Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Hay un pequeñin problema con esa lógica de que "dolar bajo = cosas baratas".
Aún cuando los importadores traigan productos a un precio menor al país, el problema de un dolar que esta constantemente subiendo y bajando, es que crea una inestabilidad en el tipo de cambio. De tal forma que hace un poquito riesgoso el adecuar los nuevos precios, si no sabemos si al final habra ganancias o perdidas (por ejemplo, que un electrodomestico afuera cueste 50 dolares. Si el importador lo compra a 550, sale en 27500. Pero si al día siguiente el dolar cae 50 colones, el importador habrá hastado 2500 colones demás en un mismo producto. En un plazo menor a las 24 horas).
.
Me parece que La Nación está presionando sobre el tema. Ya van dos días con ese tipo de noticias.
Conoche .... de hecho lo que hacemos los que traemos mercaderia como politica general es NUNCA bajar los precios ya establecidos, desde que el dolar estaba alto a menos que las cosas se nos pongan color de Hormiga( cosa que reconozco este año esta pasando) y tiremos ofertas para sacar la merca ...
De lo cntrario los precios nunca se mueven, no es por tagarotada, claro que yo gano mas, pero hay que prevenir basados en la inestabilidad que si el dolar se dispara la invercion proxima va a ser muy dura y hay que tener la huaca ahorrada, eso por un lado y por el otro a los que nos dedicamos al comercio yo creo que no hay uno que no este sintiendo el acido este año
Para variar, afecta nuestras exportaciones y los salarios de muchos costarricenses.
Lo que si afecta los salarios, pero de la gran mayoria de los costarricenses es la Inflacion asociada al manejo forzado del tipo de cambio.
Por eso no creo que se deba dejar a unos cuantos politicos decidir quienes son los ganadores y quienes los perdedores, por mucho es mejor dejar esto en manos del mercado.
Conoche .... de hecho lo que hacemos los que traemos mercaderia como politica general es NUNCA bajar los precios ya establecidos, desde que el dolar estaba alto a menos que las cosas se nos pongan color de Hormiga( cosa que reconozco este año esta pasando) y tiremos ofertas para sacar la merca ...
De lo cntrario los precios nunca se mueven, no es por tagarotada, claro que yo gano mas, pero hay que prevenir basados en la inestabilidad que si el dolar se dispara la invercion proxima va a ser muy dura y hay que tener la huaca ahorrada, eso por un lado y por el otro a los que nos dedicamos al comercio yo creo que no hay uno que no este sintiendo el acido este año
Me parece que La Nación está presionando sobre el tema. Ya van dos días con ese tipo de noticias.
Hoy se sumó La República, que curioso y con una noticia de otra transnacional
Del Monte cierra finca más grande de melón
"Las razones para no sembrar consisten en un elevadísimo costo de producción, el cual es principalmente causado por el problema que se vive en el país con el tipo de cambio.
Igualmente se toma en consideración la contracción de los mercados internacionales de la fruta."
Viernes 8 de Octubre, 2010
Ernesto Villalobos
[email protected]
“Del Monte está estudiando la posibilidad de cerrar total o parcialmente la referida finca, para la temporada que comienza en escasos meses. La razón principal es el elevadísimo costo en la producción, el cual como le digo está causado principalmente por la revaluación del colón”, indicó Gómez, quien considera que también las fuertes lluvias tendrán un impacto sobre la producción.
La caída en el precio del dólar se suma a los problemas en la economía estadounidense y europea, lo cual está dificultado la colocación del producto.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.