El nuevo edificio de la Asamblea Legislativa

Hola, me gustaría traer al foro la discusión de la pertinencia del edificio de la nueva sede del congreso.

- Lejos de unificar el gobierno del pais, lo aleja.

- En lugar de promover (como icono de la democracia) un lugar adecuado para que las personas se manifiesten promueve que cualquier manifestación sea un estorbo ejemplo: los ciclistas que protestaron por la muerte de uno de sus compañeros, ahí no podrían haber hecho una vigilia.

- En qué se convertiría el antiguo edificio? o pensamos desechar un edificio historico y dejarlo a la buena de los vagabundos o ratas?

- Porqué no alquilar un edificio uno o dos años y construir uno en el mismo lugar que sea bien moderno, derrumbando lo viejo y obsoleto y manteniendo lo que se le pueda dar mantenimiento?
 
ellos lo que menos quieren es dar cuentas al pueblo, asi paso con los vidrios polarizados que habian puesto para que nadie los viera en sesion
 
Estamos gobernados por mediocres, ese Villanueva es un mae que ha pasado toda su vida pegado a la teta de la politica, pasa de puesto en puesto, y pone a la doña de diputada cuando el no puede, un completo vividor de la politica.
 
El nuevo edificio, si escogen ese, sería una basura pero los más preocupados son los chancletudos pues ahí no habría campo para que se manifiesten y hagan todos los actos de terrorismo que acostumbran. En esa vía se exponen a que les pase un camión por encima
No estoy basureando el tema, si leen bien se darán cuenta por que lo digo.
Por cierto, volvió el chancleto de Heredia.
 
El problema no es donde esten metidos estos diputados vagos, la cosa es que trabajen, yo eso del "edificio que personifique la soberania y democracia" no me lo creo si siguen haciendo el ridiculo que han hecho hasta el momento.
 
Ese edificio nada que ver, el edificio de la Asamblea Legislativa de un país es un símbolo del país, y Cr que se precia de tener una democracia pues el Parlamento es el símbolo, y van a comprar un edificio de oficinas sin ningún simbolismo, otra cabezonada de nuestros diputados, y me suena raro todo el negocio.
Urbanísticamente la descisión es tambi+en pésima, pq no se piensa en un distrito gubernamental donde esté la casa Presidencial, el Parlamenti, el Tse, lo peor es que ya se tiene el lote para hacer esto, pero no lo quieren hacer por tiempo y dinero, pero CR se merece algo mejor, que estos edificos grises sin ningún significado... algo con los que podamos identificarnos, vean Brasilia, México, Chandigarh en la India, son edificios bellísimos que identifican un país....
 
Ese edificio nada que ver, el edificio de la Asamblea Legislativa de un país es un símbolo del país, y Cr que se precia de tener una democracia pues el Parlamento es el símbolo, y van a comprar un edificio de oficinas sin ningún simbolismo, otra cabezonada de nuestros diputados, y me suena raro todo el negocio.
Urbanísticamente la descisión es tambi+en pésima, pq no se piensa en un distrito gubernamental donde esté la casa Presidencial, el Parlamenti, el Tse, lo peor es que ya se tiene el lote para hacer esto, pero no lo quieren hacer por tiempo y dinero, pero CR se merece algo mejor, que estos edificos grises sin ningún significado... algo con los que podamos identificarnos, vean Brasilia, México, Chandigarh en la India, son edificios bellísimos que identifican un país....

Ya lo dijiste... graciosamente nuestros gobernantes estan en un edificio que los identifica, lleno de cucarachas, ratas y todo viejo.
Por mi que se vayan a los chiles a hacer un edificio nuevo.
Esos son los padres de la patria que tienen a sus hijos muriendo de inhanicion y frio.
 
Cuando vemos el desorden que es San José nos preguntamos como es que se llegó a tener tal nivel de caos sin que se tomaran medidas para evitarlo...se han tomado medidas...pero para amplificarlo....

Precisamente con decisiones como éstas...Este señor Villanueva a dado un claro ejemplo de lo que es querer hacer las cosas a la carrera...sin considerar criterios técnicos y sin utilizar el sentido común...

Ya existe la zona cívica en San José, como columna vertebral tiene el boulevard que comunica el Parque Nacional con el Poder Judicial...ahí además el TSE, la Biblioteca Nacional y por supuesto la famosa placa para la nueva casa presidencial (Administración Arias Sánchez 2006-2010)

Llevarse la asamblea a esa caja de fósforos en uno de los lugares mas congestionados de San José es una solución que yo la veo similar a la "solución" de haber quitado el ferrocarril en el gobierno de chemita...
 
Llevarse la asamblea a esa caja de fósforos en uno de los lugares mas congestionados de San José es una solución que yo la veo similar a la "solución" de haber quitado el ferrocarril en el gobierno de chemita...

si ese fue un negocio redondo sin tren las mercancias tienen que ir en trailer y adivinen quien es socio de una gran empresa de trailer
 
si ese fue un negocio redondo sin tren las mercancias tienen que ir en trailer y adivinen quien es socio de una gran empresa de trailer

A veces uno se agueva.. antes habia mas gente, pero aun quedan muchas personas inclusive jovenes.. que se creen muy capitalistas o muy modernos o muy progresistas por apoyar TODO lo que los politicos hagan o digan y ya sea porque votaron por ellos o porque les cae mal Albino Vargas, se la comen madura y prefieren no tener la malicia de analizar y criticar.

1- El Presidente de la Asamblea, dandose una vueltilla se encontro el edificio? wow que casualidad.

2- Ahora se quieren hacer ver como que buscan ahorrarle al pais mucha plata, pues el edificio de antes con el BID iba a costar $100millones.

3- Cuanto costaria construir en el mismo lote que ya tienen un edificio moderno internamente pero mas grande y por fuera que asemeje algun estilo que vaya con la ciudad?

4- Como Shadow decia aqui es puro chorizo... pero mucho es que nosotros nos dejamos y los pocos creibles son descalificados por los malos sin que la gente haga conciencia de la importancia de que alguien se oponga.

5- Nos quejamos de los mismos diputados pero nadie va a votar a las elecciones distritales, cantonales ni provinciales... ahi es un filtro importante de los malos.

6- Nadie se ha preguntado porque el ICE es tan mierda? (a parte de que hay mucho vagabundo trabajando ahi) pues porq el estado lo ha cogido de caja chica y lo ha amarrado con la ley de contratacion administrativa... al mismo tiempo en lo que se refiere a la electricidad en 1994 se le olbigo al ICE a comprarle a generadores privados como el Ingenio Taboga... ya todos sabemos de quien es ese ingenio...

7- Nadie se ha preguntado que contiene la nueva ley general de electricidad? se los dejo de tarea!!

8- Nadie se ha preguntado que hacia una politica como Monica Nagel, trabajando en Alterra.. y sobre todo.. QUE PU... SE HIZO LA PLATA QUE HABIA QUE COBRARLE A ALTERRA por incumplimiento de contrato?

9- Hay otras muchas preguntas como donde estaba Dallanese cuando salio el memorandum? porque sea como sea.. ahi habia 2 politicos asociados para delinquir y traicionar a la patria.

10- ETC
 
mi pregunta gente, cual es la diferencia de pasar a esta gente de un edificio viejo y feo que les cae al pelo, a uno nuevo.

no creo que pasando de edificio mejoren, NO ME LA CREOOOO.
 
"El pueblo tiene el gobierno{en este caso Parlamento(lol eso siquiera es un parlamento???)} que se merece."

Y si se quieren ahogar en acido alcalino, recuerden que dentro de cuatro años van a elegir al mismo tipo de ratas.

"Perro que come huevos, ni quemandole el hocico."
 
El problema es que el actual edificio es un tugurio, sobre todo las oficinas colindantes.

Lo que deberían hacer es alquilar temporalmente un edificio y plantear un proyecto, como lo comentó Jhonny Araya en un artículo en La Nación, de construir una ciudad cívica en las inmediaciones del Parque Nacional.

En cuanto a las manifestaciones no le veo problema. Ahora les quedará más cerca para chancletear la Casa Presidencial y la Asamblea.

Sobre la ubicación del Primer Poder de la República - OPINIÓN - La Nación
Johnny Araya Monge Alcalde de San José 09:18 p.m. 06/08/2010

Nuestra ciudad capital posee un enorme valor iconográfico que simboliza la idiosincrasia y los valores de nuestra historia política. Por ello desde la década de los 70 –e incluso desde la fundación de la Segunda República– existió la idea de dotar a San José de un espacio que reuniera a los poderes del Estado. Sus monumentos y áreas públicas permitirían a la ciudadanía, depositaria de la soberanía nacional, interactuar con las instituciones del Estado y con sus propios gobernantes.Bajo las instrucciones del ex- presidente Daniel Oduber Quirós, un grupo liderado por el urbanista Eduardo Jenkins formuló el “Proyecto de Centro Cívico y anillo de renovación urbana”, el cual pretendía ubicar a las altas instituciones, símbolos del poder republicano, en el sector comprendido entre la antigua aduana, al este; el Parque Morazán, al oeste; el circuito judicial, al sur; y el Parque Simón Bolívar y el actual Museo de los Niños, por el norte.
El eje sobre el que se vertebraría esta organización del espacio era el Parque Nacional, en donde se establecería la Casa Presidencial, la Asamblea Legislativa y otros ministerios e instituciones autónomas. De esta manera se dotaba a la democracia costarricense y al Estado social de derecho de un lenguaje arquitectónico que los expresaba adecuadamente.
Aunque la endémica falta de planificación urbana y la mezquindad política relegó esta propuesta al baúl de los recuerdos, la Municipalidad de San José, con sus proyectos de renovación urbana, de recuperación de parques y áreas públicas, de creación de vías peatonales y, sobre todo, con la adopción del Plan Director Urbano, --que creó reglas claras para el desarrollo de San José – retomó algunas de estas ideas.
De esta forma, a pesar de las críticas enconadas de los sectores que tenían interés en el deterioro del casco central, este se ha recuperado notoriamente en los últimos años, como lo acreditan el éxito del Bulevar de la Avenida Central, el de la Unión Europea, el Parque Morazán, el mismo Parque Nacional o la reconstrucción del paseo de Las Damas.
La declaratoria del Ministerio de Salud, inhabilitando los actuales edificios del Primer Poder de la República, no puede ser el pretexto para trasladar hacia la periferia el edificio de la Asamblea Legislativa y diluir así el contacto entre la ciudadanía y sus representantes.
En el sector cercano al Parque Nacional hay suficiente espacio para construir nuevos edificios, y, además para rescatar los que son patrimonio cultural. De este modo la ciudadanía podría seguir identificando, espacial y políticamente, cuál es el centro de su democracia.
La Casa Presidencial y algunos de los ministerios e instituciones gubernamentales de mayor significado, deberían planificar su traslado a este espacio que, con la muy costarricense modestia del caso, es indiscutible heredero de una tradición que nos remite al ágora de las polis griegas, el foro romano, la plaza mayor de las ciudades españolas y, hoy día, a la plaza de los poderes de la modernísima Brasilia.
Por lo contrario, enviar la Asamblea Legislativa a un edificio de oficinas seguiría la vía equivocada de privatizar el espacio público y de renunciar a la función de la capital como espacio humano de inclusión social, de integración de la diversidad y de cohesión democrática.
Dos caminos. Pienso que la decisión sobre el futuro del primer poder de la República abre dos caminos: uno, el de un régimen político que se desarrolla a espaldas de la ciudadanía, que se esconde en anónimas oficinas suburbanas sin identidad ni valor cultural y que traiciona los valores cívicos y culturales de un Estado social de derecho.
El otro es el camino de reivindicar el diseño urbano de la cuidad que los costarricenses hicimos capital cuando optamos por la independencia republicana, relevando arquitectónicamente el valor simbólico de las instituciones gubernamentales que hemos construido en nuestra larga marcha hacia una democracia más deliberativa, abierta y participativa.
 
A mí me parece que el nuevo edificio es una solución práctica. Y no tiene que ser permanente. Aunque en este país las soluciones que se dicen temporales terminan siendo permanentes.

Quizás al mejor solución sería "comprar" el edifico de Zapote con el préstamo del BCIE que incluye una opción de compra después de 15 años. Y usar esos 15 años para construir un edificio del Congreso, con suficiente tiempo para hacer un concurso de diseño, y construir la nueva sede, incluso en el lugar que hoy ocupa la Asamblea.

Al final del período de 15 años, no se ejerce la opción de compra sobre el edificio de Zapote y se le devuelve al BCIE.

De esta forma, se mueve la Asamblea a un edificio más apropiado para la salud y bienestar de sus empleados y los congresistas. Y es una solución temporal con la obligación de en 15 años tener una solución definitiva.
 
cuando ha visto que la desicion de donde poner el congreso se base en que sea accesible para los hijueputas chancletudos, no me joda, alguna gente de este pais piensa con el CULO, como el que abrio este tema.

pongase a bretear pito...

:rude:
 
A me gustaría que investigaran bien a fondo esa "casualidad" que tuvo el diputado Villanueva, antes de meter mano. Ya yo creo que todos somos grandecitos, para ver que esto huele bien feo, mismo "modus operandi" de político cualquiera, nos entuca bien rico y después si vienen las piedras las evade diciendo que el no sabía nada, que nunca se dio cuenta, que no le dijeron, etc, y si no termina como los compas que tiene(Miguel A. y Calderon.) felices de vida y mandando a las doñas a la Asamblea para costearse los gatos del abogado.:guacala:


Ahora no digo que no necesitemos un nuevo edificio para meter a 57 ladrones, ejm, "diputados", pero creo que la forma que se esta dando este negocio empezó muy mal, espero que no termine de la misma forma.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 280 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba