Para mí todos somos ignorantes...
Como me dijo una profesora de psicología: "nadie es ignorante ni analfabeto...son terminos incorrectos...pues estas personas aprendieron lo que les enseñaron aunque estuviera mal...eso indica la capacidad de aprendizaje del ser humano"
Según la R.A.E, hay definiciones específicas.
ignorancia.
(Del lat.
ignorantĭa).
1. f. Falta de ciencia, de letras y noticias, general o particular.
~ del derecho.
1. f.
Der. Desconocimiento de la ley, el cual a nadie excusa, porque rige la necesaria presunción o ficción de que, promulgada aquella, han de saberla todos.
~ invencible.
1. f.
ignorancia que tiene alguien de algo, por no alcanzar motivo o razón para desconfiar de ello.
~ supina.
1. f.
ignorancia que procede de negligencia en aprender o inquirir lo que puede y debe saberse.
~ no quita pecado.
1. expr. U. para explicar que la
ignorancia de las cosas que se deben saber no exime de culpa.
no pecar alguien
de ~.
1. loc. verb. Hacer algo con conocimiento de que no es razón el hacerlo, o después de advertido de que no lo debía hacer.
pretender alguien
~.
1. loc. verb. Alegarla.
En wikipedia hay una descripción que me agrada más.
La
ignorancia (del verbo "ignorar", del latín
ignorare -"no saber"-, derivado negativo de la raíz
gnō- de
(g)noscere -"saber"-) suele entenderse de forma general como ausencia de
conocimiento.
Se puede entender en dos sentidos:
Ignorancia o ignorante, aplicado sin matices en sentido absoluto a una persona o grupo social; equivale a un insulto que manifiesta una degradación en la escala social y en la valoración individual.
- Respecto a un contenido concreto.
Cuando se aplica a un contenido concreto significa «no saber algo determinado», frente al conocimiento de otras muchas cosas o «tener un conocimiento imperfecto sobre…»
En este segundo sentido es donde el concepto de ignorancia adquiere toda su dimensión en su referencia al
conocimiento.
No se trata, entonces de una «ausencia» sino de una «carencia de» o de una «imperfección» respecto de un conocimiento adecuado.
En este caso la ignorancia nos muestra diferentes propiedades del proceso
cognitivo así como acerca de la
afirmación de su
validez como conocimiento.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Personalmente prefiero pensar que todos somos ignorantes y lo seguiremos siendo siempre (a menos que la tecnología cambie ese aspecto)... sobre el ejemplo de "Quién quiere ser millonario", yo creo que para ganar el juego también influye la suerte, sin quitarle méritos a el ganador.
Igual yo me siento muy decepcionado de esta sociedad, que aunque asistan a enseñanza de primaria, secundaria y hasta universitaria, siempre existe la falta de ganas por aprender. Veo como la mayoría se queja de ir a la universidad cuando se supone que usted asiste a estudiar lo que le gusta, yo entiendo completamente que aveces la gente no se acostrumbra a la asignatura en sí y cambian de carrera, pero es patético ver que no tienen las ganas que deberían por aprender. Lo digo en relación a los estudiantes de todo el planeta.
En Costa Rica, la personas que ven canales "informativos-educativos", como discovery, natgeo, animal planet, history y otros, son normalmente vistos por muchos como gente que pierde el tiempo, mientras que ellos ven con buenos ojos "informarse" con "intrusos de la farándula" y "aprender" con "combate".
Esto es solo la opinión de un orgulloso ignorante, me disculpo por hacerlo tan largo y aburrido. Y termino con una frase que vi hace unos años, ignoro completamente el origen... "Todos somos ignorantes pero no todos ignoramos lo mismo".