notese el amarillismo de la nota este es el titulo: Dole anuncia despidos por impacto

vamos a ver. El dolar ha tenido un descenso de casi un 20%. Acaso eso se ha visto reflejado en el precio de los IMPORTADORES? Acaso ahora sale más barato comprar un par de tenis o comprar un refrigerador?

Los precios se fijan mediante situaciones más complejas que el precio del dólar. De hecho, es la elasticidad lo que determina los precios.

Habiendo dicho eso, el impacto en los exportadores ha sido tremendo. Pero las "grandes transnacionales" no son las más afectadas. Al fin y al cabo, al menos en la manufactura ellos han invertido millones de millones de dólares en infraestructura que hace difícil que se vayan. Otra cosa, las transnacionales no están en Costa Rica solamente por el costo de la mano de obra (que ha aumentado en casi un 20% debido a la baja del dólar) sino por otros factores también. Factores de mucho peso.

No gente. Quienes han sufrido por esta baja en el dólar han sido nuestros pequeños exportadores como productores de fresas, flores, melón, chayote. Ellos son los que han sentido el mamporrazo. No las transnacionales.

Me parece absurdo leer estos comentarios acá pues se está emitiendo una opinión sin criterio de juicio. Nada más dicen "qué rico que las transnacionales ahora se las está llevando puta" cuando esas transnacionales le dan de comer a miles de costarricenses.

El dólar a C500 es algo totalmente atípico y hay algo raro con ese nivel. El impacto va mucho más allá que afectar a las grandes empresas. Nuestro agro está sufriendo enormemente. No tiene sentido que tendencias izquierdistas estén alegres con el bajonazo del dólar más que entender que el alegronazo se debe a pura y limpia ignorancia.

y porque cree que este año se ha estabilizado el precio de la gasolina, porque cree que casi nada ha subido en el ultimo año, porque san dolar esta bajo, acaso esos "pequeños" exportadores, cuando el dolar esta alto, comparten esa riqueza de mas, no es que siempre lloran porque tienen que pagar mas impeustos es una relaidad dolar bajo= inflacion baja...
 
Probablemente lo joderia a usted y a mi pero a los exportadores ahogados les salvaria la tanda, a la gente que invirtio su dinero en dolares le salvaria la tanda , a la gente que gana en dolares les ayudaria a recuperar lo que perdieron del salario.
La inestabilidad del dolar nos jode a todos y lo bajo de su precio actual a muchos aunque no seamos nosotros....


los que ganan en dolares? por DIOS si ud gana 800 dolares a lo sumo perdio 2700 pesos, osea no raje, que me dice de los que pagan prestamos en dolares? a esos si los joden, la gente llora pero a menos que su salario no sea de mas 10000 no creo que le afecte, y dejame sacar el violin para llorar por los exportadores, cuando sube el cambio de un dia para otro y se embolsan un monton de plata seguro que piensan en los demas...
 
Pareciera que a algunos les cuesta la tabla del 0. Se entiende que es el factor más importante.

Los puertos ineficientes están desde toda una vida, es factor agravante, no principal (usemos un poco de lógica, de ser así desde hace décadas hubieran jalado). La baja en el dólar es un fenómeno reciente y obvio el que más afecta a las exportaciones.

Además sea tan soncho con teorías burdas de conspiración que aparte se echa de ver que ni sabe qué es el amarillismo.

1. m. Tendencia a producir sensación, emoción o impresión, con noticias, sucesos, etc.

Cuál conspiración amarillista, es Economía I. El fortalecimiento de una moneda afecta la balanza comercial, bajan las exportaciones lo cual genera un déficit. No es alarmismo, es la realidad.

si si si, diculpe Master en economia......
 
los que ganan en dolares? por DIOS si ud gana 800 dolares a lo sumo perdio 2700 pesos, osea no raje, que me dice de los que pagan prestamos en dolares? a esos si los joden, la gente llora pero a menos que su salario no sea de mas 10000 no creo que le afecte, y dejame sacar el violin para llorar por los exportadores, cuando sube el cambio de un dia para otro y se embolsan un monton de plata seguro que piensan en los demas...

tranquilo muchacho no se lo tome personal, guarrdese el violin en el...... lugar que mejor le quepa, porque la balanza comencial afectada por las exportaciones NOS AFECTA A TODOS ....... pero con los ultimos comentarios no espero que lo entienda
 
y porque cree que este año se ha estabilizado el precio de la gasolina, porque cree que casi nada ha subido en el ultimo año, porque san dolar esta bajo, acaso esos "pequeños" exportadores, cuando el dolar esta alto, comparten esa riqueza de mas, no es que siempre lloran porque tienen que pagar mas impeustos es una relaidad dolar bajo= inflacion baja...

Bien ignorante este comentario, para empezar los pequeños exportadores gastan en la economía local e invierten en su negocio.

Segundo qué tiene que ver gasolina? Acaso sólo en tiquicia ha bajado?
 
Bien ignorante este comentario, para empezar los pequeños exportadores gastan en la economía local e invierten en su negocio.

Segundo qué tiene que ver gasolina? Acaso sólo en tiquicia ha bajado?



como dijo la niña pochita 1 +1 = 2

traduccion, si el tipo de cambio no sube, por ende el precio de la gasolina tampoco.

asi o se lo grafico, señor Master
 
como dijo la niña pochita 1 +1 = 2

traduccion, si el tipo de cambio no sube, por ende el precio de la gasolina tampoco.

asi o se lo grafico, señor Master

Va a despreciar los efectos del precio internacional del petróleo sobre el precio de la gasofia en CR?
 
Cargando...
Va a despreciar los efectos del precio internacional del petróleo sobre el precio de la gasofia en CR?


no de ninguna manera pero si influyen:

http://www.aresep.go.cr/docs/Explicacion%20sobre%20el%20Precio%20de%20los%20Combustibles.pdf

¿Cómo se determinan los precios de los combustibles en Costa Rica?
De acuerdo con la legislación vigente (Ley 7593) y la metodología actual para
establecer el precio de los combustibles (Resolución de la ARESEP RRG‐9233‐
2008, del 11/11/2008) los precios de los combustibles tienen ajustes ordinarios y
extraordinarios. Los primeros se dan por lo menos una vez al año y consiste en una
revisión de todos los factores de pueden afectar los costos de los combustibles, tales como las importaciones (que incluye precio internacional del combustible, e
transporte y seguros), los costos de inventarios, los costos operativos, las
inversiones, etc. Los incrementos extraordinarios o por fórmula se dan
actualmente una vez al mes y para esto se analiza solamente el precio de los
combustibles a nivel internacional y el tipo de cambio.

¿Cómo opera la fórmula de ajuste automático?
Este mecanismo se activa mensualmente. Según la metodología actual, se inicia el
trámite de ajuste de precios el segundo viernes de cada mes, con información al día
inmediato anterior, considerando la evolución que han experimentado los precios
de los combustible en los últimos 15 días hábiles y el tipo de cambio al día de corte.
 
Dole anuncia despidos por impacto en caída del dólar - ECONOMÍA - La Nación

notese el amarillismo de la nota de la nacion este es el titulo: Dole anuncia despidos por impacto en caída del dólar, y despues de leerla dice esto:


." Rojas dijo que, además del tipo de cambio, los puertos ineficientes, la mal enfocada concesión de los puertos y otras condiciones competitivas hacen insostenible la operación en Costa rica sin realizar los ajustes necesarios."


si uno lee la nota se puede inferir que no es solo por lo del cambio del dolar, hay otros factores, eso es amarillismo o sera que quieren hacerle el trabajo y presion para que nos jodan con el tipo de cambio y los "exportadores" esten felices, cuando el cambio estaba alto y ganaban un monton, acaso bajaron los precios de nada?

esta caido en el tipo de cambio, es lo que me dio a habitado la subida de la inflacion, y nuestra flamante presidenta con semejante "banquero" que tiene a la par, no ha tomado ninguna medidad para evitar que el dolar suba de un solo golpe, y eso es lo que estan buscando las trasnacionales y los esportadores, para llenar sus bolsillos, siempre hay excusas para despedir gente: el 11 de setiembre, la crisis, la guerra de irak, excusas sobran.... y siempre salimos jodidos nosotros los bretadores


Ahorita dicen que es culpa de los del NO... Pero no dicen que el deficit comercial se disparo, asi como la deuda externa y la evasion fiscal.

Recuerdo las pautas de oskitar "sabe cuantas personas estan pensando en ud en este momento? MAS DE MIL"
 
no de ninguna manera pero si influyen:

http://www.aresep.go.cr/docs/Explicacion%20sobre%20el%20Precio%20de%20los%20Combustibles.pdf

¿Cómo se determinan los precios de los combustibles en Costa Rica?
De acuerdo con la legislación vigente (Ley 7593) y la metodología actual para
establecer el precio de los combustibles (Resolución de la ARESEP RRG‐9233‐
2008, del 11/11/2008) los precios de los combustibles tienen ajustes ordinarios y
extraordinarios. Los primeros se dan por lo menos una vez al año y consiste en una
revisión de todos los factores de pueden afectar los costos de los combustibles, tales como las importaciones (que incluye precio internacional del combustible, e
transporte y seguros), los costos de inventarios, los costos operativos, las
inversiones, etc. Los incrementos extraordinarios o por fórmula se dan
actualmente una vez al mes y para esto se analiza solamente el precio de los
combustibles a nivel internacional y el tipo de cambio.

¿Cómo opera la fórmula de ajuste automático?
Este mecanismo se activa mensualmente. Según la metodología actual, se inicia el
trámite de ajuste de precios el segundo viernes de cada mes, con información al día
inmediato anterior, considerando la evolución que han experimentado los precios
de los combustible en los últimos 15 días hábiles y el tipo de cambio al día de corte.

Por lo mismo, lo que no es obvio es como atribuye la estabilidad en el precio de la gasolina al tipo cambiario y no al precio internacional del petróleo que en la segunda mitad de este año ha sido estable.
 
tranquilo muchacho no se lo tome personal, guarrdese el violin en el...... lugar que mejor le quepa, porque la balanza comencial afectada por las exportaciones NOS AFECTA A TODOS ....... pero con los ultimos comentarios no espero que lo entienda

e ne le estuche que trae :vampiro: jajajajjajaaa
 
Por lo mismo, lo que no es obvio es como atribuye la estabilidad en el precio de la gasolina al tipo cambiario y no al precio internacional del petróleo que en la segunda mitad de este año ha sido estable.

jezzzz me hermanito, es que esta duro de entender, es cierto y le doy todad y la completa razon (sin sarcasmo), pero si aunque los precios internacionales se mantengan estables y el tipo de cambio subiera, seria un factor que impulsa al precio de la gasolina a subir, cierto o no?


http://www.nacion.com/2010-04-10/ElPais/FotoVideoDestacado/ElPais2329563.aspx
 
Ahorita dicen que es culpa de los del NO... Pero no dicen que el deficit comercial se disparo, asi como la deuda externa y la evasion fiscal.

Recuerdo las pautas de oskitar "sabe cuantas personas estan pensando en ud en este momento? MAS DE MIL"

Mentiras, el déficit comercial está a la mitad de lo que estuvo en el 2008.
 
Baja del dólar abarata precio de bienes y servicios - ECONOMÍA - La Nación


VALOR DE DIVISA DE EE. UU. CAYÓ ¢81 EN ÚLTIMOS SIETE MESES
Baja del dólar abarata precio de bienes y servicios
Disminuyen tarifas de combustibles, peajes, Internet, hoteles y vehículos
Costo de licoresy de productos farmacéuticos más bien aumentó
CALIFICACIÓN:
8 COMENTARIOS
SHARE
10

PATRICIA LEITÓN [email protected] 06:51 P.M. 02/05/2010
A partir de hoy, quienes viajen en vehículo liviano por la nueva carretera a Caldera pagarán ¢1.740 en peajes, o sea ¢90 menos de lo que pagaban hasta ayer.


A partir de hoy, la tarifa del peaje de la carretera a Caldera bajará debido a la reducción en el precio del dólar. Con este ajuste, viajar al Pacífico utilizando esa pista costará ¢90 menos en el caso de los vehículos livianos. Archivo
+ MULTIMEDIA
NOTAS RELACIONADAS

Comercios pueden aplicar cualquier tipo de cambio
Quien quería comprar en agosto pasado un Toyota Yaris Hatchback nuevo en la Purdy Motor, en ese momento tenía que desembolsar ¢11.281.060. Pero si se esperó y lo adquirió ahora se ahorró casi ¢1.300.000, pues su valor actual es de ¢9.967.458.

Esas rebajas tienen un factor en común: Obedecen a la caída de ¢81 (un 13,6%) que ha sufrido el precio del dólar durante los últimos siete meses.

Tal beneficio también lo han sentido quienes pagan el servicio de Internet, compran en la web y usan gasolina en sus autos.

En agosto, un usuario del servicio de Internet Acelera Hogar Premium, de un mega de bajada, pagaba ¢14.889,75 al mes. En cambio, en febrero, esta persona le pagó al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ¢13.576,50; ¢1.313 menos.

El costo por importar un libro, comprado en una tienda virtual, por medio de Aerocasillas era de ¢3.420 en agosto. Ahora, por traerlo se paga cerca de ¢3.096; ¢324 menos, contó Jeff Duchesneau, gerente general de esa empresa.

Por otra parte, los dueños de vehículos que utilizan gasolina regular percibirán, a mediados de este mes, una rebaja de ¢10 por litro en el precio de este combustible.

El ajuste obedece a que las últimas devaluaciones del dólar activaron la fórmula de fijación de precios de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Diferentes vías. Los impactos de la caída en el dólar en los precios internos llegan por diferentes vías.

En algunos casos, se trata de tarifas públicas donde el dólar tiene un peso significativo y simplemente la Aresep las ajusta, como en el caso de los combustibles.

En otras ocasiones, son precios denominados en dólares que se han mantenido, pese a la baja en el valor de la divisa estadounidense.

Muestras de eso son: Los servicios de compras por Internet y cable, tarifas de hoteles, autos, paquetes turísticos y tiquetes aéreos.

Algunas empresas mantienen las tarifas en dólares porque la mayoría de sus costos también están denominados en la divisa o porque la competencia impide subirlos.

Óscar Vargas, director de la empresa de paquetería Jetbox, comentó que ellos también han mantenido las tarifas en dólares porque la mayoría de sus costos son en esa moneda, aunque también los tienen en colones, como los salarios. Además, cuando el precio de la divisa subió tampoco variaron tarifas.

En hoteles, Agustín Monge, presidente del Grupo Marta (Hotel Irazú y la franquicia de restaurantes Denny's), comentó que en este sector los consumidores locales se han beneficiado porque los precios expresados en colones disminuyeron y también por la eliminación del impuesto de 3,39% del Instituto Costarricense de Turismo.

“El consumidor también se beneficia en el restaurante Denny's. La operación tiene alto componente de importaciones. En el esquema antiguo de paridad cambiaria, requeríamos estar ajustando precios. Ahora llevamos mucho sin tener que hacerlo”, comentó Monge.

¿En todos los precios?Sobre si la reducción en el precio del dólar tiene un efecto generalizado en todos los precios, los expertos difieren.

El economista Helio Fallas considera que hay bajas puntuales, pero no todos los precios de los bienes importados han disminuido a raíz de la caída en el precio del dólar.

Citó como ejemplo los productos farmacéuticos que subieron un 3%, entre agosto del 2009 y marzo del 2010, o las bebidas alcohólicas que aumentaron casi 5% en el mismo período, según los datos del índice de precios al consumidor.

Para Fallas, los ajustes dependen de las condiciones del mercado de cada producto. “Si hay pocas empresas, el poder de mercado es mayor y, por lo tanto, la empresa no está obligada a reducir sus precios aunque baje el dólar”, comentó.

Francisco de Paula Gutiérrez, presidente del Banco Central, explicó que en los análisis realizados por la entidad sobre el “efecto traspaso” señalan que cuando el precio del dólar baja, los precios internos caen en forma más lenta que cuando el valor de la divisa sube.

El jerarca llamó la atención sobre el hecho de actualmente el país vive una mezcla donde por un lado está bajando el precio del dólar, pero por otro la economía se está reactivando y que, entonces, “algunos de los ajustes que se venían posponiendo se pueden hacer”.

Si la gente compra más puede presionar para que los precios internos suban y se atenúe parte del efecto de la baja por la vía de la reducción en el precio del dólar.


osea si esto no se traduce en beneficio para la mayoria no se que sera?
 
jezzzz me hermanito, es que esta duro de entender, es cierto y le doy todad y la completa razon (sin sarcasmo), pero si aunque los precios internacionales se mantengan estables y el tipo de cambio subiera, seria un factor que impulsa al precio de la gasolina a subir, cierto o no?

Si influye pero estabilidad monetaria por sí sola no implica estabilidad en el precio de la gasolina.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba