Panama se sube al metro y a Costa Rica la deja el tren con la Platina

Yo sabia que panama andaba por el 40% de pobreza.

Y al ministro de relaciones exteriores de panama que nos visita en el foro, no se preocupe yo le mando una carta la presidenta para que empieze a pedir plata prestada y dejar a CR con la misma deuda externa de panama para contruir calles.


Lo peor es que ya esta endeudados...y sin calles, y la pobreza aumentando.

Déficit fiscal supera meta del 5% en Costa Rica | Mis Finanzas en Línea
La pobreza aumentó 3% en Costa Rica - Economía - ElHeraldo.hn

Su déficit fiscal es mas del doble del de Panamá!
 
Yo sabia que panama andaba por el 40% de pobreza.

Y al ministro de relaciones exteriores de panama que nos visita en el foro, no se preocupe yo le mando una carta la presidenta para que empieze a pedir plata prestada y dejar a CR con la misma deuda externa de panama para contruir calles.

Laura Chinchilla: "Panamá, la envidia de Centroamérica"
43293_20110323_634365093103846611w.jpg


Jueves, 24 de marzo de 2011 08:52
Fuente: La Estrella

‘Panamá se ha convertido en la envidia de toda la región centroamericana’, manifestó Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica y oradora de fondo de la 29 versión de Expocomer, que inició ayer y se extenderá hasta el 26 de marzo de 2011.

La mandataria costarricense se refirió a la ambiciosa cartera de proyectos que desarrolla el país en transporte público, infraestructura y desarrollo energético que ‘sin lugar a dudas pondrá a Panamá en un sitial especial en materia de competitividad y generación de oportunidades de negocio y empleo en toda la región’.
Chinchilla recordó que tanto Costa Rica como Panamá han apostado por el Comercio Mundial, por lo que ‘confiamos en que a Panamá le sea aprobado el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos’.

De acuerdo con la presidenta tica, la coincidencia de enfoques entre ambos países alcanza también la integración regional, ‘lo que nos obliga a movernos en procura de obtener la plena incorporación de Panamá al Subsistema de Integración Económica Centroamericana, para estrechar aún más los vínculos económicos y comerciales’.

Por su parte, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, dijo que la visita de su homóloga reafirma la relación que tienen ambos países, ‘somos países que tenemos un fiel deseo de avanzar y superar todos los escollos producto de la crisis mundial’.
Martinelli señaló que con la firma, ayer, del Memorándum de Coordinación del Comercio Transfronterizo para un desarrollo compartido ‘se beneficiará mucho Paso Canoas. Le propongo a la presidenta Chinchilla que eliminemos esas aduanas y hagamos posible que tanto el ciudadano costarricense como el panameño puedan entrar a cada país solo con la cédula de identidad’.

Según el gobernante, hay que empezar a construir una gran cantidad de obras de beneficio común en las fronteras, ‘faltan solamente 30 kilómetros de interconexión eléctrica, prontamente ambos países estaremos licitando el puente sobre el río Sixaola’. Panamá es el cuarto país de exportación para los ticos, mientras que en importación está entre los 10 principales.

Fernando Arango, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, pidió a las autoridades continuar con los TLC para lograr grandes avances comerciales. Mientras que Carlos Rodríguez, presidente de la Comisión Organizadora de Expocomer, resaltó la participación de 35 países entre compradores y expositores.

Laura Chinchilla: "Panamá, la envidia de Centroamérica" - Revista Summa
 
Los dos datos que presentas primero son del 2003-2005, osea hace 6 años; bastante desactualizados. Si ves los links que yo puse todos los datos son 2009-2010.

El dato de la población indígena lo revela el censo del 2010, revisalo si te quieres informar. Igual eso no cambia el índice de pobreza revisado por la CEPAL en el 2009.

Saludos.

no revisastes todos los links, estoy seguro... sobre todo este que es de una fuente mas confiable
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2079.html

ese link explica todo lo de deuda externa e indice de pobreza... espero sepa de terminos economicos en ingles...

otra cosa... si cree que los ticos le hacemos caso a todo que diga nuestro gobernante de turno, esta equivocado, nosotros no somos como los nicas...
 
para que vea que esta errado... primer opcion de busqueda en google=

Democracia Multicultural: ¿Cuál es el porcentaje de población indígena?
 
Lo peor es que ya esta endeudados...y sin calles, y la pobreza aumentando.

Déficit fiscal supera meta del 5% en Costa Rica | Mis Finanzas en Línea
La pobreza aumentó 3% en Costa Rica - Economía - ElHeraldo.hn

Su déficit fiscal es mas del doble del de Panamá!

La pobreza ha aumentado en todo el mundo por razones obvias jefe pero jamas esta en el porcentaje de panama; ya le dije ahorita le mando una carta a chinchilla para que se pidan los $3 mil millones para emparejarnos con panama en deuda externa y lo del deficit fiscal si es por la pesima recoleccion de impuestos mas el gran gasto en programas sociales que tiene el pais. Aca se podria decir que solo los empleados publicos son los que pagan impuestos como se debe.

Como dije en otro tema, a panama solo hay que envidiarle la concesion para obras publicas y el lavado de dolares que se pegan los narcos alla porque por lo social, educativo y demas nada que ver.
 
no revisastes todos los links, estoy seguro... sobre todo este que es de una fuente mas confiable
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2079.html

ese link explica todo lo de deuda externa e indice de pobreza... espero sepa de terminos economicos en ingles...

otra cosa... si cree que los ticos le hacemos caso a todo que diga nuestro gobernante de turno, esta equivocado, nosotros no somos como los nicas...

Si lo vi, y no veo que contradiga en nada lo que postie, por eso no lo mecione. % de poblacion indigena: 6% y población en pobreza 30% y reafirma el rapido decrecimiento de esta estadistica en los últimos años.

Y si manejo terminos economicos en inglés, la pregunta es si usted lo haría aún no viviendo en un país angloparlante.

Saludos.
 
para que vea que esta errado... primer opcion de busqueda en google=

Democracia Multicultural: ¿Cuál es el porcentaje de población indígena?

Aun si dejeramos que esa fuente es confiable, en Panama habrían 320,000 indígenas, en que cambia la realidad de las estadísticas de pobreza, si ellos ya están incluidos?

Poco a poco se les incluye mas en las políticas públicas, por lo cual se que sus indicadores mejorarán de aqui a pocos años.

Panamá es un país que ha comenzado su desarrollo recientemente, despues de vivir largos años de dictaduras militares e invasiones extranjeras, al contrario de Costa Rica, de la cual esperaría un desarrollo similar al de Chile o aún más, ya que llevan años de estabilidad política y crecimiento económico sostenido, ademas de ser mas homogeneo socialmente.
 
yo no vivo en un pais angloparlante... yo vivo en un pais donde la mayoria maneja el ingles, y en cual mis cursos de ingles economico de la universidad me han dado la opcion de manejar esos terminos...


saludos

cuco
 
Si lo vi, y no veo que contradiga en nada lo que postie, por eso no lo mecione. % de poblacion indigena: 6% y población en pobreza 30% y reafirma el rapido decrecimiento de esta estadistica en los últimos años.

Y si manejo terminos economicos en inglés, la pregunta es si usted lo haría aún no viviendo en un país angloparlante.

Saludos.

Incluso acabo de ver en el area de "population below poverty line" aparece el dato actualizado de 25.6%, lo cual refuerza mis aseveraciones.

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/pm.html
 
Última edición:
Aun si dejeramos que esa fuente es confiable, en Panama habrían 320,000 indígenas, en que cambia la realidad de las estadísticas de pobreza, si ellos ya están incluidos?

Poco a poco se les incluye mas en las políticas públicas, por lo cual se que sus indicadores mejorarán de aqui a pocos años.

Panamá es un país que ha comenzado su desarrollo recientemente, despues de vivir largos años de dictaduras militares e invasiones extranjeras, al contrario de Costa Rica, de la cual esperaría un desarrollo similar al de Chile o aún más, ya que llevan años de estabilidad política y crecimiento económico sostenido, ademas de ser mas homogeneo socialmente.

bueno pero decidanse los panameños porque un compatrita suyo decia que como no eran productivos no se incluian...

por otro lado se estima que el porcentaje de indigenas bajo el umbral de la pobreza ronda el 9% lo cual me diria a mi que la pobreza no indigena en panama (segun lo que ud dijo (26,4)) 17,4%... ese porcentaje es risiblemente risible...

yo creo, por la fama que tiene el gobierno de panama, que la pobreza real ronda el 35% con todo y poblacion indigena incluida
 
bueno pero decidanse los panameños porque un compatrita suyo decia que como no eran productivos no se incluian...

por otro lado se estima que el porcentaje de indigenas bajo el umbral de la pobreza ronda el 9% lo cual me diria a mi que la pobreza no indigena en panama (segun lo que ud dijo (26,4)) 17,4%... ese porcentaje es risiblemente risible...

yo creo, por la fama que tiene el gobierno de panama, que la pobreza real ronda el 35% con todo y poblacion indigena incluida

Realmente te puedo decir que esa compatriota estaba equivocada. Si no incluyeramos los sectores "no productivos" (por asi llamarlo) de nuestro país, la pobreza sería 0% no cree?

Eso del 35% es pura especulación, mas creo en la CEPAL y el World Fact Book. Que si es risible o no, que lo decidan los números y no las percepciones. A las pruebas me remito.

Saludos.
 
por supuesto que estaba equivocado...


Para que le quede claro una cosa... en un debate es valido 3 figuras

1- Datos validos
2-Percepcion coherente
3- experiencias vividas relacionadas
 
La pobreza ha aumentado en todo el mundo por razones obvias jefe pero jamas esta en el porcentaje de panama; ya le dije ahorita le mando una carta a chinchilla para que se pidan los $3 mil millones para emparejarnos con panama en deuda externa y lo del deficit fiscal si es por la pesima recoleccion de impuestos mas el gran gasto en programas sociales que tiene el pais. Aca se podria decir que solo los empleados publicos son los que pagan impuestos como se debe.

Como dije en otro tema, a panama solo hay que envidiarle la concesion para obras publicas y el lavado de dolares que se pegan los narcos alla porque por lo social, educativo y demas nada que ver.

Que buena educación ofrecen allá, que nadie ha insultado a Costa Rica y usted aqui hace aseveraciones totalmente despectivas hacia mi país. Además que en Costa Rica, casi casi que no hay narcos...

Bueno, otra vez a las pruebas me remito. IDH de la región Centroamericana para el 2010. Esta estadística mide la calidad de vida de los habitantes de un país integralmente: educación, salud y recursos económicos. Esta elaborada por el PNUD, organización de gran respaldo internacioal.

panamaidhgraph.png


País cae en valoración de desarrollo humano - EL PAÍS - La Nación
 
curioso y chistoso es ver que pone un grafico lineal que dice una cosa y pone una fuente que dice otra

La nacion dijo:
Por primera vez desde que se elabora el índice, Panamá se ubica en mejor posición que Costa Rica.

ja! risible:ujuju:
 
Que a usted no le guste que le digan la verdad o que crea que su pais es una santa paloma sobre el lavado de dolares es otra cosa. Si no me equivoco EUA les ha llamado la atencion varias veces por eso mismo.

Yo no tapo el sol con un dedo, aca en cr desde hace unos años se ha visto un incremento sin sentido a veces en la construccion comercial y en CA no es diferente, como en Guatemala que ya esta reconocido que los carteles mexicanos son los que financian la obra publica.
 
De que el narcotráfico invierta en un país a nivel privado es una realidad mundial, lo hacen en CR, El Salvador, USA, Panamá etc. Etc. Ahora esta inversión es privada y no es realmente significativa. Pero decir que un Estado utiliza dinero del narcotráfico para financiar obras públicas es otra cosa y que Panamá lo haga es algo totalmente fuera de la realidad.
Panamá está negociando un TLC con USA, tenemos grado de inversión por tres de las mejores calificadoras de riesgo (¿Tendríamos esto si fuéramos un narco país?) te lo dejo ahí.
Ahora Panamá es el país centroamericano que más invierte para la lucha contra el narcotráfico, es donde más se incauta droga Y actualmente se ha invertido dinero en bases navales, helicópteros y aviones no tripulados para combatir este problema.
Ojo! muchos países en el área son pasos de trasiegos de drogas y ni siquiera incautan ni invierten en el combate contra las drogas, eso es peligroso.
En cuanto a que los indígenas no son incluidos en los índices de pobreza es una locura, no sé quién dijo esa locura. Dicha población es el 6%
Sobre cómo se financias las obras en Panamá, parte de esto lo puse en mis publicaciones anteriores.
 
Se me pasaba, si se identifica una narco en Panamá ha este se le expropian sus propiedades y son subastadas, ese dinero se utiliza para entrenamiento policial, adquisición de tecnología y armamento para combatir el narcotráfico. Viéndolo así es la única manera que veo que directamente un estado use propiedades que generan dinero del narcotráfico para una función estatal. Pero esto lo hacen muchos países si no es que todos incluido USA.
 
Yo no dije que en panama el gobierno estuviera en la cama con los carteles como en guatemala pero los gobiernos tienden a hacerse los ciegos con capital de dudosa procedencia que entra a los paises. Los carteles donde prefieren poner la plata es en la contruccion oficinas, centros comerciales y vivienda.

Y lo de la reutilizacion por parte del estado de fondos capturados al narco no tiene nada que ver con el lavado de dolares y es algo que supongo todos los paises hacen, al menos aqui lo hacen.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba