Venezuela bate nivel de violencia con 48 homicidios por cada 100.000 habitantes

Venezuela registró una tasa de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes en el 2010, dijo ayer el ministro de Interior, Tareck El Aissami, lo cual lo convierte en el país más violento de América, en tanto opositores y ONG afirman que la cifra sería incluso más alta. “La tasa es de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes y sigue siendo una tasa muy alta. Esa es la verdad”, admitió El Aissami, respondiendo preguntas de los diputados en el Parlamento.
El ministro no dio una cifra nacional de homicidios, pero Venezuela tiene alrededor de 30 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por lo que la cifra total de asesinatos en 2010 superaría los 14.000.
“No estamos ocultando cifras ni nuestro propósito es maquillarlas”, aseguró El Aissami.
Sin embargo, según cifras de la organización Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en 2010 hubo 17.600 asesinatos en todo el país.
En términos de comparación, el promedio mundial de homicidios es de 8 por cada 100.000 habitantes, según cifras suministradas por los diferentes gobiernos.
Según cálculos del Indice Global de Paz 2010 --una clasificación que compara los países en cuanto a la paz-- Colombia, Venezuela, México y Centroamérica son de hecho las zonas más violentas del continente.
Colombia, con 15.238 asesinatos en 2010, registra una tasa de homicidios de 32 por 100.000 habitantes. En México hubo 15.270 asesinatos en 2010, lo cual da una tasa de 14 homicidios por cada 100.000 habitantes.
En Honduras, donde la violencia también aumenta, se registró una cifra de 72,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, según cifras preliminares.
En todos los casos se trata de cifras oficiales.
Desde hace varios años, el gobierno venezolano no suministra cifras globales de violencia, pero un informe del INE filtrado a la prensa calculó que en 2009 hubo 19.133 asesinatos.
La cuestión de la violencia, la mayor angustia de los venezolanos, encendió el debate este martes en la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), donde la oposición al presidente Hugo Chávez tiene 40% de los escaños desde enero.
‘Hay cifras del INE que para nadie son un secreto. Estamos en una tasa de homicidios de 75 por cada 100.000 habitantes. Si a 12 años de este fracaso no se ha parado tanta muerte, entonces hay una sola pregunta: ¿por qué no renuncia, señor ministro, por incapaz?‘, increpó a El Aissami el diputado opositor William Barriento, refiriéndose a los años que Chávez lleva en el poder, y sin dar la fuente de sus datos.
Por su parte, el diputado Enrique Mendoza pidió a los responsables que respondieran por ‘los 16 planes de seguridad que se han anunciado en 12 años de gobierno‘ a la vez que pidió explicaciones por el ‘ocultamiento de las cifras de homicidios desde 2005‘ y por la participación de los policías en numerosos crímenes.
En respuesta, El Aissami destacó que el Ejecutivo heredó ‘una cultura de violencia e impunidad‘ contra la que ha venido luchando a través de planes específicos, como proyectos pilotos de una policía ‘humanista y no represora‘.
‘Para nosotros las víctimas no son cajones de madera que podemos alinear. Sabemos que nos falta mucho por realizar pero hacemos el esfuerzo de combatir el hampa y crear condiciones de buen vivir que solo es posible en socialismo‘, aseguró el vicepresidente Elías Jaua, presente en la Cámara.


Venezuela bate nivel de violencia con 48 homicidios por cada 100.000 habitantes - MUNDO - La Nación


Que extraño, acaso no es que para los "comunistoides" Venezuela es la utopía hecha realidad? El cielo en la tierra? El paraiso ideal creado por Hugolón Chaves y su grupo de ciegos seguidores?
 
Es triste en realidad, y quitando los tintes politicos, es lamentable que en nuestro continente en vez de bajar este tipo de cifras mas bien escalen cada día. Si vemos a Mexico donde el vivir es una pesadilla, robos, masacres, asesinatos, etc, dia tras día, en nuestro país solo hay que ver los primeros 15 minutos de noticias, o preguntarle a un compa.

Aquí a uno lo matan hasta por limpio, lastima que la noticia se preste para poliquitería, mas que eso los gobiernos del continente deberían de trabajar mas duro para poder mas oportunidades a sus pobladores, y dejar de hacer leyes blandas, para que cuando se atrape a un criminal se le castigue de verdad y dejar de darle palmaditas o regaños sin sentido. El tema es muy compleja y abarca no solo el poder ejecutivo de cada nación si no cada uno de los poderes del estado, en nuestro caso por el legislativo y judicial. Y claro por las manos de cada uno de nosotros.
 
Cargando...
Lo de Venezuela es triste... a los que hemos podido estar allá en diferentes épocas hemos notado como la delincuencia galopa a placer y con hasta soporte del gobierno.

En Aló Presidente o alguno de esos, Chavez dijo que si los Chavistas tenía que delinquir, pues que el Gobierno lo apoyaba ya que:

- La gente roba porque los latifundistas o cualquiera aquel que no vive en la miseria es culpabale de ganar más que los pobres
- Los "ricos" tienen la culpa ya que son ricos a costa del pueblo y el pueblo sólo recupera lo que es de ellos
- El pueblo recupera con sangre el dinero que las clases pudientes les han exprimido
- Chavez dijo: " Si necesitan robar para vivir.....roben!!! Todo eso es culpa de los latifundistas esbirros del imperio"..
 
no le hechen el problema solo a chavez, eso seria una gran metira, si ven la historia de venezuela ellos siempre han tenido problemas de corrupcion, delincuencia y pobreza, es mas nose como de verdad alla no se han levantado una verdadera rebolucion, esa gente ahora no tienen como comprar hasta las cosas mas simples y cada dia es peor, pero esto no es algo de ahora, siempre han tenido sus problemas y bien serios.
 
Lo de Egipto en realidad puede pasar en cualquier país del mundo que tenga regimenes parecidos. Sería bueno ver si en Venezuela o en alguno de los países aliados a Chaves llega a ocurrir, tal vez con Evo M.

Pero según he visto varios analistas en CNN aunque les duele y lloran, la verdad concuerdan que en el caso de Venezuela, todavía Chaves tiene gran apoyo, dentro del país, por lo que ven difícil tal escenario en Venezuela.

En este caso los Venezolanos tienen la opción, otra diferencia que pusieron con Egipto es que en este caso Venezuela es un país donde se llevan a cabo elecciones libres, igual por mas que duela es lo mismo que en muchos países, el pueblo tiene la ultima palabra, como paso ahora con el congreso o la ultima consulta popular que hizo Chaves, en este caso queda en manos del pueblo el sacarlo del poder o mantenerlo.
 
Es bueno saber lo siguiente:
En Venezuela la Policia es ESTADAL, no Nacional. Lo que ha hecho mas dificil la lucha contra el delito, porque es muy dificil lograr la coordinacion de todos los cuerpos Policiales.
Eso se logrará a medida que la Policia Nacional, se consolide.
Es importante mencionar que los Estados de mayor indice delictivo son:
MIRANDA
CARABOBO
ZULIA
LARA
TACHIRA
Curiosamente esos Estados son Gobernados por gente de la Oposicion.
 
Es bueno saber lo siguiente:
En Venezuela la Policia es ESTADAL, no Nacional. Lo que ha hecho mas dificil la lucha contra el delito, porque es muy dificil lograr la coordinacion de todos los cuerpos Policiales.
Eso se logrará a medida que la Policia Nacional, se consolide.
Es importante mencionar que los Estados de mayor indice delictivo son:
MIRANDA
CARABOBO
ZULIA
LARA
TACHIRA
Curiosamente esos Estados son Gobernados por gente de la Oposicion.


Julio, tampoco politizar este asunto pare echarle la culpa a la oposición. Está cayendo en el error de los que critica.

Yo estuve en Venezuela a fines de los setentas, varios meses, y Caracas ya era una de las ciudades más inseguras del mundo. Venezuela ha tenido ese problema siempre y tiene razón en que la policía es estadal, cuesta coordinar y existe bastante corrupción. Yo recuerdo que si en una esquina estaban los "malandros" y en la otra la Policía Metropolitana, la gente no sabía hacia cual dirigirse, tan malos eran unos como los otros.
 
Bueno nuestro país con este super gobierno no le queda muy atrás


Yo diría más bien los Tribunales de Justicia.

Los gobiernos han hecho esfuerzos, no se puede negar. Pero cuando el asunto llega al Ministerio Publico y a los Tribunales, allí empieza a fallar la cosa y sale a flote la impunidad.

Vean el caso del piloto este, los mismo doctores dicen que puede estar en la cárcel, pero es el Poder Judicial el que sostiene que el "angelito" no está en condiciones para ir como un reo cualquiera. Pero si ustedes van a la Reforma y cualquier otro penal, encontrarán reos con una pata cortada y quebrada, brincando por todo lado y para esos no hubo consideración.

¿Están pagándole a alguien? No sería de dudar.

Cambios en el Poder Judicial, empiece con los magistrados, quite aquellos que son simpatizantes de los delincuentes (como el presidente de la Corte) para que nombren jueces decentes y la cosa cambiará.
 
Bueno nuestro país con este super gobierno no le queda muy atrás

Tampoco así pq Venezuela cuadriplica los números de homicidios en CR, lo que me llama la atención es el gran problema de pandillas que tiene Venezuela, así como de delincuencia juveni, siendo un país socialista que supuesamente su represión hace que la delincuencia baje muchísimo, como en Cuba....
 
Es bueno saber lo siguiente:
En Venezuela la Policia es ESTADAL, no Nacional. Lo que ha hecho mas dificil la lucha contra el delito, porque es muy dificil lograr la coordinacion de todos los cuerpos Policiales.
Eso se logrará a medida que la Policia Nacional, se consolide.
Es importante mencionar que los Estados de mayor indice delictivo son:
MIRANDA
CARABOBO
ZULIA
LARA
TACHIRA
Curiosamente esos Estados son Gobernados por gente de la Oposicion.


Hijueputa
 
Quiero que me baneen

Lo de Egipto en realidad puede pasar en cualquier país del mundo que tenga regimenes parecidos. Sería bueno ver si en Venezuela o en alguno de los países aliados a Chaves llega a ocurrir, tal vez con Evo M.

Pero según he visto varios analistas en CNN aunque les duele y lloran, la verdad concuerdan que en el caso de Venezuela, todavía Chaves tiene gran apoyo, dentro del país, por lo que ven difícil tal escenario en Venezuela.

En este caso los Venezolanos tienen la opción, otra diferencia que pusieron con Egipto es que en este caso Venezuela es un país donde se llevan a cabo elecciones libres, igual por mas que duela es lo mismo que en muchos países, el pueblo tiene la ultima palabra, como paso ahora con el congreso o la ultima consulta popular que hizo Chaves, en este caso queda en manos del pueblo el sacarlo del poder o mantenerlo.


Otro hijueputa
 
Venezuela registró una tasa de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes en el 2010, dijo ayer el ministro de Interior, Tareck El Aissami, lo cual lo convierte en el país más violento de América, en tanto opositores y ONG afirman que la cifra sería incluso más alta. “La tasa es de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes y sigue siendo una tasa muy alta. Esa es la verdad”, admitió El Aissami, respondiendo preguntas de los diputados en el Parlamento.
El ministro no dio una cifra nacional de homicidios, pero Venezuela tiene alrededor de 30 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por lo que la cifra total de asesinatos en 2010 superaría los 14.000.
“No estamos ocultando cifras ni nuestro propósito es maquillarlas”, aseguró El Aissami.
Sin embargo, según cifras de la organización Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en 2010 hubo 17.600 asesinatos en todo el país.
En términos de comparación, el promedio mundial de homicidios es de 8 por cada 100.000 habitantes, según cifras suministradas por los diferentes gobiernos.
Según cálculos del Indice Global de Paz 2010 --una clasificación que compara los países en cuanto a la paz-- Colombia, Venezuela, México y Centroamérica son de hecho las zonas más violentas del continente.
Colombia, con 15.238 asesinatos en 2010, registra una tasa de homicidios de 32 por 100.000 habitantes. En México hubo 15.270 asesinatos en 2010, lo cual da una tasa de 14 homicidios por cada 100.000 habitantes.
En Honduras, donde la violencia también aumenta, se registró una cifra de 72,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, según cifras preliminares.
En todos los casos se trata de cifras oficiales.
Desde hace varios años, el gobierno venezolano no suministra cifras globales de violencia, pero un informe del INE filtrado a la prensa calculó que en 2009 hubo 19.133 asesinatos.
La cuestión de la violencia, la mayor angustia de los venezolanos, encendió el debate este martes en la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), donde la oposición al presidente Hugo Chávez tiene 40% de los escaños desde enero.
‘Hay cifras del INE que para nadie son un secreto. Estamos en una tasa de homicidios de 75 por cada 100.000 habitantes. Si a 12 años de este fracaso no se ha parado tanta muerte, entonces hay una sola pregunta: ¿por qué no renuncia, señor ministro, por incapaz?‘, increpó a El Aissami el diputado opositor William Barriento, refiriéndose a los años que Chávez lleva en el poder, y sin dar la fuente de sus datos.
Por su parte, el diputado Enrique Mendoza pidió a los responsables que respondieran por ‘los 16 planes de seguridad que se han anunciado en 12 años de gobierno‘ a la vez que pidió explicaciones por el ‘ocultamiento de las cifras de homicidios desde 2005‘ y por la participación de los policías en numerosos crímenes.
En respuesta, El Aissami destacó que el Ejecutivo heredó ‘una cultura de violencia e impunidad‘ contra la que ha venido luchando a través de planes específicos, como proyectos pilotos de una policía ‘humanista y no represora‘.
‘Para nosotros las víctimas no son cajones de madera que podemos alinear. Sabemos que nos falta mucho por realizar pero hacemos el esfuerzo de combatir el hampa y crear condiciones de buen vivir que solo es posible en socialismo‘, aseguró el vicepresidente Elías Jaua, presente en la Cámara.


Venezuela bate nivel de violencia con 48 homicidios por cada 100.000 habitantes - MUNDO - La Nación


Que extraño, acaso no es que para los "comunistoides" Venezuela es la utopía hecha realidad? El cielo en la tierra? El paraiso ideal creado por Hugolón Chaves y su grupo de ciegos seguidores?

Triple reverendo hijueputa
 
Es bueno saber lo siguiente:
En Venezuela la Policia es ESTADAL, no Nacional. Lo que ha hecho mas dificil la lucha contra el delito, porque es muy dificil lograr la coordinacion de todos los cuerpos Policiales.
Eso se logrará a medida que la Policia Nacional, se consolide.
Es importante mencionar que los Estados de mayor indice delictivo son:
MIRANDA
CARABOBO
ZULIA
LARA
TACHIRA
Curiosamente esos Estados son Gobernados por gente de la Oposicion.

Don Julio oculta algo... ¿por qué? no lo sé, pero oculta lo siguiente:

Los gobernadores de los estados que indican están del 2008 al 2012, o sea son recientes y su nombramiento más quizás pudo ser porque el pueblo quería un cambio ante la inseguridad que vivían y que no eran solucionados por gobernadores chavistas.

Recordemos que antes de ellos estos eran gobernadores chavistas:

Ronald Blanco en Tachira, actual embajador en Cuba.
Luis Reyes Reyes en Lara, luego en la Secretaría de la Presidencia de Chaves
Luis Felipe Acosta Cartez, del riñón de Chaves hasta en el 2008 que fue expulsado del PSUV de Chaves.

Entonces, no es curioso que en esos estados hayan gobernadores de la oposición, sino más bien pudo haber sido una respuesta de los electores en contra de la situación delictiva que eligieron a gente no chavista.

No con eso caigo en lo de Julio, politizando eso. Pero sí lo aclaro porque me parece poco elegante de este forero que oculte algo tan importante, es decir, que los gobernadores anteriores eran chavistas y algunos hasta por 8 años (Blanco y Reyes).

¿No es así, don Julio?
 
Que curioso, lo que presenta tanto Julio como G Elizondo, el problema de la inseguridad no es problema de gobierno o mejor si es problema de gobiernos. Estamos hablando que desde que tengo uso de razón y tengo compas en Venezuela toda la vida antes y después de Chavez el tema de la delincuencia ha sido lo mismo, empeora año con año, tanto asi que hasta un programa Venezolano si no estoy como Bienvenidos sacaba un montón de chistes sobre este tema, ya que era colmo hasta donde había el asunto que no queda que reírse un poco.

Lo que llama la atención es que esta parte o problemática no es exclusiva de Venezuela, saquemos cuentas desde el gobierno de Calderón al presente, la cosa no ha mejorado en nuestro país, y eso que hemos tenidos gobiernos del PLN y del PUSC, la verdad solo ha empeorado el tema de los homicidios, asaltos y demás actos delictivos. Hasta el momento no hemos tenido gobiernos del PAC o ML, como para que el gobierno actual digan que fue culpa de estos que aquí existan lugares que ni a la esquina se puede salir.

Por cierto fue en el gobierno de Calderón junior que se sacaron varias leyes permisivas a favor de los delincuentes juveniles? No se estoy con idea que fue en esa que sacaron varias leyes por el estilo.

Será acaso que no importa los actores políticos de turno, o partido o ideología este tema los supera totalmente, por que en un lapso de tiempo de mas de 20 años, el asunto no ha mejorado en nada sea cual sea el gobierno, es mas leyes en este país son como de mentiras protegen mas al que delinque que al ciudadano honesto y trabajador. Agarran al maleante y lo sueltan a las dos horas o menos.

Sinceramente noto mucha familiaridad con lo que se habla de Venezuela con lo que pasa en nuestro país, en el tema de la delincuencia. O tal vez este equivocado.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 288 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba