Sobre deposito, hay que devolverlo?

Buenas, en Julio del año pasado saque un prestamo para pagar 2 tarjetas de credito; en cada una debia medio millon. La insitucion financiera me deposito mas de lo que yo habia pedido o firmado (depositaron dos veces el monto por mi adeudado). Yo me di cuenta hasta despues.
Yo pague las tarjetas de credito y las cerre. (para eso pedi el prestamo). En una de las tarjetas ellos debitaron el monto depositado de mas, pues se duraron mucho para cerrar la cuenta; ahi fue donde me di cuienta de lo que habia pasado. Supongo trataron de hacer lo mismo en la otra pero no lo hicieron o no pudieron.
La institucion pago directamente las tarjetas pero pago mas del saldo que debia (el doble). Como yo cancele las tarjetas apenas supe que me habian depositado en ellas, no hay manera de que yo reclame el dinero depositado demas.
Unos meses despues esta institucion me empezo a llamar para que yo les devolviera el dinero de mas (medio millon).
Mis preguntas son:
1. Debo yo devolver un dinero por el cual NO firme ni solicite? Yo solo firme por 1 millon y ellos depositaron el doble, en las 2 tarjetas y recuperaron el extra de 1 pero no de la otra. O sea me reclaman medio millon.
2. Ellos pueden tomar alguna accion legal en mi contra para que yo les devuelva el dinero?
3. Si yo voy al banco donde cerre la cuenta, y pido me den el dinero que se pago de mas, ellos me lo deberian devolver? O al haberse cerrado la cuenta no puedo hacer nada?

Agradezco las respuestas, pues me han seguido llamando y ya me tienen cansado. Solo me dejan recados; yo les he llamado muchas veces pero nunca he podido contactar a alguien, y si yo sacara otro prestamo para pagar ese dinero pagado de mas, como lo depositaria; pues NO hay registros de que me lo hayan dado.
 
Buenas, en Julio del año pasado saque un prestamo para pagar 2 tarjetas de credito; en cada una debia medio millon. La insitucion financiera me deposito mas de lo que yo habia pedido o firmado (depositaron dos veces el monto por mi adeudado). Yo me di cuenta hasta despues.
Yo pague las tarjetas de credito y las cerre. (para eso pedi el prestamo). En una de las tarjetas ellos debitaron el monto depositado de mas, pues se duraron mucho para cerrar la cuenta; ahi fue donde me di cuienta de lo que habia pasado. Supongo trataron de hacer lo mismo en la otra pero no lo hicieron o no pudieron.
La institucion pago directamente las tarjetas pero pago mas del saldo que debia (el doble). Como yo cancele las tarjetas apenas supe que me habian depositado en ellas, no hay manera de que yo reclame el dinero depositado demas.
Unos meses despues esta institucion me empezo a llamar para que yo les devolviera el dinero de mas (medio millon).
Mis preguntas son:
1. Debo yo devolver un dinero por el cual NO firme ni solicite? Yo solo firme por 1 millon y ellos depositaron el doble, en las 2 tarjetas y recuperaron el extra de 1 pero no de la otra. O sea me reclaman medio millon.
2. Ellos pueden tomar alguna accion legal en mi contra para que yo les devuelva el dinero?
3. Si yo voy al banco donde cerre la cuenta, y pido me den el dinero que se pago de mas, ellos me lo deberian devolver? O al haberse cerrado la cuenta no puedo hacer nada?

Agradezco las respuestas, pues me han seguido llamando y ya me tienen cansado. Solo me dejan recados; yo les he llamado muchas veces pero nunca he podido contactar a alguien, y si yo sacara otro prestamo para pagar ese dinero pagado de mas, como lo depositaria; pues NO hay registros de que me lo hayan dado.

Compa, a manera de consejo personal:
1. Usted está en la obligación de devolver lo que el contrato (préstamo) indique, no más. ¿Desliz de ellos? Sí. ¿De usted? No.
2. Ellos no pueden tomar acción legal contra usted, porque siempre que usted cancele sus cuotas a tiempo, y al final cancele el total indicado en los documentos del préstamo, ellos no pueden hacerlo culpable de un error que ellos cometieron.
3. Aquí es donde no entiendo cómo el banco pudo haberse hecho de la vista gorda y simplemente cerrar las cuentas con saldos tan grandes a favor. Hasta donde yo sé, al menos por experiencia propia, las cuentas no se pueden cerrar si el saldo no es cero. El banco está en la obligación de devolverle el dinero de más que se depositó.

Una cosa que no entiendo es: ¿fue usted quien pagó las tarjetas, o la institución financiera? Lo pregunto porque al principio usted dice "yo pagué las tarjetas", pero luego dice que fue la institución financiera.

Saludos.
 
Compa, a manera de consejo personal:
1. Usted está en la obligación de devolver lo que el contrato (préstamo) indique, no más. ¿Desliz de ellos? Sí. ¿De usted? No.
2. Ellos no pueden tomar acción legal contra usted, porque siempre que usted cancele sus cuotas a tiempo, y al final cancele el total indicado en los documentos del préstamo, ellos no pueden hacerlo culpable de un error que ellos cometieron.
3. Aquí es donde no entiendo cómo el banco pudo haberse hecho de la vista gorda y simplemente cerrar las cuentas con saldos tan grandes a favor. Hasta donde yo sé, al menos por experiencia propia, las cuentas no se pueden cerrar si el saldo no es cero. El banco está en la obligación de devolverle el dinero de más que se depositó.

Una cosa que no entiendo es: ¿fue usted quien pagó las tarjetas, o la institución financiera? Lo pregunto porque al principio usted dice "yo pagué las tarjetas", pero luego dice que fue la institución financiera.

Saludos.

Me interesa el tema, cuentas que y como paso???
 
Compa, a manera de consejo personal:
1. Usted está en la obligación de devolver lo que el contrato (préstamo) indique, no más. ¿Desliz de ellos? Sí. ¿De usted? No.
2. Ellos no pueden tomar acción legal contra usted, porque siempre que usted cancele sus cuotas a tiempo, y al final cancele el total indicado en los documentos del préstamo, ellos no pueden hacerlo culpable de un error que ellos cometieron.
3. Aquí es donde no entiendo cómo el banco pudo haberse hecho de la vista gorda y simplemente cerrar las cuentas con saldos tan grandes a favor. Hasta donde yo sé, al menos por experiencia propia, las cuentas no se pueden cerrar si el saldo no es cero. El banco está en la obligación de devolverle el dinero de más que se depositó.

Una cosa que no entiendo es: ¿fue usted quien pagó las tarjetas, o la institución financiera? Lo pregunto porque al principio usted dice "yo pagué las tarjetas", pero luego dice que fue la institución financiera.

Saludos.

1. Yo saque el presamo y ellos pagaban directamente las tarjetas.
2. hicieron dos pagos en diferentes fechas a cada tarjeta.
3. En una de ellas ellso (sin mi autorizacion) debitaron el monto extra pagado.
4. En la otra una vez que supe que el saldo era 0 la cancele, me imagino el pago extra entro en ese momento despues de haberla pedido cerrar.

Se me viene otra pregunta, yo puedo reclamarles que me sacaron dinero de mi cuenta sin mi permiso y conocimiento? (diay si puedo sacar plata por la metida de patas de ellos por que no) El otro dinero no lo vi.
Es por eso que deseo saber si:
1. legalmente yo puedo ir al banco donde cerre la cuenta y pedir o exigir me devuelvan el dinero extra?
2. Puedo demandar o exigir a la institucion que hizo el sobre pago y luego saco sin mi permiso el dinero puedo yo (asi de cara de barro) pedir me devuelvan ese dinero?
3. Legalmente ellos pueden hacer algo para que yo pague ese dinero (el que ellos metieron la pata)

Se que yo hice un prestamo por 1 millon, ellos pagaron 2 millones y recuperaron medio millon, el otro medio quedo en el banco donde la cuenta fue cerrada, pero ellos pueden demostrar que en efecto pagaron 2 veces el mismo monto y yo no lo devolvi, es ahi donde me entra la duda si ellos tienen o pueden tomar acciones legales en mi contra.

Su ayuda es apreciada.
 
Compa, a manera de consejo personal:
1. Usted está en la obligación de devolver lo que el contrato (préstamo) indique, no más. ¿Desliz de ellos? Sí. ¿De usted? No.
2. Ellos no pueden tomar acción legal contra usted, porque siempre que usted cancele sus cuotas a tiempo, y al final cancele el total indicado en los documentos del préstamo, ellos no pueden hacerlo culpable de un error que ellos cometieron.
3. Aquí es donde no entiendo cómo el banco pudo haberse hecho de la vista gorda y simplemente cerrar las cuentas con saldos tan grandes a favor. Hasta donde yo sé, al menos por experiencia propia, las cuentas no se pueden cerrar si el saldo no es cero. El banco está en la obligación de devolverle el dinero de más que se depositó.

Una cosa que no entiendo es: ¿fue usted quien pagó las tarjetas, o la institución financiera? Lo pregunto porque al principio usted dice "yo pagué las tarjetas", pero luego dice que fue la institución financiera.

Saludos.
Con todo respeto, para nada estoy de acuerdo... Error o no del Banco, esa figura jurídica se llama ENTIQUECIMIENTO SIN CAUSA y el dinero incluso puede ser reclamado penalmente.
 
Con todo respeto, para nada estoy de acuerdo... Error o no del Banco, esa figura jurídica se llama ENTIQUECIMIENTO SIN CAUSA y el dinero incluso puede ser reclamado penalmente.

Por eso dije que a manera de consejo personal.

¡Gracias por la aclaración, compa!
 
Pero legalmente (si habla un abogado de verdad seria mejor) que puede hacer esta "institucion bancaria", que tipo de demanda podria hacer y cuanto tiempo tienen para hacerla?
Si fue en Julio creo que ya para Febrero han pasado 7 meses... por erso me gusatria saber la opinion de un licenciado en leyes, pero ir a un buffete, le rajan a uno la billetera solo por decir, no hay nada que hacer o si preocupese y pague...
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 387 59,6%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 262 40,4%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba