¡Ay, mi gente! Quién iba a decir que una talentosa cholita de acá, haciendo joyas con amor y sudor, iba a estar representando al país en Roma. Estamos hablando de Tatiana Rojas Vargas, una artista que le está dando pa’ arriba a la joyería nacional. La morrita esta llegó a la Semana de la Joyería en Roma 2025, ¡y encima la invitaron al Premio Incinque Jewels! Un brete lo que ha logrado, diay.
Para los que no estén muy pendientes, Tatiana lleva unos cuantos años laburándose este sueño. Fundó su marca 'Tativa' allá por el 2014, pero fue en 2018 cuando decidió meterle duro a la orfebrería. Ahora se especializa en joyería contemporánea, buscando inspiración en nuestra naturaleza rica y combinando técnicas modernas con la creatividad pura. No es fácil, pero parece que la pata anda segura.
Y ni hablar de sus reconocimientos previos. En 2024, su collar “Mujeres que tejen y cuentan historias” se ganó un lugar en la IV Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea en Chile. ¡Imagínate la competencia! Luego, este mismo año, presentó su anillo “El Canto Secreto de la Naturaleza” en un salón de joyería en Brasil. La mara esta sí que sabe cómo hacerse notar, ¡qué carga!
Según Tatiana, su intención es conectar con la esencia de la naturaleza y transmitirla a través de sus creaciones. "Cada pieza busca conectar con la historia y la esencia de la naturaleza, transformándola en un lenguaje que inspire", dice ella. Esto explica por qué sus diseños tienen esos toques únicos, esas formas orgánicas que evocan la selva, las olas del Pacífico, el canto de las aves… ¡pura magia hecha con las manos!
Lo interesante es ver cómo Tatiana, con su talento, está abriendo camino para otros artistas locales. Demuestra que no hace falta irse lejos para crear cosas increíbles. Que con dedicación, pasión y un poquito de maña, podemos llevar nuestra cultura a cualquier rincón del mundo. Además, esto impulsa la economía criolla, porque cuando sale un producto tico de calidad, todo el mundo se da cuenta.
Esta invitación a Roma es más que un simple logro personal; representa un hito para toda la comunidad artística costarricense. Significa que el mundo está empezando a ponerle ojo a nuestro talento, a valorar nuestros productos hechos con cariño y respeto por nuestras raíces. ¿Quién diría que unas manualidades hechas en casa podrían llegar a tener tanta trascendencia?
Ahora, Tatiana se prepara para presentar sus nuevas piezas en Italia, esperando dejar una huella imborrable en la Semana de la Joyería. Con los premios internacionales que ha ganado hasta ahora, las expectativas son altísimas. Y vaya que Tatiana tiene madera de campeona, con esa mezcla de humildad, talento y perseverancia, ¡una combinación letal!
Sin duda, la participación de Tatiana Rojas Vargas en Roma es motivo de orgullo para todos nosotros. Ella nos demuestra que, aunque seamos un país pequeño, tenemos el potencial de hacer grandes cosas. Pero dime, ¿crees que la joyería contemporánea costarricense puede competir a futuro con las grandes potencias mundiales? ¿Qué estrategias debería implementar el gobierno para apoyar aún más a estos artistas que nos representan tan bien?
Para los que no estén muy pendientes, Tatiana lleva unos cuantos años laburándose este sueño. Fundó su marca 'Tativa' allá por el 2014, pero fue en 2018 cuando decidió meterle duro a la orfebrería. Ahora se especializa en joyería contemporánea, buscando inspiración en nuestra naturaleza rica y combinando técnicas modernas con la creatividad pura. No es fácil, pero parece que la pata anda segura.
Y ni hablar de sus reconocimientos previos. En 2024, su collar “Mujeres que tejen y cuentan historias” se ganó un lugar en la IV Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea en Chile. ¡Imagínate la competencia! Luego, este mismo año, presentó su anillo “El Canto Secreto de la Naturaleza” en un salón de joyería en Brasil. La mara esta sí que sabe cómo hacerse notar, ¡qué carga!
Según Tatiana, su intención es conectar con la esencia de la naturaleza y transmitirla a través de sus creaciones. "Cada pieza busca conectar con la historia y la esencia de la naturaleza, transformándola en un lenguaje que inspire", dice ella. Esto explica por qué sus diseños tienen esos toques únicos, esas formas orgánicas que evocan la selva, las olas del Pacífico, el canto de las aves… ¡pura magia hecha con las manos!
Lo interesante es ver cómo Tatiana, con su talento, está abriendo camino para otros artistas locales. Demuestra que no hace falta irse lejos para crear cosas increíbles. Que con dedicación, pasión y un poquito de maña, podemos llevar nuestra cultura a cualquier rincón del mundo. Además, esto impulsa la economía criolla, porque cuando sale un producto tico de calidad, todo el mundo se da cuenta.
Esta invitación a Roma es más que un simple logro personal; representa un hito para toda la comunidad artística costarricense. Significa que el mundo está empezando a ponerle ojo a nuestro talento, a valorar nuestros productos hechos con cariño y respeto por nuestras raíces. ¿Quién diría que unas manualidades hechas en casa podrían llegar a tener tanta trascendencia?
Ahora, Tatiana se prepara para presentar sus nuevas piezas en Italia, esperando dejar una huella imborrable en la Semana de la Joyería. Con los premios internacionales que ha ganado hasta ahora, las expectativas son altísimas. Y vaya que Tatiana tiene madera de campeona, con esa mezcla de humildad, talento y perseverancia, ¡una combinación letal!
Sin duda, la participación de Tatiana Rojas Vargas en Roma es motivo de orgullo para todos nosotros. Ella nos demuestra que, aunque seamos un país pequeño, tenemos el potencial de hacer grandes cosas. Pero dime, ¿crees que la joyería contemporánea costarricense puede competir a futuro con las grandes potencias mundiales? ¿Qué estrategias debería implementar el gobierno para apoyar aún más a estos artistas que nos representan tan bien?