Un tercio de los alimentos en el mundo se desperdician

M-26-7

︻┳═一 No Hard Feelings...
Mil 300 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician cada año, lo que equivale a un tercio de la comida que se produce en el mundo, especialmente en los países industrializados, reveló este miércoles un informe encargado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El Instituto sueco de Alimentos y Biotecnología (SIK, por su sigla en sueco) comisionado para el estudio: Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo, reveló este miércoles que en las naciones industrializadas la pérdida de alimentos se da tanto en las cadenas de producción como en las de comercialización y consumo.

La cantidad de alimento arrojado a la basura per cápita en Europa y Norteamérica alcanza anualmente los 95 y 115 kilogramos, respectivamente.

Mientras, en África subsahariana, en Asia meridional y en el Sureste asiático se desperdician sólo entre 6 y 11 kilogramos por persona.

Entra las principales conclusiones del estudio se destaca que entre las naciones industrializadas y en desarrollo se desperdician entre los 670 y 630 millones de toneladas de alimentos.

El informe compara que en las naciones ricas se desperdician la misma cantidad de alimentos -unas 222 millones de toneladas- que la totalidad producida en África subsahariana.

La investigación especifica que las frutas, hortalizas, raíces y tubérculos, son los alimentos que más se desaprovechan, en tanto que la cantidad de alimentos que se pierde o desperdicia cada año equivale a más de la mitad de la cosecha mundial de cereales, estipulada entre 2009 y 2010 en 2 mil 300 millones de toneladas.

El informe explica que las “pérdidas de alimento” son más frecuentes en los países en desarrollo y se observan en la fase de producción, recolección, post-cosecha o procesado, debido a la precariedad de las infraestructuras, el bajo nivel tecnológico y la falta de inversiones.

En el caso de las naciones ricas, más del 40 por ciento de las pérdidas de alimento se dan a nivel de venta al por menor y del consumidor.

El informe analiza que tanto la pérdida y el desperdicio de alimentos tiene como consecuencia el desaprovechamiento de recursos vitales como el agua, las tierras, la energía, además de la mano de obra y el capital.

Esta situación, junto a la producción innecesaria de gases de efecto invernadero, contribuye negativamente al calentamiento global y al cambio climático, sostiene el estudio.

La investigación encargada por la FAO será presentada en el Congreso Internacional ¡Save Food! (¡Ahorra comida!) que se celebrará en Düsseldorf, al noroeste de Alemania, del 16 al 17 de mayo próximos.

En otra investigación, publicada a principios de mayo, la FAO reveló que el problema del hambre y la desnutrición en Latinoamérica y el Caribe es directamente proporcional al incremento mundial en el costo de los alimentos, flagelo que afectaba en 2010 a 52,5 millones de latinoamericanos.​
 

He estado viendo documentales de cadenas como la NatGeo, discovery etc y leido por ahi que lo del calentamiento global no es tan asi ... se han hecho estudios serios en varias areas, geologia, fisica, astronomia, etc, y parece ser bien otra cosa: los cambios en el sol y el magnetismo terrestre, mas que lo que estemos haciendo nosotros por aca.

Sin embargo, con respecto a la comida, definitivamente hay un desperdicio tremendo y, para mi, se debe simplemente a una falta de etica que da pena. No vayamos muy largo ... aqui en Costa Rica, contaba mi abuela, antes, los sobrantes de las bananeras eran enviados por tren a San Jose y alrededores para ser distribuidos en los comedores de las escuelas publicas mas pobres. Hoy en dia, "no es viable" por que implica un gasto en el transporte que no quiere asumir el gobierno, asi que todo ese banano se tira o se le da a los chanchos. Tambien supe que por ejemplo el melon ... aca se producen toneladas de melon, de primera, segunda y tercera categoria. El de primera, se exporta, el de segunda, sale tan "caro" (segun alegan) que prefieren darselo al ganado y el de tercera es el que nos venden para el consumo costarricense. Tanto en la primera como la tercera categorias hay montones de sobrantes, y esos tambien se le da al ganado o simplemente se botan porque el ganado ya no puede comer mas. Estamos hablando de produccion de millones de dolares.

Como obviamente se ve, el compartir no es parte de la vision de esas empresas ... tanta gente necesitada en este pais se veria beneficiada si esa fruta sobrante se les diera (aunque sea la que el ganado ya no quiere), y finalmente salimos rascando hasta los que pagamos, porque nos venden la peor fruta como si fuera de primera, como en tanto lugar anuncian ...

Y esto, me imagino que en quien sabe cuantos productos mas ...

Ahora imaginense la escala multiplicadora en esos gigantescos paises de produccion masiva ... no hay palabras ... pero insisto ... es una cuestion de etica mas que de dinero ... una verguenza!
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba