Saber quien es el dueño de una S.A?????....

Debes tener claro que una cosa es el dueño del capital social de la sociedad (las acciones) y otra cosa es el representante legal de la sociedad. Como su nombre lo dice ``SOCIEDAD ANONIMA`` el dueño o los dueños son anónimos, es decir sus nombre no siempre aparecen en el registro público.

Si tienes el nombre o la cédula jurídica de la sociedad, puedes hacer un estudio en el Registro (saca una personería literal de la S.A.) y te darás cuenta quienes conforman la junta directiva y quien o quienes son los representantes legales y el tipo de poder que tienen para actuar a nombre de la sociedad. Pero el o los representantes legales no necesariamente son los dueño de la Sociedad.

Ahora bien, el dueño o dueños de una sociedad anónima son el o los socio que posee el 51% de las acciones de la sociedad, es decir el o los socios capitalistas mayoritarios. Si quieres saber como esta distribuido el capital social, es decir quienes son los dueños de las acciones, debes consultar el documento de constitución de la Sociedad. Ahora bien, para tener mayor seguridad de como esta distribuidas las acciones, te recomiendo consultar directamente el libro de Registro de Accionistas de la Sociedad, ya que en este libro se registran todos los posibles movimientos en cuanto a los accionistas se refiere. El problema es que este tipo de libros no están a disposición del público para ser consultados, pues solo los manejan los miembros de la propia sociedad. Suerte!!!
 
Cómo les encanta BATEAR por aquí...
Mirá, las sociedades se llaman ANÓNIMAS porque en ningún lugar público consta quienes son sus dueños y a nadie le tiene que importar eso.
Vamos por partes: el Registro Mercantil solo registra quienes constituyeron la sociedad, pero no registra los socios. El único registros de socios es privado, y lo lleva la misma empresa en un libro que autoriza Tributación. Si se justifica adecuadamente, un Juez podría exigirle a la empresa que muestre su libro, pero es una situación muy excepcional.
En segundo lugar, saber quien es socio y quien no lo es, se considera que no es una información relevante, ya que los socios NO responden por los negocios de la sociedad salvo en el monto que aportan al capital social. Los que si responden solidariamente son los apoderados, y eventualmente los directivos, por los acuerdos que tomen o por las omiciones. hasta el Fiscal podría ser responsable, incluso penalmente.
 
las sociedades se llaman ANÓNIMAS porque en ningún lugar público consta quienes son sus dueños y a nadie le tiene que importar eso.
Vamos por partes: el Registro Mercantil solo registra quienes constituyeron la sociedad, pero no registra los socios. El único registros de socios es privado, y lo lleva la misma empresa en un libro que autoriza Tributación. Si se justifica adecuadamente, un Juez podría exigirle a la empresa que muestre su libro, pero es una situación muy excepcional.
En segundo lugar, saber quien es socio y quien no lo es, se considera que no es una información relevante, ya que los socios NO responden por los negocios de la sociedad salvo en el monto que aportan al capital social. Los que si responden solidariamente son los apoderados, y eventualmente los directivos, por los acuerdos que tomen o por las omiciones. hasta el Fiscal podría ser responsable, incluso penalmente.


Completamente de acuerdo!!!



Por otro lado hay muchas sociedades anónimas constituidas para registrar bienes inmuebles en donde el dueño real del capital es el mismo representante legal entonces por ende la información no es del todo irrelevante para seguir pistas.
 
Completamente de acuerdo!!!



Por otro lado hay muchas sociedades anónimas constituidas para registrar bienes inmuebles en donde el dueño real del capital es el mismo representante legal entonces por ende la información no es del todo irrelevante para seguir pistas.

Completamente de acuerdo.

:computer1:
 
Completamente de acuerdo!!!



Por otro lado hay muchas sociedades anónimas constituidas para registrar bienes inmuebles en donde el dueño real del capital es el mismo representante legal entonces por ende la información no es del todo irrelevante para seguir pistas.
Tenés toda la razón... Cuando hablo de relevancia, me refiero al ordenamiento jurídico, pero en la práctica claro que si tiene importancia. Por ejemplo, para hacer Levantamientos de Velos Societarios, es fundamental saber quienes son los socios con el fin de evitar que se oculten bienes. Este es un tema que muy pocos abogados manejan en CR y que los Tribunales manejan como una "novedad" cuando en el mundo se usa desde la época de los gangsters...
 
Este es un foro de opinión, donde todos aprendemos, así que, es una FALTA DE RESPETO decir que se está bateando!!!

Volvamos al tema. El dueño de una Sociedad Anónima es el dueño del capital social de la sociedad. Artículos 102 y siguiente del Código de Comercio.
 
Este es un foro de opinión, donde todos aprendemos, así que, es una FALTA DE RESPETO decir que se está bateando!!!

Volvamos al tema. El dueño de una Sociedad Anónima es el dueño del capital social de la sociedad. Artículos 102 y siguiente del Código de Comercio.
Mirá, con el respeto que me merecés, este no es el foro de reguetón(tos) o de admiradores de Combate, donde se puede opinar la primera burrada que a uno se le ocurra. Las personas escriben buscando ayuda, y estupideces como decir que en la página del Registro se puede saber quien es el dueño de una sociedad no ayuda en nada.
Si bien es cierto que todos podemos opinar, la idea es que el aporte sea, al menos, fundamentado y respaldado por algún elemental conocimiento del tema.
Apoyando tu aporte, claro que el dueño de la sociedad es el dueño de las acciones que conforman el capital social, pero... el asunto es saber eso! Pensá por ejemplo en las sociedades que cotizan en bolsa, donde a veces las acciones pasan de manos varias veces al día, en una actividad muy dinámica, y donde hay, literalmente, millones de acciones. Esta obviamente NO es la norma en CR, pero es un ejemplo extremo.
En CR la mayoría de las sociedades son familiares, con capitales sociales de 10 mil colones y cuyas acciones están en manos de una o dos personas. El tema es cómo conocer eso, si solo en el libro de Registro de Accionista va a constar, libro que por cierto, por experiencia, se que la gran mayoría de estas sociedades ni siquiera tienen, y si lo tienen, no lo llevan al día.
 
Mirá, con el respeto que me merecés, este no es el foro de reguetón(tos) o de admiradores de Combate, donde se puede opinar la primera burrada que a uno se le ocurra. Las personas escriben buscando ayuda, y estupideces como decir que en la página del Registro se puede saber quien es el dueño de una sociedad no ayuda en nada.
Si bien es cierto que todos podemos opinar, la idea es que el aporte sea, al menos, fundamentado y respaldado por algún elemental conocimiento del tema.
Apoyando tu aporte, claro que el dueño de la sociedad es el dueño de las acciones que conforman el capital social, pero... el asunto es saber eso! Pensá por ejemplo en las sociedades que cotizan en bolsa, donde a veces las acciones pasan de manos varias veces al día, en una actividad muy dinámica, y donde hay, literalmente, millones de acciones. Esta obviamente NO es la norma en CR, pero es un ejemplo extremo.
En CR la mayoría de las sociedades son familiares, con capitales sociales de 10 mil colones y cuyas acciones están en manos de una o dos personas. El tema es cómo conocer eso, si solo en el libro de Registro de Accionista va a constar, libro que por cierto, por experiencia, se que la gran mayoría de estas sociedades ni siquiera tienen, y si lo tienen, no lo llevan al día.


Me lo voy a tomar personal mae....
 
Tenés toda la razón... Por ejemplo, para hacer Levantamientos de Velos Societarios, es fundamental saber quienes son los socios con el fin de evitar que se oculten bienes. Este es un tema que muy pocos abogados manejan en CR y que los Tribunales manejan como una "novedad" cuando en el mundo se usa desde la época de los gangsters...

Lifting the Corporate Veil (levantamiento de velos, como lo llamás vos), es más viejo que la maña de pedir fiado. No es tabú ni tema de "expertos", cualquier estudiante de tercer o cuarto año de derecho lo sabe lo que pasa es que nadie lo aplica porque aquí en Costa Rica eso no sirve de nada. Antes de pedir el "lifting" del "veil" el socio que desea ocultar su status societario o darle una cronología mucho más atrás de lo real simplemente hace un asiento en el Registro de Accionistas en donde deja "constancia" de que sus acciones fueron años A endosadas a X persona (de su confianza por supuesto) y listo. El acreedor que quería caerle a la acción o la esposa que quería como bien ganancial dicha acción queda mamando y no hay nada que hacer. Máxime si al socio que quiere distraer los bienes lo ayudan sus familiares (papi, mami o sus hijos) y no tiene ni que recurrir a otros testaferros de no tanta confianza. Y ni que decir los que usan estructuras más escurridizas como fideicometer las acciones en fideicomisos de administración-testamentarios o pignoración de acciones, etcétera, etcétera.
En este país NO existe el Registro Público de accionistas....afortunadamente. Basta con cumplir la doble intestatio (aunque simulada) y listo.
En fin, para el compañero que posteó originalmente, indicios, repito, INDICIOS para saber quienes son los posibles socios de X sociedad hay muchos pero saber a ciencia cierta quién es o quién no socio...casi mision imposible pues dado nuestro sistema en Costa Rica el que decide quién es socio y quién no y cuando aparecer como socio y cuando no es, según su conveniencia, es el mismo socio, nadie más.
 
Última edición:
En fin, para el compañero que posteó originalmente, indicios, repito, INDICIOS para saber quienes son los posibles socios de X sociedad hay muchos pero saber a ciencia cierta quién es o quién no socio...casi mision imposible pues dado nuestro sistema en Costa Rica el que decide quién es socio y quién no y cuando aparecer como socio y cuando no es, según su conveniencia, es el mismo socio, nadie más.


gracias x sus respuestas.... pense q era algo mas simple, pero la verdad tiene logica tambien q sea tan complicado..... la verdad es como q de suerte no lo tengan todo muy tapado y que dentro de los nombres de socios aparezca el q uno sospecha.....

X cierto otra pregunta, y como veo q aqui opina gente q tiene conociemientos, q tantos portillos hay para q S.A o personas en empresas/fundaciones/instituciones/etc SIN FINES DE LUCRO evadan impuestos, o esten excentos de algunos????....
 
Totalmente de acuerdo con el forero Triboniano, con el fin de ayudar a quien hace preguntas, todas las opiniones deben ser fundamentadas. (como se indico anteriormente el tema de sociedades anónimas se regula en el art. 102 y siguientes del Codigo de Comercio). Es correcto, en el Registro Público no se sabe quien es el dueño de la S.A, lo que si se puede saber son datos de la propia sociedad, ejemplo: miembros de junta directiva, tipos de poderes, etc. Igualmente coincido con Tribonianoen el punto que las acciones pasan de mamo en mano varias veces así como que en muchos casos los respectivos libros no existen o ni se llevan al día. Por lo que es muy difícil saber quien es el socio capitalista mayoritario.
 
X cierto otra pregunta, y como veo q aqui opina gente q tiene conociemientos, q tantos portillos hay para q S.A o personas en empresas/fundaciones/instituciones/etc SIN FINES DE LUCRO evadan impuestos, o esten excentos de algunos????....

Muchos portillos, sobre todo en las asociaciones, cooperativas y mayoritariamente en la fundaciones, las cuales las llaman "fundaciones grises". La fachada es que son organizaciones SIN FINES DE LUCRO pero sus miembros no solo se ven beneficiados de exoneraciones de impuestos (ahora hay más control) sino sobre todo de las DIETAS. Hay fundaciones que reciben MUCHÍSIMO DINERO y, repito, la fachada es que son organizaciones sin fines de lucro; entonces, como hacen sus miembros para obtener tanta plata? Solapadamente recetándose dietas elevadísimas por participar en las juntas, contratando X o Y asesoría a costos también elevadísimos, asignándose carros de lujo para que los miembros puedan cumplir con sus funciones, obteniendo becas/viajes y otros beneficios que se reparten (lo mejor) entre los miembros, etcétera, etcétera.

Se ve mucho en las universidades privadas. Bajo el esquema de fundación, sus directores andan en BMW, Mercedes, viajes a Europa, asesorías ridículas y siempre gozando de beneficios tributarios.
 
Lifting the Corporate Veil (levantamiento de velos, como lo llamás vos), es más viejo que la maña de pedir fiado. No es tabú ni tema de "expertos", cualquier estudiante de tercer o cuarto año de derecho lo sabe lo que pasa es que nadie lo aplica porque aquí en Costa Rica eso no sirve de nada. Antes de pedir el "lifting" del "veil" el socio que desea ocultar su status societario o darle una cronología mucho más atrás de lo real simplemente hace un asiento en el Registro de Accionistas en donde deja "constancia" de que sus acciones fueron años A endosadas a X persona (de su confianza por supuesto) y listo. El acreedor que quería caerle a la acción o la esposa que quería como bien ganancial dicha acción queda mamando y no hay nada que hacer. Máxime si al socio que quiere distraer los bienes lo ayudan sus familiares (papi, mami o sus hijos) y no tiene ni que recurrir a otros testaferros de no tanta confianza. Y ni que decir los que usan estructuras más escurridizas como fideicometer las acciones en fideicomisos de administración-testamentarios o pignoración de acciones, etcétera, etcétera.
En este país NO existe el Registro Público de accionistas....afortunadamente. Basta con cumplir la doble intestatio (aunque simulada) y listo.
En fin, para el compañero que posteó originalmente, indicios, repito, INDICIOS para saber quienes son los posibles socios de X sociedad hay muchos pero saber a ciencia cierta quién es o quién no socio...casi mision imposible pues dado nuestro sistema en Costa Rica el que decide quién es socio y quién no y cuando aparecer como socio y cuando no es, según su conveniencia, es el mismo socio, nadie más.
Excelente comentario!
La expertíz del levantamiento no está en conocer la figura, sino en saber usarla... A mi me da verdadera lástima ver a los abogados de la CCSS tratando de hacer esto, sin el menor tino. Tenés razón que en CR es muy complicado, pero se puede. En vía civil es casi imposible, por aquello de la verdad formal, pero en materia penal, es más viable, por el principio de la verdad real.
Te agradecemos tus aportes.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

🦉Prepración para examenes desde 6to hasta Bachillerato por madurez.
¡Obtenga su título!

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 242 59,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 162 40,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba