El Bostezo

Extracto de Wikipedia:

Un bostezo es la acción incontrolada de abrir la boca, con separación muy amplia de las mandíbulas, para realizar una inspiración profunda a la que sigue una espiración de algo menos de lo inhalado, con cierre final. Cuando se bosteza, además, se estiran los músculos faciales, se inclina la cabeza hacia atrás, se cierran o entornan los ojos, se lagrimea, se saliva, se abren las trompas de Eustaquio del oído medio y se realizan muchas otras, aunque imprecisas, acciones cardiovasculares, neuromusculares y respiratorias.
Es una acción común entre los animales vertebrados. Los mamíferos y la mayoría del resto de animales dotados de columna vertebral bostezan, incluyendo peces, serpientes, tortugas, cocodrilos y aves.

Causas del bostezo

Una hipótesis muy común sobre el bostezo sostiene que es provocado por el exceso de dióxido de carbono y la falta de oxígeno en la sangre. El tronco cerebral al detectar esto genera el bostezo. La boca se ensancha y los pulmones inhalan profundamente, trayendo oxígeno hacia los pulmones y consecuentemente a la corriente sanguínea. Es casi seguro, sin embargo, que esta hipótesis sea incorrecta. Una hipótesis más reciente afirma que el bostezo sirve para regular la temperatura corporal. Otra teoría sostiene que los bostezos son provocados por los mismos químicos en el cerebro (neurotransmisores) que afectan las emociones, el sentido del humor, el apetito y otros fenómenos. Estos químicos incluyen serotonina, dopamina, ácido glutámico y óxido nítrico. A medida que más de estos compuestos son activados en el cerebro la frecuencia de los bostezos aumenta. Por el contrario, una mayor presencia en el cerebro de neurotransmisores narcóticos, tales como la endorfina, reduce la frecuencia de los bostezos.
A menudo se dice que el bostezo es contagioso: si una persona bosteza, esto causará que otra persona "responda" el bostezo, en ocasiones generando una cadena. Las razones para esto son poco claras, posiblemente se deba al "poder de sugestión". Otras teorías sugieren que el bostezo sirve para sincronizar el comportamiento anímico entre animales gregarios de forma similar al aullido de una manada de lobos durante la luna llena. El bostezo entonces emitiría una señal de cansancio hacia otros miembros del grupo para sincronizar los patrones de sueño y períodos de actividad.
Otra idea sugiere que, el hecho de que se contagie es algo psicológico: el cerebro interpreta que el otro que bosteza nos “roba el aire”, por lo que trata de recoger todo el O2 que pueda antes de quedarse sin aire, instinto de supervivencia.
Otra idea también sugiere que el bostezo oxigena y provee de oxigeno al cerebro, produciendo en este caso una disminución del cansancio por ejemplo: por estado de aburrimiento.
En su ensayo "Adaptarse a la marea", Eduardo Punset sostiene que "los bostezos son un legado de nuestra condición animal anterior a la de humanos, que cumplían una finalidad social en el caso de los primates –transmitir la necesidad imperiosa de iniciar una acción colectiva y preventiva frente a intrusos-. La Ciencia no ha descubierto en el bostezo ninguna utilidad en la vida moderna; ni siquiera la de oxigenar los pulmones. Experimentos realizados en la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han demostrado que las personas sometidas a sobredosis de oxígeno no disminuyen la frecuencia de sus bostezos; son un puro residuo ancestral y genético".
Hay otra hipótesis que explica que el bostezo es debido a que los antiguos anfibios estaban provistos de branquias,y que el bostezo es equivalente a la respiración branquial.

Neurologia del Bostezo

El bostezo es un acontecimiento estereotipado, antiguo desde el punto de vista filogenetico, que ocurre solo o junto con estiramiento o ereccion peniana, o ambos. Las estructuras neurales necesarias para el bostezo se localizan en la medula oblongada cerca de los centros respiratorio y vasomotor. El bostezo puede desencadenarse por multiples estimulos, como ver a alguien que bosteza, participar en una labor aburrida, o tener sueño. Varios neurotransmisores y neuropeptidos intervienen: neuronas oxitocinergicas en el nucleo paraventricular del hipotalamo median la expresion del bostezo a traves de conexiones con el hipocampo, el puente de Varolio y la medula oblongada. Las neuronas que producen el bostezo se activan por la accion de la dopamina, aminoacidos excitadores y oxitocina. Las inhiben peptidos opioides. Existen varios enlaces entre neurotransmisores y neuropeptidos relacionados con el bostezo que sugieren que este ultimo es controlado e influenciado por multiples vias, pero cuyos detalles aun no se precisan.





Si... yo se... Que bostezo leer tanto...
 
Recuerdo que un dia estaba en clases de español y un compañero bostezó y el profesor lo regaño, le indico que era de mala educación porque daba a entender que estaba aburrida la clase (jueputa clase más aburrida).

Esta interesante la información y coincido con que si es contagioso. Que rico bostezar xD
 
bostezo_ii.jpg
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 288 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba