Ser un Asalariado toda la vida....o pensar en mi propia empresa???? q opinan....

Ser un Asalariado toda la vida....o pensar en mi propia empresa???? q opinan....

No sé si ya existe un tema de esto, pero tengo ganas de hablar de esto…
Que opinan uds de pasar toda la vida siendo un asalariado, cumpliendo horarios de mierda, aguantando jefes ineptos, compañeros de brete serrucha pisos, salarios de mierda, tareas estúpidas y monótonas, pocas garantías, su salario vs ganancias de la empresa, conocimiento adquirido, experiencia real, etc etc????

Es vacilón ver como en la mayoría de las Universidades y colegios (al menos en los q he estado) NUNCA nos hacen ver la importancia de poner algo propio…de ser emprendedores….
Por allá uno q otro profe siempre te mete el comercial de q nunca trabaje para otros….q luche y gaste sus energías y tiempo en lo propio…q no hay nada mas satisfactorio q eso…

La capacidad de montar algún negocio va ligado (dicen) a las capacidades y ambición de cada persona…pues no todos nacen con esa habilidad de ser empresario/jefe/líder…pero para no entrar en esa discusión de si se nace o se hace….prefiero discutir porq nunca nos inculcan ese tipo de pensamiento en los colegios, universidades u hogares?

Como una persona va a saber si es buena administradora o líder si nunca se le dio la oportunidad de desarrollarse en ese campo o nunca fue educada así?
Yo no sé uds pero a mí me paso q siempre me educaron para creer que mi futuro era sacar una carrera universitaria para luego entrar a bretear en una “buena” empresa y hacer carrera allí dentro…PEEEERO seamos realista las “buenas” empresas ya no existen…ya no sucede aquello de q entré de misceláneo y ahora tengo una jefatura…eso YA NO PASA! Además si uds se ponen a ver las probabilidades q tienen de llegar a tener el puesto de su jefe o algo parecido son muy limitadas….por cada jefe pichudo hay como 500 personas debajo de él esperando q el mae se muera para pelearse el puesto y los q no llegan tan alto terminan siendo “Project managers” o “Team Leads” o sea aprobando vacaciones y haciendo reportes estúpidos en Excel y engañándose a sí mismos pensando q son la repicha….q pena me dan…

Mi pregunta es:
Que necesita uno para mandarse al agua? Aparte de tener huevitos, q mas?
A veces es muy bonito recibir un salario mensual por hacer mucho o nada…y eso nos vuelve conformistas y mediocres….porq la verdad es esta: para crear una empresa hay q joderse y bretear en puta!
Estamos claros en q no a todos les llama la atención tener un negocio propio y ser su propio jefe, pero a las personas q conozco que se han arriesgado les ha ido bien…al punto q muchos logran dejar sus trabajos rutinarios y horarios de oficina, cubículos de mierda y salarios tercermundistas…logran salir de sus zonas de confort y se convierten en gente exitosa….
Conozco gente q desde pequeña sus padres les inculcaban la doctrina de nunca trabaje para nadie…y he visto q les ha ido bien…
Es como una cuestión cultural y mental pienso yo…

Yo he tratado de hacerme un coco wash y he tratado de buscar la forma de invertir en algo….crear mi propia empresa y demás…les cuento q actualmente tengo una tienda on-line…y quisiera expandirme mas…
Abro este tema para q compartamos experiencias (de vida de negocios, etc) para q opinemos al respecto y hasta nos den tips los empresarios exitosos q lean esto….yo no quisiera llegar a la media teja y estar sentado en un cubículo contestando llamadas…eso me aterra…

Salu2 :)
 
Primero que nada, veo que ud esta, o estuvo en un callcenter, igual que yo.. y lo comprendo.

Yo muchas pense en lo mismo, pero de momento siendo tan joven (con poca plata y pocas ideas inteligentes) como para un negocio, lo que hago es estudiar e ir preparando el camino. Haciendome de buenas amistades (gente con potencial, futuros socios)

Como gran ejemplo tengo a mi tata, que breteo como empleado en una empresa durante 10 años hasta que dijo NO MAS. Y se monto un negocio el cual hoy tiene 20 años y cerca de 300 empleados. Pero el me ha dicho que no es facil, y que uno carajillo no puede hacer loco montando cualquier cosa, porque despues va ser peor, si quiebra o le va mal..

Mi tata se preparo en la Universidad, trabajo 10 años en una empresa, conocio gente inteligente y emprendedora, hizo contactos, vio el mercado.. y se mando en su negocio propio rondando los 35 años. Ya con su buen camino recorrido en el campo laboral.

Yo quiero hacer lo mismo.. quiero estudiar bastante, bretear en unas 2 o 3 empresas, conocer gente, tener experiencias buenas y malas, ver el mercado, hacerme de contactos.. y animarme mas adelante a montar algo..

Pero mae no se vuelva loco, tal vez ud esta muy joven y frustrado, dele tiempo, preparese y estudie..
 
Mucha gente por ese orgullo de "yo no breteo para nadie!" se termina montando una soda, o un video, y al final la verdad terminan comiendo mierda..

Yo no quiero eso..
 
Mucha gente por ese orgullo de "yo no breteo para nadie!" se termina montando una soda, o un video, y al final la verdad terminan comiendo mierda..

Yo no quiero eso..

Además, debe pensar en que sea un negocio en el cual Ud pueda estar o no en sitio, porque bretear como un caballo sin derecho a vacaciones o a enfermarse...

Eso sí le dijo algo, hay gente con madera para los negocios propios y hay gente con madera para ser un buen empleado con buenos trabajos.

No deje que un momento de frustación o enojo tome las decisiones.

Saludos.
 
Además, debe pensar en que sea un negocio en el cual Ud pueda estar o no en sitio, porque bretear como un caballo sin derecho a vacaciones o a enfermarse...

Eso sí le dijo algo, hay gente con madera para los negocios propios y hay gente con madera para ser un buen empleado con buenos trabajos.

No deje que un momento de frustación o enojo tome las decisiones.

Saludos.

Exacto.. Ademas un buen trabajo lo puede hacer tambien una persona exitosa..

Cuanta gente no tiene su buena casa, carrito de agencia, viaja, tiene para sus gustos.. y trabajan de 8.5 de Lunes a Viernes y no se preocupen de mas nada, que hacer el brete en ese horario y ya se van para la casa..

Ud esta frustrado tal vez porque ha tenido mala suerte en sus ultimos 2 empleos, o el actual tal vez apesta.. pero en la calle hay mucho..
 
Mi tata se preparo en la Universidad, trabajo 10 años en una empresa, conocio gente inteligente y emprendedora, hizo contactos, vio el mercado.. y se mando en su negocio propio rondando los 35 años. Ya con su buen camino recorrido en el campo laboral.

Creo que ahí esta la ciencia, y claro estudiar algo que permita tener su propio negocio, aunque prácticamente todas las carreras lo permiten, hay unas que presentan mas complejidad que otras.
 
Me parece que usted se ha leido un libro que se llama Padre Rico, Padre Pobre. El mismo habla exactamente de eso, como la educacion tanto en la casa como en la escuela solo te enseñan a estudiar, conseguir un buen brete (ojala en el gobierno) y listo.

A mi tambien me gustaria tener mi propio negocio y que este genere buenos ingresos o tener inversiones etc etc pero la realidad es mucho mas dificil que eso. Se requieren de muchas habilidades y de suerte para "triunfar" en eso.

Talvez algun dia pueda dar ese paso (conocido en el libro como el juego (o carrera) de la rata) y salir de esa vara y empezar a velar por mi mismo, solo el tiempo dira si se puede o no.
 
Definitivamente tener empresa propia... Aunque esto conlleva mucho tiempo y dolores de cabeza, vale la pena 8)
 
Fácil. Un asalariado tiene más seguridad laboral que alguien con su propio negocio, pero alguien con negocio propio gana más (si le funciona).

Todo depende de cuan averso se sea al riesgo.
 
Fácil. Un asalariado tiene más seguridad laboral que alguien con su propio negocio, pero alguien con negocio propio gana más (si le funciona).

Todo depende de cuan averso se sea al riesgo.

Exacto,

Hay una regla: mayor ganancia ---> pueda que más riesgo.

Saludos.
 
Bueno yo empecé hace varios años en el 2001 despues de un período de 8 años de ser asalariado
Para montar su negocio propio lo primero que Usted tiene que saber es cual es su ptencial y conocer sus limitaciones, de la misma forma que debe hacerlo con la competencia cercana. Debe conocer que el estudio no lo volverá rico, eso solo lo sacará de la ignorancia y dependiendo de su astucia y de su esfuerzo puede lograr mucho.

Pros y contras de tener empresa propia ( acorde a mi esperiencia)
Pros
Usted es quien determina cuanto ganar el límite es alto.
El tiempo libre tambien es de su propiedad (en los primeros años eso no existe)
Es muy motivador.
Contras
En nuestro país Usted deja de existir para los créditos, por mas que le digan de planes de desarrollo y de prestamos para micro empresa nada de eso sirve, nunca se lo van a dar si no tiene una pata o si no se mete en un chanchullo, en mi caso mi prestamo automatico han sido 4 tarjetas de credito.
Hay muchas responsabilidades administrativas asi que es necesario tomar un curso de contabilidad y uno de fundamentos legales de sociedades.
Dependiendo del tipo de clientes y trabajo puede contratar gente y delegar funciones, yo en mi caso no he podido trabajo en servicio de equipos que son unicos y de muy alto valor asi que no me puedo arriesgar a ponerlos en manos de cualquiera. Pero si su trabajo es repetitivo simplemente delegue funciones tratando de hacer un manual para que nadie le salga con genialidades.
La inversión es alta y el riesgo lo es más.

Hay mucha informacion para emprendedores de hecho habia empezado a escribir un pequeño manual para que fuera de aplicacion en Costa RIca pero no he tenido tiempo en cuanto lo termine lo posteo en mi website. Le dejo un video de uno de los mejores emprendedores que hay ....
 
No hay nada como una empresa o empresas propias , conlleva más trabajo pero el dinero es para uno y uno sabe que si se esfuerza por más desveladas y trabajo que lleve al final es para crecer uno como persona y como empresa y no hay límites , ser asalariado? Pff NO podes crecer siempre vas a ganar lo mismo salvo aumentos ridículos aunque seas un asalariado y ganes 15 000$ mensuales qué? de ahí no vas a pasar para un mediocre que no quiere buscarse problemas está bien , pero para una persona que quiera crecer cada día más ser asalariado no es una opción (Quizá para ahorrar y montar su negocio) en esta vida hay que ser ambicioso si no vas a ser uno más del montón , no es sólo por dinero es por satisfacción personal , fácil? No lo es para nada pero vale la pena.
 
definitivamente tener control sobre su salario debe ser tuanis pero si hay que hacerlo uno o con un negocio muy establecido o pensarlo mucho
 
Casualidad de la vida..

Justo hoy he estado pensando en lo mismo mientras estaba en el brete.. si, breteo para una compania..

Ya tiempo atras he estado viendo lo mismo que Demongeb, ser asalariado no es ( para mi ) una opcion a largo plazo.. yo no quiero llegar a 50 anios y aun ser un empleado.

Yo veo la sociedad como una enorme maquina que nos mantiene enganiados a todos los de la clase obrera.. donde somos piezas de engranaje forjados desde pequenios, el proceso inicia desde la escuela.. nos lavan el cerebro para pensar que mi futuro es conseguir un trabajo donde pasar el resto de mi vida, un trabajo que me succionara todo mi tiempo y me dara apenas para subsistir, mientras algunos pocos realmente viven la buena vida.

buscando y buscando descubri que habia info al respecto, lo que yo habia pensado ya otros lo habian pensado, uno de ellos fue Karl Marx, aca cito uno de sus pensamientos:


‎"Todos sabemos que el obrero trabaja para vivir. Lo que gana lo destina a mantener a su familia. Así, pasa los mejores años de su vida haciendo algo que no le gusta.. mientras el patrón se enriquese más y más.
La desdicha del obrero consiste, sobre todo, en que al trabajar para el capitalismo reproduce el capital y con ello aumenta su propia alienación y desdicha.
"

Karl Marx - Trabajo Asalariado y Capital, 1852.


Asi que ya saben.. hay que ponerle bonito para lograr soltarse del sistema, dejar de ser un obrero y pasar a ser un independiente.

tuanis!
 
q bueno...ya me lei todas las respuestas...
buena nota a todos los q leyeron la vara....!!! pura vida!

les cuento una vara...aunq parezca q soy un freaky de los call centers...nunca he breteado cogiendo llamadas....peeeero breteo desde los 17....
y si, he tenido tan mala suerte q solo en empresas transnacionales tipo HP, Sykes, Intel me dan pelota..es como una maldicion...un estigma en la frente...

si estudio y mucho...espero terminar mi Ingenieria este año...
y debido a toda la calle q llevo recorrida les puedo decir con conocimiento de lo q hablo q NO hay nada peor q pasar toda mi vida y mi juventud breteando para estas empresas....uno se desgasta....se errumbra....aumentos de mierda....
he pasado por buenas epocas en las empresas...como tambien por las crisis...asi q mi opinion no es pasajera ni se debe a q ando regludo...jaja

yo las veo como un puente...como decia un mae por aqui...son para agarrar espuela...hacer platilla (aunq ni tanta)....conocer gente...aprender como se mueven los "bisnes" y luego buscar jalar....

me preparo para eso...estudio mucho...precisamente por eso, porq no quiero pasar el resto de mi vida siendo asalariado....
y si, a muchos les va bien en sus bretes de oficina....tienen carro y casa y lujos y viajan...pero diganme una cosa? cuantos tienen ese privilegio??? son muy pocos la verdad...el resto solo somos parte del proletariado....o no?
aunq tambien les digo una cosa: todo depende de sus expectativas de vida....a muchas personas no les importa vivir toda la vida con una salario base...simplemente les pela...

de segun como se mire todo depende...!

"Cuanta gente no tiene su buena casa, carrito de agencia, viaja, tiene para sus gustos.. y trabajan de 8.5 de Lunes a Viernes y no se preocupen de mas nada, que hacer el brete en ese horario y ya se van para la casa..
Ud esta frustrado tal vez porque ha tenido mala suerte en sus ultimos 2 empleos, o el actual tal vez apesta.. pero en la calle hay mucho"

Respeto su opinion compa...pero a mi modo de pensar este tipo de personas son muy pocas....probablemente ni ud ni yo lleguemos a ese nivel...o talvez si...nadie lo sabe...pero no me gustaria ser de ese tipo de gente q ud describe...sabe porq? porq precisamente esa gente q bretea de 8 a 5 y hacen solo lo q les piden le aseguro q nunca van a ser exitosos...y si llegaran a serlo fue porq en algun momento se verguiaron...y ahora disfrutan del pseudo exito...

no hay q engañarse y pensar q porq un mae tiene una nave de agencia, choza en un residencial y ciertos lujos ya es la repicha! porq muchos de esos se tienen q matar en sus oficinas o cubiculos para poder pagar toda esa mierda q de paso ya le deben a un banco...jaja

y si, en la calle hay mucho...pero para los q tienen la vision de seguir siendo asalariados...

me gustó mucho esta frase:
"de momento siendo tan joven (con poca plata y pocas ideas inteligentes) como para un negocio, lo que hago es estudiar e ir preparando el camino"

bueno es mi humilde opinion....
@Nilo_Digo: de q es su empresa? si se puede saber?

salu2 foreros!
 
Casualidad de la vida..

Justo hoy he estado pensando en lo mismo mientras estaba en el brete.. si, breteo para una compania..

Ya tiempo atras he estado viendo lo mismo que Demongeb, ser asalariado no es ( para mi ) una opcion a largo plazo.. yo no quiero llegar a 50 anios y aun ser un empleado.

Yo veo la sociedad como una enorme maquina que nos mantiene enganiados a todos los de la clase obrera.. donde somos piezas de engranaje forjados desde pequenios, el proceso inicia desde la escuela.. nos lavan el cerebro para pensar que mi futuro es conseguir un trabajo donde pasar el resto de mi vida, un trabajo que me succionara todo mi tiempo y me dara apenas para subsistir, mientras algunos pocos realmente viven la buena vida.

buscando y buscando descubri que habia info al respecto, lo que yo habia pensado ya otros lo habian pensado, uno de ellos fue Karl Marx, aca cito uno de sus pensamientos:


‎"Todos sabemos que el obrero trabaja para vivir. Lo que gana lo destina a mantener a su familia. Así, pasa los mejores años de su vida haciendo algo que no le gusta.. mientras el patrón se enriquese más y más.
La desdicha del obrero consiste, sobre todo, en que al trabajar para el capitalismo reproduce el capital y con ello aumenta su propia alienación y desdicha.
"

Karl Marx - Trabajo Asalariado y Capital, 1852.


Asi que ya saben.. hay que ponerle bonito para lograr soltarse del sistema, dejar de ser un obrero y pasar a ser un independiente.

tuanis!

oiga rasta ud describio todo mi sentir...!!!!
jajaja

PV
 
oiga rasta ud describio todo mi sentir...!!!!
jajaja

PV

hahaha conoche mop, conoche!

mae esque es cierto.. o sea, como decis a mucha gente talvez le pela pasar toda la vida en un empleo.. yo a veces veo gente ya mayor que estan a punto de pensionarse ( digamos que andan por los 50 y pico de anios ) y que talvez dicen.. "ahh si, yo ahorita me pensiono.. ya tengo 20 y tantos o mas anios de trabajar aki.." y me pienso.. fuckkkk!! 20 o 30 anios en una empresa que no es propia, siendo empleado, cumpliendo horarios todos los dias y simplemente aspirando que sea fin de semana para poder "descansar" pero sabiendo que ya viene lunes y otra vez al yugo?? nooo me jodas!

o sea, no estoy en contra del brete, no me mal interpreten, pero si la vara fuera mia o propia.. di que importa! me pichaseo y que? yo se que es para mi.. incluso puede sonar hasta mezquino, si. Pero di como dicen en la calle aki nadie esta por nadie..


he visto casos de gente que son buenos breteadores, fieles a la empresa, le han dedicado sudor y sangre, siempre dando el extra mile y un dia de tantos le dicen, bueno papito.. aki estan sus prestaciones y chau! mae..

Por ejemplo, en una de tantas que estaba en el brete llegaron 2 gringos que eran jefes de no se que varas.. ok los maes eran jefes, pero tenian su jefe, tenian que rendir cuentas y tenian que cumplir obligaciones a su patron.. los maes eran rocos pero rocos que no bajaban de 50 anios cada uno.. y uno de los maes se sento en un cubi a la par mia y habia que conectar el cable de la red debajo del cubi y el pobre roco ni agacharse podia y yo.. aaayyy mae.. que futuro me espera aki!!! sia guevon, o sea.. me aguevas!! yo a esa edad esperaria poder estar disfrutando de cosas que ami me gustan o disfrutando de mi familia, de mis nietos de mis varas.. yo no quiero llegar a 50 y resto y estar en una empresa.. toco madera! Dios primero no me toque, nunca se sabe.. pero la estoy pulseando para que asi sea..


tuanis!
 
No hay nada como una empresa o empresas propias , conlleva más trabajo pero el dinero es para uno y uno sabe que si se esfuerza por más desveladas y trabajo que lleve al final es para crecer uno como persona y como empresa y no hay límites , ser asalariado? Pff NO podes crecer siempre vas a ganar lo mismo salvo aumentos ridículos aunque seas un asalariado y ganes 15 000$ mensuales qué? de ahí no vas a pasar para un mediocre que no quiere buscarse problemas está bien , pero para una persona que quiera crecer cada día más ser asalariado no es una opción (Quizá para ahorrar y montar su negocio) en esta vida hay que ser ambicioso si no vas a ser uno más del montón , no es sólo por dinero es por satisfacción personal , fácil? No lo es para nada pero vale la pena.


Si bien es cierto tener un negocio propio tiene sus ventajas y es apasionante, ser un asalariado no es ser mediocre. Si ud esta en un brete que esta deseando salir, o que sueña con que le salga otra oportunidad, si odia su trabajo, entre otros, pues ahí si.

Pero el caso del que que disfruta lo que hace y tras de eso recibe un salario muy superior al promedio, pues vivirá feliz como pez en su charco, siempre pensando que ese mismo trabajo le permita ahorrar y hacer inversiones que le garanticen un buen futuro.

Todo está en el deseo de superación, la vocación y las opciones de desarrollo de carrera de cada uno, ya sea formar una carrera profesional o convertirse en empresario.
 
Si bien es cierto tener un negocio propio tiene sus ventajas y es apasionante, ser un asalariado no es ser mediocre. Si ud esta en un brete que esta deseando salir, o que sueña con que le salga otra oportunidad, si odia su trabajo, entre otros, pues ahí si.

Pero el caso del que que disfruta lo que hace y tras de eso recibe un salario muy superior al promedio, pues vivirá feliz como pez en su charco, siempre pensando que ese mismo trabajo le permita ahorrar y hacer inversiones que le garanticen un buen futuro.

Todo está en el deseo de superación, la vocación y las opciones de desarrollo de carrera de cada uno, ya sea formar una carrera profesional o convertirse en empresario.


ud lo dijo:
"siempre pensando que ese mismo trabajo le permita ahorrar y hacer inversiones que le garanticen un buen futuro"

pero la mayoria no piensa asi....
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 269 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba