Venezuela registró una tasa de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes en el 2010, dijo ayer el ministro de Interior, Tareck El Aissami, lo cual lo convierte en el país más violento de América, en tanto opositores y ONG afirman que la cifra sería incluso más alta. “La tasa es de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes y sigue siendo una tasa muy alta. Esa es la verdad”, admitió El Aissami, respondiendo preguntas de los diputados en el Parlamento.
El ministro no dio una cifra nacional de homicidios, pero Venezuela tiene alrededor de 30 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por lo que la cifra total de asesinatos en 2010 superaría los 14.000.
“No estamos ocultando cifras ni nuestro propósito es maquillarlas”, aseguró El Aissami.
Sin embargo, según cifras de la organización Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en 2010 hubo 17.600 asesinatos en todo el país.
En términos de comparación, el promedio mundial de homicidios es de 8 por cada 100.000 habitantes, según cifras suministradas por los diferentes gobiernos.
Según cálculos del Indice Global de Paz 2010 --una clasificación que compara los países en cuanto a la paz-- Colombia, Venezuela, México y Centroamérica son de hecho las zonas más violentas del continente.
Colombia, con 15.238 asesinatos en 2010, registra una tasa de homicidios de 32 por 100.000 habitantes. En México hubo 15.270 asesinatos en 2010, lo cual da una tasa de 14 homicidios por cada 100.000 habitantes.
En Honduras, donde la violencia también aumenta, se registró una cifra de 72,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, según cifras preliminares.
En todos los casos se trata de cifras oficiales.
Desde hace varios años, el gobierno venezolano no suministra cifras globales de violencia, pero un informe del INE filtrado a la prensa calculó que en 2009 hubo 19.133 asesinatos.
La cuestión de la violencia, la mayor angustia de los venezolanos, encendió el debate este martes en la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), donde la oposición al presidente Hugo Chávez tiene 40% de los escaños desde enero.
‘Hay cifras del INE que para nadie son un secreto. Estamos en una tasa de homicidios de 75 por cada 100.000 habitantes. Si a 12 años de este fracaso no se ha parado tanta muerte, entonces hay una sola pregunta: ¿por qué no renuncia, señor ministro, por incapaz?‘, increpó a El Aissami el diputado opositor William Barriento, refiriéndose a los años que Chávez lleva en el poder, y sin dar la fuente de sus datos.
Por su parte, el diputado Enrique Mendoza pidió a los responsables que respondieran por ‘los 16 planes de seguridad que se han anunciado en 12 años de gobierno‘ a la vez que pidió explicaciones por el ‘ocultamiento de las cifras de homicidios desde 2005‘ y por la participación de los policías en numerosos crímenes.
En respuesta, El Aissami destacó que el Ejecutivo heredó ‘una cultura de violencia e impunidad‘ contra la que ha venido luchando a través de planes específicos, como proyectos pilotos de una policía ‘humanista y no represora‘.
‘Para nosotros las víctimas no son cajones de madera que podemos alinear. Sabemos que nos falta mucho por realizar pero hacemos el esfuerzo de combatir el hampa y crear condiciones de buen vivir que solo es posible en socialismo‘, aseguró el vicepresidente Elías Jaua, presente en la Cámara.
Venezuela bate nivel de violencia con 48 homicidios por cada 100.000 habitantes - MUNDO - La Nación
Que extraño, acaso no es que para los "comunistoides" Venezuela es la utopía hecha realidad? El cielo en la tierra? El paraiso ideal creado por Hugolón Chaves y su grupo de ciegos seguidores?
El ministro no dio una cifra nacional de homicidios, pero Venezuela tiene alrededor de 30 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por lo que la cifra total de asesinatos en 2010 superaría los 14.000.
“No estamos ocultando cifras ni nuestro propósito es maquillarlas”, aseguró El Aissami.
Sin embargo, según cifras de la organización Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en 2010 hubo 17.600 asesinatos en todo el país.
En términos de comparación, el promedio mundial de homicidios es de 8 por cada 100.000 habitantes, según cifras suministradas por los diferentes gobiernos.
Según cálculos del Indice Global de Paz 2010 --una clasificación que compara los países en cuanto a la paz-- Colombia, Venezuela, México y Centroamérica son de hecho las zonas más violentas del continente.
Colombia, con 15.238 asesinatos en 2010, registra una tasa de homicidios de 32 por 100.000 habitantes. En México hubo 15.270 asesinatos en 2010, lo cual da una tasa de 14 homicidios por cada 100.000 habitantes.
En Honduras, donde la violencia también aumenta, se registró una cifra de 72,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, según cifras preliminares.
En todos los casos se trata de cifras oficiales.
Desde hace varios años, el gobierno venezolano no suministra cifras globales de violencia, pero un informe del INE filtrado a la prensa calculó que en 2009 hubo 19.133 asesinatos.
La cuestión de la violencia, la mayor angustia de los venezolanos, encendió el debate este martes en la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), donde la oposición al presidente Hugo Chávez tiene 40% de los escaños desde enero.
‘Hay cifras del INE que para nadie son un secreto. Estamos en una tasa de homicidios de 75 por cada 100.000 habitantes. Si a 12 años de este fracaso no se ha parado tanta muerte, entonces hay una sola pregunta: ¿por qué no renuncia, señor ministro, por incapaz?‘, increpó a El Aissami el diputado opositor William Barriento, refiriéndose a los años que Chávez lleva en el poder, y sin dar la fuente de sus datos.
Por su parte, el diputado Enrique Mendoza pidió a los responsables que respondieran por ‘los 16 planes de seguridad que se han anunciado en 12 años de gobierno‘ a la vez que pidió explicaciones por el ‘ocultamiento de las cifras de homicidios desde 2005‘ y por la participación de los policías en numerosos crímenes.
En respuesta, El Aissami destacó que el Ejecutivo heredó ‘una cultura de violencia e impunidad‘ contra la que ha venido luchando a través de planes específicos, como proyectos pilotos de una policía ‘humanista y no represora‘.
‘Para nosotros las víctimas no son cajones de madera que podemos alinear. Sabemos que nos falta mucho por realizar pero hacemos el esfuerzo de combatir el hampa y crear condiciones de buen vivir que solo es posible en socialismo‘, aseguró el vicepresidente Elías Jaua, presente en la Cámara.
Venezuela bate nivel de violencia con 48 homicidios por cada 100.000 habitantes - MUNDO - La Nación
Que extraño, acaso no es que para los "comunistoides" Venezuela es la utopía hecha realidad? El cielo en la tierra? El paraiso ideal creado por Hugolón Chaves y su grupo de ciegos seguidores?