notese el amarillismo de la nota este es el titulo: Dole anuncia despidos por impacto

Hay un pequeñin problema con esa lógica de que "dolar bajo = cosas baratas".

Aún cuando los importadores traigan productos a un precio menor al país, el problema de un dolar que esta constantemente subiendo y bajando, es que crea una inestabilidad en el tipo de cambio. De tal forma que hace un poquito riesgoso el adecuar los nuevos precios, si no sabemos si al final habra ganancias o perdidas (por ejemplo, que un electrodomestico afuera cueste 50 dolares. Si el importador lo compra a 550, sale en 27500. Pero si al día siguiente el dolar cae 50 colones, el importador habrá hastado 2500 colones demás en un mismo producto. En un plazo menor a las 24 horas).

Es sabido que aún cuando la inflación se reduce, el efecto de esta en los precios es un efecto a largo plazo (por cuanto hay gastos anteriores que hay que cubrir antes de pensar en disminucion de precios en forma inmediata).

Es decir que da igual si el dolar cae 50 colones, se recupera 20 y vuelve a caer 10. No podemos esperar productos baratos, porque los productos se compraron con la diferencia de +40 colones. Mucho menos si el dolar anda tan inestable. Y más aún en un país en que los precios son fijados en forma burocrática. (Es decir, tras que la disminción de precios es una cuestión de largo plazo, hay que decretarlo via ARESEP).

Para variar, afecta nuestras exportaciones y los salarios de muchos costarricenses. Nos entra menos dinero por concepto de inversión extranjera (de las cuales, dependemos MUCHO).

Yo, sinceramente, espero que suba. Mantenerlo bajo no es sano para nuestra economía. Al menos no con las políticas económicas que manejamos en este país.
 
Hay un pequeñin problema con esa lógica de que "dolar bajo = cosas baratas".

Aún cuando los importadores traigan productos a un precio menor al país, el problema de un dolar que esta constantemente subiendo y bajando, es que crea una inestabilidad en el tipo de cambio. De tal forma que hace un poquito riesgoso el adecuar los nuevos precios, si no sabemos si al final habra ganancias o perdidas (por ejemplo, que un electrodomestico afuera cueste 50 dolares. Si el importador lo compra a 550, sale en 27500. Pero si al día siguiente el dolar cae 50 colones, el importador habrá hastado 2500 colones demás en un mismo producto. En un plazo menor a las 24 horas).





.

Conoche .... de hecho lo que hacemos los que traemos mercaderia como politica general es NUNCA bajar los precios ya establecidos, desde que el dolar estaba alto a menos que las cosas se nos pongan color de Hormiga( cosa que reconozco este año esta pasando) y tiremos ofertas para sacar la merca ...
De lo cntrario los precios nunca se mueven, no es por tagarotada, claro que yo gano mas, pero hay que prevenir basados en la inestabilidad que si el dolar se dispara la invercion proxima va a ser muy dura y hay que tener la huaca ahorrada, eso por un lado y por el otro a los que nos dedicamos al comercio yo creo que no hay uno que no este sintiendo el acido este año
 
Conoche .... de hecho lo que hacemos los que traemos mercaderia como politica general es NUNCA bajar los precios ya establecidos, desde que el dolar estaba alto a menos que las cosas se nos pongan color de Hormiga( cosa que reconozco este año esta pasando) y tiremos ofertas para sacar la merca ...
De lo cntrario los precios nunca se mueven, no es por tagarotada, claro que yo gano mas, pero hay que prevenir basados en la inestabilidad que si el dolar se dispara la invercion proxima va a ser muy dura y hay que tener la huaca ahorrada, eso por un lado y por el otro a los que nos dedicamos al comercio yo creo que no hay uno que no este sintiendo el acido este año


pura vida a ziesing y a kabal .
asi si se entiende .
 
Para variar, afecta nuestras exportaciones y los salarios de muchos costarricenses.

Lo que si afecta los salarios, pero de la gran mayoria de los costarricenses es la Inflacion asociada al manejo forzado del tipo de cambio.

Por eso no creo que se deba dejar a unos cuantos politicos decidir quienes son los ganadores y quienes los perdedores, por mucho es mejor dejar esto en manos del mercado.
 
Lo que si afecta los salarios, pero de la gran mayoria de los costarricenses es la Inflacion asociada al manejo forzado del tipo de cambio.

Por eso no creo que se deba dejar a unos cuantos politicos decidir quienes son los ganadores y quienes los perdedores, por mucho es mejor dejar esto en manos del mercado.

En sí, eso sería lo ideal. Si no hubiera intervención del estado en la fijación de los precios también... Para poder experimentar mejor estos cambios, habría que deshacernos de la ARESEP.

Por otra parte, en cierta manera, tener un piso y un techo es una manera de darnos cierta estabilidad.

Me explico: con el piso, evitamos que el dolar caiga más (y en una economía que tiende a llenarse cada vez más de dolares, pués... digamos que eso es algo reelevante. Ya que si hay mucho flujo de dolares en el mercado, pasará de alguna forma lo que hace el Banco Central). Con el techo, evitamos también que haya alzas excesivas (Imaginese el golpe al consumidor si el dolar estuviera a 630 colones). Quizás los que ganan en dolares estarán bien. Pero, ¿y los que ganan en colones? Digamos que aún no estamos preparados para abandonar esa medida, hasta saber que hacer realmente con nuestra moneda. Es un tanto complicado depender de dos monedas a la vez.

Como dije, todo depende de la política económica que se desee. Pero estamos de acuerdo que el dolar, en estos momentos, necesita subir.
 
Conoche .... de hecho lo que hacemos los que traemos mercaderia como politica general es NUNCA bajar los precios ya establecidos, desde que el dolar estaba alto a menos que las cosas se nos pongan color de Hormiga( cosa que reconozco este año esta pasando) y tiremos ofertas para sacar la merca ...
De lo cntrario los precios nunca se mueven, no es por tagarotada, claro que yo gano mas, pero hay que prevenir basados en la inestabilidad que si el dolar se dispara la invercion proxima va a ser muy dura y hay que tener la huaca ahorrada, eso por un lado y por el otro a los que nos dedicamos al comercio yo creo que no hay uno que no este sintiendo el acido este año

ecole.

los precios se fijan en funcion de su elasticidad.

punto. es asi de sencillo
 
Me parece que La Nación está presionando sobre el tema. Ya van dos días con ese tipo de noticias.

Hoy se sumó La República, que curioso y con una noticia de otra transnacional

Del Monte cierra finca más grande de melón

"Las razones para no sembrar consisten en un elevadísimo costo de producción, el cual es principalmente causado por el problema que se vive en el país con el tipo de cambio.
Igualmente se toma en consideración la contracción de los mercados internacionales de la fruta."


Viernes 8 de Octubre, 2010
Ernesto Villalobos
[email protected]
 
Cargando...
Para mi no hay duda, en costa Rica la crisis pego este año... y con sabooorrrrrr, todos mis clientes TODOS lo sienten, algunos cerraron negocios por lo mismo, el desempleo se esta llendo a las nubes, la afectación a los sectores que sostienen la economia son mas evidentes turismo, exportaciones, construcción, bien raiz, y una de las causantes es sin duda la joda del dolar tan bajo.
En mi bolita de cristal dijo machaca jajajajajaja, veo que ahora el que todavia pueda deberia hacerse de un ahorro fuerte para lo que viene el otro año, con las especulaciones de una segunda recesión en europa y USA, y con la crisis del pais la cosa se va a poner fea fea ......
 


Hoy se sumó La República, que curioso y con una noticia de otra transnacional

Del Monte cierra finca más grande de melón

"Las razones para no sembrar consisten en un elevadísimo costo de producción, el cual es principalmente causado por el problema que se vive en el país con el tipo de cambio.
Igualmente se toma en consideración la contracción de los mercados internacionales de la fruta."


Viernes 8 de Octubre, 2010
Ernesto Villalobos
[email protected]
“Del Monte está estudiando la posibilidad de cerrar total o parcialmente la referida finca, para la temporada que comienza en escasos meses. La razón principal es el elevadísimo costo en la producción, el cual como le digo está causado principalmente por la revaluación del colón”, indicó Gómez, quien considera que también las fuertes lluvias tendrán un impacto sobre la producción.
La caída en el precio del dólar se suma a los problemas en la economía estadounidense y europea, lo cual está dificultado la colocación del producto.

DiarioExtra.com

El tipo de cambio contribuye. Pero no es lo único. De hecho, cualquiera sabe que una lluvia, por mas pequeña que sea, cae en diciembre, una cosecha de melones se puede arruinar.

Yo diría que mas bien es una inversión un tanto riesgosa que ellos no quieren asumir.
Va a golpear feo a Filadelfia.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba