¡Imagínate la bronca! Durante meses hemos tenido que andar con cuidado, planear los viajes y ponerle pausa a nuestros planes porque la Ruta 32 decidía cerrarse de noche. Pero parece que tenemos un respiro, pura vida, porque el MOPT anunció que, por el momento, ya no habrá más cierres nocturnos en la famosa carretera que nos conecta San José con Limón. ¡Una buena noticia para todos los que andamos moviéndonos!
Como saben, la preocupación surgió por el riesgo de deslizamientos de rocas, especialmente con las lluvias que nos han caído. El MOPT había tomado la drástica medida de cerrar la ruta durante la noche para garantizar la seguridad de conductores y pasajeros. La situación se complicó aún más cuando se detectó una roca gigante que amenazaba con caerse y causar un verdadero desastre. Fue un brete, la verdad.
Recordemos que hace poquito, el pasado sábado, lograron hacerla explotar, eso sí, con mucho cuidadito para no levantar polvo y meterle más encima al problema. Después de eso, volvieron a abrir la carretera, pero manteniendo esos cierres nocturnos precarios. Era como ir caminando sobre cáscaras de huevo, esperando que cualquier cosa pasara. Uno nunca sabía cuándo iban a cortar la calle.
El anuncio oficial llegó a través de su página de Facebook, donde el MOPT fue claro: “La vía no se va a cerrar más, en el tanto no se den situaciones que lo ameriten, sea caída de material o preventivamente. Se mantendrá el monitoreo de manera constante y, de ser necesario, se hará una publicación anunciando un cierre, como de costumbre”. En otras palabras, si no ves nada en Facebook, puedes pasar tranqui.
Y hablando de importancia, no nos olvidemos de que la Ruta 32 es crucial para la economía del país. Es la arteria vital que transporta mercancías hacia el puerto de APM Terminals, en Limón. Imagínense el golpe que le daba a las empresas tener la carretera bloqueada varias noches seguidas. ¡Un desastre para el comercio, qué torta!
Pero ojo, que esto no significa que bajemos la guardia. El monitoreo continuo es clave. Las lluvias siguen siendo impredecibles y siempre existe el riesgo de que aparezca alguna otra piedra rebelde que quiera tumbarse en medio de la carretera. Hay que estar atentos a las alertas del MOPT y recordar que la seguridad es lo primero, pura vida.
Muchos se preguntarán cómo afectará esto a los viajes, especialmente en temporada navideña. Con la llegada de diciembre, el flujo de vehículos aumenta considerablemente y puede haber congestión en ciertos puntos. Entonces, la recomendación es salir temprano, planificar bien la ruta y revisar el estado de la carretera antes de partir. Porque, aunque ya no haya cierres nocturnos, el tráfico puede ser un dolor de cabeza igualmente, ¡qué carga!
Así que, por ahora, celebramos este alivio en la Ruta 32. Pero, díganme, ¿creen que el gobierno debería invertir más en mejorar la infraestructura de nuestras carreteras para evitar estos problemas recurrentes? ¿Deberían explorar soluciones más permanentes a largo plazo, como construir túneles o sistemas de contención más eficientes? ¿O simplemente estamos condenados a vivir con la incertidumbre de que la Ruta 32 pueda cerrarse en cualquier momento?
Como saben, la preocupación surgió por el riesgo de deslizamientos de rocas, especialmente con las lluvias que nos han caído. El MOPT había tomado la drástica medida de cerrar la ruta durante la noche para garantizar la seguridad de conductores y pasajeros. La situación se complicó aún más cuando se detectó una roca gigante que amenazaba con caerse y causar un verdadero desastre. Fue un brete, la verdad.
Recordemos que hace poquito, el pasado sábado, lograron hacerla explotar, eso sí, con mucho cuidadito para no levantar polvo y meterle más encima al problema. Después de eso, volvieron a abrir la carretera, pero manteniendo esos cierres nocturnos precarios. Era como ir caminando sobre cáscaras de huevo, esperando que cualquier cosa pasara. Uno nunca sabía cuándo iban a cortar la calle.
El anuncio oficial llegó a través de su página de Facebook, donde el MOPT fue claro: “La vía no se va a cerrar más, en el tanto no se den situaciones que lo ameriten, sea caída de material o preventivamente. Se mantendrá el monitoreo de manera constante y, de ser necesario, se hará una publicación anunciando un cierre, como de costumbre”. En otras palabras, si no ves nada en Facebook, puedes pasar tranqui.
Y hablando de importancia, no nos olvidemos de que la Ruta 32 es crucial para la economía del país. Es la arteria vital que transporta mercancías hacia el puerto de APM Terminals, en Limón. Imagínense el golpe que le daba a las empresas tener la carretera bloqueada varias noches seguidas. ¡Un desastre para el comercio, qué torta!
Pero ojo, que esto no significa que bajemos la guardia. El monitoreo continuo es clave. Las lluvias siguen siendo impredecibles y siempre existe el riesgo de que aparezca alguna otra piedra rebelde que quiera tumbarse en medio de la carretera. Hay que estar atentos a las alertas del MOPT y recordar que la seguridad es lo primero, pura vida.
Muchos se preguntarán cómo afectará esto a los viajes, especialmente en temporada navideña. Con la llegada de diciembre, el flujo de vehículos aumenta considerablemente y puede haber congestión en ciertos puntos. Entonces, la recomendación es salir temprano, planificar bien la ruta y revisar el estado de la carretera antes de partir. Porque, aunque ya no haya cierres nocturnos, el tráfico puede ser un dolor de cabeza igualmente, ¡qué carga!
Así que, por ahora, celebramos este alivio en la Ruta 32. Pero, díganme, ¿creen que el gobierno debería invertir más en mejorar la infraestructura de nuestras carreteras para evitar estos problemas recurrentes? ¿Deberían explorar soluciones más permanentes a largo plazo, como construir túneles o sistemas de contención más eficientes? ¿O simplemente estamos condenados a vivir con la incertidumbre de que la Ruta 32 pueda cerrarse en cualquier momento?