Sutel indaga cobro excesivo en recibos telefónicos

Hola gente!
Hoy vi esta noticia en el periodico la nacion.
Y ahora el 30 ke tuve ke pagar el telf de mi casa pague como 2 rojos mas de lo normal, y con el internet me paso de 14 mil y resto a 18 mil colones!! y las lineas x estar a nombre de otra persona no puedo sacar un estudio de ellas...
A alguien mas le ha pasado o solo a mi? :o



***Sutel indaga cobro excesivo de impuesto en recibos telefónicos***

Cliente denunció que se le incluyó el servicio de Internet en cálculo tributario
Instituto no respondió solicitud de información de la Superintendencia

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) investiga si el ICE cobra más de lo debido a los usuarios de teléfonos por el nuevo impuesto creado para financiar a la Cruz Roja Costarricense.

Dicho tributo, establecido en diciembre pasado, debe ser pagado por todo propietario de teléfono convencional o celular cuyo recibo supere los ¢5.000 mensuales.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) debe recaudar el dinero para que el Gobierno se lo entregue después al benemérito cuerpo de socorro.

Una comisión de la Superintendencia realizó una investigación preliminar porque una cliente del ICE denunció que el Instituto le cobró de más.

La denunciante alegó que se le calculó el impuesto sobre servicios que la legislación no incluye.

Según la ley 8690, el tributo es de un 1% sobre las facturaciones de líneas fijas o celulares. Sin embargo, lo máximo que podría llegar a pagar un usuario por dicho gravamen es ¢500 mensuales.

En el caso de la denunciante, ella sostiene que su teléfono fijo tenía una facturación de poco menos de ¢6.000, por lo que el impuesto no debía superar los ¢60.

Esa factura incluye la tarifa básica, los minutos adicionales de conversación, las llamadas a teléfonos celulares y el servicio 911.

Sin embargo, la abonada sostiene que el ICE incluyó dentro del cálculo del impuesto el costo del servicio de Internet que ella paga (¢14.600 mensuales).

Eso elevó el monto del impuesto de la Cruz Roja a ¢204.

Este recibo correspondía al período comprendido entre el 25 de marzo y el 24 de abril.

Instituto no respondió a Sutel . El 27 de mayo, la comisión investigadora de la Sutel pidió por escrito al ICE información sobre la forma en que cobra el impuesto.

Sin embargo, el Instituto no respondió la solicitud de datos presentada por el ente regulador.

La Superintendencia le había pedido a la entidad estatal indicar la fecha en que empezó a cobrar el impuesto, una muestra representativa de la facturación e indicar los servicios que procedió a gravar.

Esta solicitud fue notificada a Claudio Bermúdez, subgerente de Telecomunicaciones, según el expediente de la Sutel.

Según la comisión, la Sutel también recibió “múltiples llamadas y correos electrónicos” sobre cobros irregulares del impuesto por haber gravado otros servicios.

En el país hay 1,5 millones de líneas fijas y más de 2 millones de líneas celulares.

La comisión concluyó que el ICE cobra el impuesto no solo por tarifa básica y consumo de minutos en exceso, sino también por los demás servicios.

Por ello, recomendó al Consejo de la Sutel abrir un procedimiento administrativo contra el ICE para determinar si es necesario aplicar alguna sanción y ordenar medidas correctivas.

La Nación consultó ayer la versión del Instituto a su vocero Elbert Durán. Sin embargo, al cierre de edición este todavía no había respondido.

Por su lado, la Cruz Roja informó de que el ICE ha recaudado ¢429 millones que corresponden al período febrero-mayo.

Sin embargo, este dinero aún está en la caja única del Estado. La Cruz Roja ya tramitó el giro de dinero, luego de que la Contraloría General le aprobara un presupuesto para usarlo.


http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/ ... 14383.html
 
En los recibos hay misterios.....un número que tengo sólo para fax y que solo yo lo uso, casi siempre reporta llamadas a celulares. Los montos van de 15 colones a 30, aproximadamente....a mí me sale más caro ir a reclamar que pagar esos 30 colones.....pero si la jugada apareciera en 150 mil recibos y todos pensaran igual....cómo anda la cosa?
 
A mi me pasa eso , mi esposa y yo usamos el telefono lo minimo,
a mi me facturan 6 mil o 7 mil colones mensuales, ella manda mucho mensaje de
texto, le facturan 15 mil colones mensulaes. Sera que esos SMS se los estan facturando como
minutos aire?
 
Diamonike dijo:
A alguien mas le ha pasado o solo a mi? :o

Hola Diamonike!!

En mi casa también nos pasó como a finales del año pasado... El recibo de mi casa siempre viene como a 7mil por mes y se disparo a 11mil por mes, nos extrañamos porque aqui casi no se llama... como el teléfono principal está a nombre de mi hermano mayor, él tuvo que pedir un listado para ver por qué venía tanto... cuando nos entregaron la lista nos dimos cuenta que lo que paso era que mi hermano tenía un celular y lo habia devuelto, pero como no hizo los trámites que se debían, le seguían cobrando el mínimo de cel, como 3mil por mes, y obviamente el no sabía, y como ya era muchos meses, se los empezaron a cobrar en el otro tel a nombre de él...

Ahi nos dimos cuenta como devolver una línea de celular, porque si no le siguen cobrando! :|
 
Cargando...
Si y No...

Con el TLC no se va seguir alcahueteando nada, se lo cobran de una vez...

Fijo hay dem gente que les cortan el teléfono por cuentas altísimas y nunca pagan...
 
por lo menos y por lo que se ha visto, la sutel ha estado haciendo bien su trabajo, ojalá siga así cuando venga la competencia...
 
Si, ojala ke sea asi con el resto de empresas ke vayan a entrar...xke le estan dando duro al ICE, ya ke antes no se veia en lo medios el monton de irregularidades ke se estan presentando ahora...ojala y cuando entren se les de parejo a todas .... 8)
y x supuesto ojala ke se arreglen con esa cuestion de los cobros xke a mi no me sobra la plata :eek:
 
Por ejemplo a mi mama le paso que hizo un arreglo de pago por un recibo de celular , debia como 30000 , pero al final le cobraron como 50000 , hasta le quitaron la linea y hasta le querian hacer otro arreglo de pago mas , en eso la acompaño al ice para saber que porque tan exagerado el saldo final (20 rojos mas) y dijeron que porque los intereses son como del 22% y tienen que pagar abogado y un poco de intereses , pero eso no se lo dijeron a mi mama y yo :eek:
no puede ser posible que sean tan ladrones.
Para todos los que por un motivo u otro tengan que hacer un arreglo de pago con el ice en cualquier cosa fijensen bien como les va a salir al final, con esos intereses es mejor sacar un prestamo para pagar el recibo. :? :?
 
a lo que entiendo de la noticia el cobro fueron 204 colones osea gasto mas en el reclamo que en pagar .
según entiendo el ice no cobra segundos si no que redondea a minutos osea si habla 5 segundos o 59 segundos igual cobran un minuto y también como el ice no pudo cobrar mas por mensajes de texto redujo la capacidad de envío por lo que un mensaje largo puede costar el doble o el triple asi que tomé eso en cuenta a la hora de enviar chistes largos .
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 301 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba