tomaba desiciones de una manera tradicional, lo que paso es que en ese momento los coyunturas y el panorama economico mundial le revento en la cara con la crisis economica y petrolera, y por eso fue un gobierno tan impopular mas el hecho de hacer esas interminables filas en los Estancos del CNP y la subida de precios descomunal de los productos basicos.
Con respecto a los sandinistas el permitio lo que el pueblo queria abiertamente... que era el derrocamiento de Somoza y que CR fuera base de operaciones para lograr ese cometido, el simplemente nos complacio, todavia recuerdo cuando los sandinistas venian al parque central a pedir apoyo economico y la policia y algunos ministros escuchando como tontos los discursos de Robelo, de Ballardo Arce y los sindicalistas de Limon. Si no hubiese sido por esas dos cosas el gobierno del Macho Carazo hubiera pasado sin pena ni gloria como el de muchos expresidentes.

Que opina sobre haber expulsado el fondo monetario internacional???? una valentia ó una torpeza???
 
Con respecto a los sandinistas el permitio lo que el pueblo queria abiertamente... que era el derrocamiento de Somoza y que CR fuera base de operaciones para lograr ese cometido, el simplemente nos complacio, todavia recuerdo cuando los sandinistas venian al parque central a pedir apoyo economico y la policia y algunos ministros escuchando como tontos los discursos de Robelo, de Ballardo Arce y los sindicalistas de Limon. Si no hubiese sido por esas dos cosas el gobierno del Macho Carazo hubiera pasado sin pena ni gloria como el de muchos expresidentes.

Qué significa eso de que "el pueblo lo quería abiertamente"? Porque al pueblo nunca se le consultó si quería o no derrocar a Somoza. Eso nunca se discutió en la Asamblea Legislativa. Y mucho menos se hizo una declaración formal de Guerra contra el gobierno de Somoza.

Al menos que pueblo quiera decir Pueblo Unido o esos grupúsculos comunistoides que se creen la vanguardia del pueblo y que en realidad son rechazados por la mayoría cuando se les da a elegir.

De hecho, la ayuda encubierta de Cuba a los Sandinistas por intermedio de nuestro país fue algo que se conoció después del hecho, y generó un gran escándalo político cuando salió a la luz pública, contraviniendo la misma Constitución Política, la cual prohíbe el paso por el territorio nacional de fuerzas armadas sin la autorización del Congreso.

Por eso, Carazo debió ser impugnado en un juicio político y obligado a renunciar por su grave falta de ayudar en forma consciente una subversión extranjera sin beneplácito del Congreso, el primer poder de la República y donde reside la soberanía del pueblo.
 
Jorge usted me imagino que vivio esa epoca al igual que yo, y cuando digo "Pueblo" me refiero a las masas que con apoyo economico de colectas en reuniones apoyaron el derrocamiento de Somoza, acordemonos que en ese momento el era el enemigo de CR, fue el que amenzo con invadir CR y ahi fue cuando por primera vez (al menos que yo recuerde) llegaron tropas armadas de Colombia y Venezuela para defendernos. Logicamente Jorge lo que Carazo hizo no lo hizo de manera oficial y por supuesto que se hizo a espaldas del pueblo, pero el apoyo la lucha sandinista economicamente si se dio. Como le mencione los sindicatos de Limon (comunistas probablemente) apoyaron libremente este moviento, y Pueblo Unido tambien, Rodrigo Gutierrez grito consignas y Manuel Mora apoyo, pero tambien el pueblo queria que derrocaran a Somoza por eso hablo del "Peblo" . <br>Recuerde tambien que hubieron muchos actos de violencia en el rio San Juan cuando atacaron una lancha con el ministro de seguridad Echeverria Briley y Mario Charpantier (no se si estan bien escrito) y fueron actos que acrecentaron el odio hacia Somoza y el apoyo a los Sandinistas.<br>El gobierno de Carazo fue condesendiente poque, se sabia que La Flor de Daniel Oduber era aeropuerto para abasteser armas, se sabia que en Santa Cruz hubieron hospitales sandinistas y tiempo despues hospitales contrarevolucionarios, el trasiego de armas para los sandinistas en guanacaste fue gigantesco y muchas fortunas que hay hoy, se debe a ese comercio que se dio. Y todo esto el gobieno de Carazo, no digo lo apoyo, pero nunca hizo nada por detenerlo porque las coyunturas y el momento era otro.<br>Carazo tal vez fue un tonto o un tipo con guevos al botar al FMI, no lo se, no soy economista y habria que analizar muchos aspectos para ver si fue acertado o no. pero de que nos afecto nos afecto y eso hizo a Carazo mas impopular de lo que era.
 
Es cierto que Somoza no era para nada una blanca paloma. Pero ese era el problema de los Nicaraguenses, no de nosotros.

Y al verdad es que nuestro país no fue totalmente inocente: desde que Figueres accedió al poder gracias a la Legión Caribe, se comprometió con la misma al derrocamiento de otros regímenes dictatoriales de la zona. En abril de 1954, NIcaragua descubrió y desarmó un complot para asesinar a Somoza García, liderado por Emiliano Chamorro, el cual partió de Costa Rica con el apoyo de Figueres.

En el clásico ejemplo de lo que la CIA llama "Blowback", menos de un año después, Somoza invadió el territorio nacional.

Y así hasta llegar a 1979 y la peor decisión geopolítica del país: ayudar al FSLN a tomar el poderen Nicaragua, lo que desencadenó una feroz persecución y un regimen dictatorial más sanginario y corrupto que el Somocismo. La prueba está en el simple hecho de que hubo y ha habido más inmigración de dicho país al exterior en los últimos 30 años, de lo que hubo en la época anterior.

Una república se rige por leyes y procedimientos parlamentarios. NO por una turba que se arroga la representación popular. Algo tan trascendental como la idea de sabotear a un dictador (dictador que nunca antes de 1948 manifestó un deseo expansionista sobre el país) o alianzas con organizaciones extranjeras (pacto de Figueres con la Legión Caribe) no puede tomarse tan a la ligera o decidirse en las calles.

Y la prueba es que en cada caso, nuestros dirigentes, tan profesamente democráticos, actuaron de igual manera que los dictadores: tomaron decisiones en la oscuridad y a espaldas del pueblo que representaban.

Somoza nunca fue un peligro serio para Costa Rica hasta que Figueres trató de derrocarlo. Que merecía ser derrocado o no, era como digo un problema de los Nicaraguenses. Al meter nosotros la nariz (y las patas), nos hemos comprado una serie de problemas producto de la desestabilización de ese país, que aún estamos sufriendo.
 
Es un poco ambiguo mi siguiente afirmacion "Los regines democraticos, tienen que ayudar a terminar cualquier regimen dictatorial del mundo".
Jorge definitivamente me puso a leer, porque de la "legion caribe" habia escuchado pero muy poco, y lo que habia leido era la participacion de ellos en la guerra del 48.
Creo que independientemente si Figueres intento derrocar o apoyo al derroque de Somoza, no podemos asegurar que los Nicas estaban mejor con Somoza que con los Sandinistas (hasta Victoria Chamorro), la migracion de ellos al pais no podemos hecharsela unicamente a los sandinistas o a Somoza. Hubieron creo yo dos tipos de migracion los que huian de las guerras contra de somoza y luego la de los Contras, que no retrornaron una vez finalizado el conflicto y tambien esta una migracion que se da tiempo despues que es por las condiciones economicas mucho mejores que las que habia y hay en estos momentos en Nicaragua.
Pero nos estamos desviando del tema que es Carazo, yo sigo sosteniendo que si no hubiesen habido coyunturas tan importantes como la crisis economica y petrolera y la guerra de Nicaragua el Macho Carazo hubiera pasado sin pena ni gloria a como lo hizo don Abel Pacheco.
 
Es un poco ambiguo mi siguiente afirmacion "Los regines democraticos, tienen que ayudar a terminar cualquier regimen dictatorial del mundo".

John Quincy Adams, el quinto Presidente de los EEUU, afrimo, en su discurso de despedida que los EEUU "no debe salir al mundo buscando monstruos que destruir".

La primera Guerra Mundial fue peleada "para hacer el mundo seguro para la democracia". Dicha cruzada democrática terminó con el ascenso de los Bolcheviques en Rusia y su sangriento regimen. Y con una Alemania postrada pero no totalmente derrotada, cuyo resentimiento dio orígen al Nazismo.

Dando cuenta de que de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno.

Y en realidad, SI es posible contrastar objetivamente la situación de los nicaraguenses durante la época de Somoza. El fallecido economista Angus Maddison recolectó datos sobre el PIB de los países del mundo, tan atrás como fuera posible. Su base de datos es de libre acceso y está aquí (vínculo lleva a archivo excel)

http://www.ggdc.net/MADDISON/Historical_Statistics/horizontal-file_02-2010.xls


En el caso de Nicaragua, el PIB por habitante en US$ de valor constatne de 1990 puede verse acá:

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

El gráfico da cuenta del enorme trauma que significó la guerra de 1978'1979: cerca de 50000 personas perdieron la vida en el conflicto, y la caída del odiado dictador dió paso al FSLN, una partida de forajidos que destruyeron la economía de dicho país, además de practicar el genocidio a la población indíena en el litoral atlántico.

Desde 1977, cuando alcanzó su punto máximo, el PIB por habitante de Nicaragua no ha podido ni por asomo recuperar ese terreno. Para efectos de comparación, en 1977 el PIB por habitante de Costa Rica era de $4700, bajando levemente por la crisis de inicios de los ochenta, hasta llegar hoy día (2008) a US$8000.

Ese fue el serio legado de la gesta liberadora contra Somoza.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Y en realidad, SI es posible contrastar objetivamente la situación de los nicaraguenses durante la época de Somoza. El fallecido economista Angus Maddison recolectó datos sobre el PIB de los países del mundo, tan atrás como fuera posible. Su base de datos es de libre acceso y está aquí (vínculo lleva a archivo excel)

http://www.ggdc.net/MADDISON/Historical_Statistics/horizontal-file_02-2010.xls


En el caso de Nicaragua, el PIB por habitante en US$ de valor constatne de 1990 puede verse acá:

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


El gráfico da cuenta del enorme trauma que significó la guerra de 1978'1979: cerca de 50000 personas perdieron la vida en el conflicto, y la caída del odiado dictador dió paso al FSLN, una partida de forajidos que destruyeron la economía de dicho país, además de practicar el genocidio a la población indíena en el litoral atlántico.

Desde 1977, cuando alcanzó su punto máximo, el PIB por habitante de Nicaragua no ha podido ni por asomo recuperar ese terreno. Para efectos de comparación, en 1977 el PIB por habitante de Costa Rica era de $4700, bajando levemente por la crisis de inicios de los ochenta, hasta llegar hoy día (2008) a US$8000.

Ese fue el serio legado de la gesta liberadora contra Somoza.

Bullshit. Cualquiera que sepa algo de economía sabe que el índice de PIB por habitante solo muestra una ilusión de la situación real de un país. Esto es, ese índice de ninguna manera puede decirnos de la desigualdad en la que vivía la Nicaragua de Somoza, porque lo único que hace es tomar el PIB y dividirlo entre la población. La Nicaragua de Somoza, es cierto, era más productiva. Pero la riqueza de la misma estaba en manos de los mismos de siempre de allá. Sino, ¿por qué el pueblo nicaragüense apoyaría de forma masiva una sublevación contra su gobierno? Decir que el FSLN llegó al poder porque Costa Rica así lo quiso es arrojarse acreditarse algo de manera soberbia y arrogante.

¿Que había menos inmigración? Bueno, ¿tiene el dato estadístico que demuestra tal cosa? Yo por lo menos puedo decirle que desde que en Costa Rica se siembra café, la inmigración nicaragüense ha sido de tema de interés nacional. Porque los nicas vienen a Costa Rica a trabajar como jornaleros desde el siglo XIX. Y aún más cuando se estableció la United Fruit Company.

Por otra parte, culpar a Costa Rica de lo que vive Nicaragua es una idiotez de gigantescas proporciones. Primero porque a Somoza García lo terminó matando un nica (Rigoberto Lopez). Y segundo porque si Costa Rica no hubiera intervenido en esa guerra, la inmigración hubiera continuado de todas formas por la misma. Como ha pasado en muchos países del mundo.

No hable bullshit, Jorjito. No le queda.
 
Al parecer, la única base para argumentar es que Kabal lo dice, y los demás deben obedecer. Aunque lo que diga sean verdades a medias, o no se preocupe en lo mínimo por ratificar sus afirmaciones con cifras o estadísticas.

Lo entiendo. Es muy típico de nuetro país el hablar tonteras sin pensar, ni con fundamento. Apegarse a ideas o prejuicios, aunque estos vayan totalmente contrarios a la realidad.

Ciertamente, el PIB por habitante no indica cómo está distribuído el Ingreso de un país. Pero tampoco es cierto que sea un indicador inútil o irreal. Como un mapa, no siendo una representación 100% de la realidad, aún es útil porque permite guiarnos. De la misma forma, el PIB por habitante puede dar cuenta de cóom evoluciona el bienestar de un país, o la capacida de satisfacer las necesidades básicas de su gente. Y en este sentido, lo que muestra la historia de los últimos 30 años en Nicaragua es una debacle sólovista en países africanos.<br><br>Respecto a la distribución del ingreso en Nicaragua, esta sin duda fue menos desigual durante el gobierno sandinista a juzgar por los datos del Cuadro 3, Pág 20 del siguiente estudio:

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/30268/lcl2794-P.pdf" data-cke-saved-href="http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/30268/lcl2794-P.pdf">http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/30268/lcl2794-P.pdf

En 1985, el 20% más rico del país percibía el 45% de los ingresos totales. Para 1998, el porcentaje había subido a 63.6%. Pero al mayor igualdad de 1985 se eplica en gran medida a la salida de las peronas más preparadas del pías producto de la guerra. Lo cual simplemente significó que la pobreza se distribuyó más equitativamente. La distribución del ingreso en sí tampoco cuenta toda la historia y mayor igualdad no tiene sentido si lo que se reparte por igual es pobreza.

La guerra civil de 1978-1979 fue una catástrofe para Nicaragua, aumetnada pro la llegada del FSLN al poder, un grupúsculo minoritario que, como los bolcheviques en rusia en 1917, rápidamente se apoderó del poder margninalizando a los demás grupos de la oposición a Somoza. De ahí inició un reino de terror y represión mucho más sanguinario que su antecesor.

La inmigración permenente de nicaraguenses en el país se ha profundizado en las últimas décadas, tal como muestra este informe de la CEPAL:

http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/0/34570/P34570.xml&xsl=/celade/tpl/p9f.xsl&base=/celade/tpl/top-bottom.xsl</a>

Como puede verse en el cuadro 1, Página 12, la información de los censos nacionales muestra un fuerte incremento de la población extranjera en el país. En 1892, dicha población equivalía al 2,6% de la población total. Para 1927 ésta aumentó fuertemente, en especial debido a la llegada de inmigrantes europeos. COn el tiempo, la migración fue menor, y la población se integró al país. Es a partir de 1984 donde se observa un nuevo incremento de la población inmigrante, impulsado básicametne por la población proveneinte de Nicaragua. En el año 2000, un 7,8% de la población del país es de orígen extranjero. Dentro de la cual, 5,9% de ka población proviene de Nicaragua.<br><br>Este fenómeno más permanente de migración es totalmente distinto a migraciones periódicas por trabajo, las cuales son insignificantes. Así que claramente estamos hablando de un caso distinto.

Sin duda, no fue Costa Rica la causa de la caída de Somoza. Fue el retiro del apoyo de los EEEUU la principal causa. Pero en colaborar con su caída, nuestra animadversi´n a Somoza no permitió ver que lo ue lo sutituiría iba a ser peor. Encuentro absurdo pro ejemplo que Carazo haya creído que algo bueno vendría de permitirel a Cuba (A Cuba!!!) usar nuestro territorio para suplir de armamento y otros bienes a los Sandinistas. Tanto que después se llamó a defender la soberanía en la decada siguiente cunado gurpos irregulares de la Contra rondaban en nuestro territorio. Pero nada se dice de la intervención inical en contra de Somoza.

Lo que hago es simplemente reslatar las trascendentales decisiones que se tomaron en el gobierno de Carazo, de cuyas consecuencias negativas aún padecemos.
 
Última edición:

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba