mae es que no hay que confundir el negocio que se tienen ahi en cosevi con la capacitacion para manejar, el negocio de ellos es que uno repita la prueba la mayor cantidad de veces posible..
Entiendo tu punto de vista de "negocio" si lo vemos desde el lado de algunos examinadores de tratar de propiciar un pago de una mordida para dejarte pasar la prueba.
Sin embargo eso mismo propicia que cierta gente de primera entrada la "sugiera" para poder pasar.
El resultado final, es que algunos se benefician por la mordida, y agregamos conductores cuestionables al sistema.
Si creo que la intención original del sistema es prevenir accidentes y mejorar la calidad del tránsito. Ya que si en una situación de conducción "controlada" se cometen errores, en una situación real, es posible que esos errores se traduzcan en accidentes.
Cierto que la gente se puede poner nerviosa, pero precisamente tampoco sirve que vaya manejando en carretera y de repente se paralice ó haga algo raro debido al nerviosismo, porque de nuevo son fuentes de accidentes. Esos conductores ocupan más tiempo para estar listos para salir a la calle.
Me tocó ver en China, a un conductor que en media autopista frenó de raya sin ningún motivo, eso hizo que 2 ó 3 carros que venían detrás de él tuvieran que frenar de repente. Yo iba de pasajero en uno de esos carros, y estuve a punto de creer que iba ser partícipe de un choque múltiple, por dicha logramos detener el carro. Y cuál fue la razón del frenado, que la persona, se dió cuenta que se le pasó la salida que le tocaba. Entonces frenó, para echar marcha atrás y tomar la salida que ocupaba.
Obviamente, uno en una autopista, primero no espera encontrar un carro que se detenga de repente sin un motivo y menos encontrar un carro que vaya transitando en marcha atrás, esos son ejemplos de conducciones raras, aqui encuentras muchos ejemplos.
¿Cómo mejoraría el sistema para que no ocurriera el negocio que mencionas? Pondría a los conductores a hacer la prueba sólos, poniendo una cámara en la ventana del pasajero enfocando al conductor de perfil, y con al menos una segunda cámara, tipo partido de fútbol siguiendo las maniobras del conductor dentro del recorrido controlado. El examinador está aislado sin ningún contacto con el conductor viendo el video y marcando las faltas. AL terminar la prueba, el video es la prueba si pasó o no la prueba, con una lista de las faltas reportadas, por ejemplo, en el tiempo 02:36 el conductor no hizo el alto, eso le quitó tantos puntos y asi.
El conductor podría tener acceso al video, y ese video podría ser apelado si crees que si pasastes, y volvería a ser revisado por un tercero que si no encuentra faltas te haría aprobar la prueba. Pero si están las faltas presentes, no valdría la pena a aprobar.
De esta forma eliminas el negocio.