Seguridad en la Cuerda Floja: Alpízar Saca el Mismo 'Librito' de Siempre

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, seamos honestos: leer las noticias de seguridad en este país últimamente es para querer apagar el tele y no volver a salir de la choza. ¡Qué despiche! Nos encaminamos a un tercer año consecutivo rompiendo el récord de homicidios y la sensación en la calle es que la cosa, lejos de mejorar, se pone más color de hormiga cada día. Y como un relojito suizo, en plena antesala de la campaña electoral, aparece el candidato de turno con su plan "infalible" para devolvernos la paz. Esta vez le tocó a Claudio Alpízar, de Esperanza Nacional, sacar el manual de "Cómo solucionar la inseguridad para Dummies".

La vara es que el diagnóstico ya nos lo sabemos de memoria. Que si la bronca es por la disputa de territorios entre narcos, que si las fronteras son un colador... sí, mae, gracias, ese capítulo ya lo vimos. La procesión va por dentro cuando uno habla con la gente, que ya no sabe si puede dejar el carro afuera o si el güila puede volver tranquilo del cole. Ante este panorama, Alpízar sale a decir lo obvio: "sin seguridad no hay empleo, no hay inversión, no hay paz". Diay, claro, es como decir que sin agua no se puede nadar. La pregunta del millón no es el qué, sino el cómo.

Y aquí es donde la película se vuelve repetida. Alpízar nos presenta sus cuatro ejes mágicos: prevención del delito con las comunidades (suena tuanis, pero ¿con qué plata?), lucha contra la impunidad (eso lo venimos oyendo desde que Tuta era diputado), fortalecer a la policía (la misma cantaleta de cada cuatro años) y una política de seguridad nacional para cuidar las fronteras. No me malinterpreten, en el papel todo suena coherente, casi que de libro de texto. El problema es que estos planes se anuncian con bombos y platillos, pero a la hora de la verdad, sin un presupuesto robusto y una voluntad política a prueba de balas, todo el plan se va al traste.

Lo que de verdad cansa es el ciclo. Llega un gobierno, diagnostica el problema que todos ya conocemos, propone soluciones que suenan lógicas pero que nunca se ejecutan del todo, y cuatro años después estamos en las mismas, o peor. Alpízar dice que la seguridad es un "pilar fundamental", y lo es. Pero un pilar no se construye con discursos; se construye con cemento, varillas y un montón de brete coordinado. Necesitamos más que un Power Point bien hecho; necesitamos ver una estrategia real que ataque las causas estructurales: la falta de oportunidades para los jóvenes, la desigualdad y esa corrupción que permite que la impunidad sea la norma y no la excepción.

Al final, uno se queda con más preguntas que respuestas. La propuesta de Alpízar es, en esencia, la misma que hemos escuchado una y otra vez con diferentes logos de partidos. No tiene nada de revolucionario, es jugar a lo seguro. Y en un país donde la violencia nos está comiendo vivos, jugar a lo seguro ya no es una opción. Se necesita audacia, se necesitan ideas que rompan el molde y, sobre todo, se necesita que quien llegue a Zapote se amarre los pantalones y ejecute, en lugar de pasar cuatro años planeando.

Así que les tiro la bola a ustedes, maes: Más allá de este refrito de buenas intenciones, ¿qué creen que SÍ funcionaría para empezar a apagar este incendio? ¿Cuál es esa vara que nadie se atreve a hacer, pero que es urgente? ¿O es que ya estamos muy salados y esto no tiene arreglo?
 
Cargando...
Mae, lo de la seguridad ya no es una urgencia, es una emergencia, y seguir sacando el mismo discurso reciclado con diferente logo ya no convence a nadie. Todo bien con los ejes y los PowerPoints, pero sin plata, sin ejecución y sin voluntad real, eso no pasa de ser humo electoral. El narco no está esperando a que armemos comisiones, está ganando terreno todos los días. Y lo más jodido es que nadie se atreve a tocar lo que de verdad duele: limpiar el sistema de corrupción, irse de frente contra el lavado de dinero, y meterle con todo a la prevención social. Mientras no se tomen decisiones incómodas, vamos a seguir contando muertos y escuchando promesas vacías cada cuatro años.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 459 59,5%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 313 40,5%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba