30tones y 40rentones viviendo con sus padres, implicaciones sociales/culturales/economicas

Gianluca_Grantucca

Forero Regular
Este tema no es una critica a las personas estan viviendo de esta manera ni mucho menos es para abordar la situación actual de como este modus vivendi esta modificando la sociedad actual.

De mis mejores amigos ya pasan todos los 30 y solo yo y otro compa tenemos relaciones serias y casa propia ( yo tuve la bendición de poder hacer un cambalache con una herencia y poder construir en un lote de un familiar que ya es mio) los demás no tienen ni por asomo una relacion o planes mas que subsistir el dia dia, inclusive unos amigos viven 2 hermanos mas con ellos mas los papas y un sobrino en la misma casa después de que todos en algún momento vivieron por fuera eso si alquilando.

Y esta bien el problema es cuando conozco casos como el de un conocido que tiene dos maestrías no tiene ni carro y vive alquilando con un hermano y estamos hablando de un hombre de 40 y resto de años, a lo que voy es que se nos esta empujando a vivir de rommies toda la vida? es imposible conseguirse ya algo para uno y no vivir a coyol quebrado coyol comido a la hora de pagar una casa?

desde la izquierda progresista nos hablan de que ya cambio el paradigma, que la iglesia no tiene que ver con el estado, que la emancipación de la mujer , que los derechos gays, que el aborto etc pero al final de cuentas la izquierda progresista sigue siendo de lo conservador en temas económicos y socio económicos : están por vetar la explotación minera ( quieren ser noruega pero por que no le preguntan a noruega como saca petróleo de manera eficiente ) , están por poner el impuestos a las casas de 'lujo', siguen creando instituciones publicas sin sentido, no meten mano en el dinero que se le da a las universidades publicas que dicho sea de paso tienen una superioridad moral y de enseñanza ( socialismo ) muchas veces injustificada dependiendo de la carrera a las privadas ( capitalismo ), quieren que el estado controle el bitcoin y uber, hay voces en la asamblea que imploraran por que el gobierno sea el que ponga los precios de los medicamentos, dicen que el pais no esta capacitado para el alcohol en los estadios pero si para el aborto...en fin son la libertad en cuanto a sexo gay se trata pero la santa inquisición en temas económicos

Así como vamos a progresar? si en definitiva para tener una casa se ocupan dos solo si usted tiene muchas plata?

Sera este el mundo en que vamos a vivir, gente con muchos estudios pero sin dinero/pareja/patrimonio? se cumplirá lo que indica el foro de Davos: que para 2030 no tendremos nada pero seremos felices?

Y que va a pasar cuando los abuelos y padres dueños de las casas y las tierras empiecen a morir? si viven 5 o 6 personas en el mismo changarro? será la inmigración la respuesta?

esta duro el tema...
 
No entiendo bien cuál es la pregunta o intención del tema, pero le doy mi punto de vista del título.

Yo soy cuarentona, soltera y sin hijos, tengo casa propia (la estoy terminando de pagar) y vivo con mis papás, que son adultos mayores.

Vivir con ellos no fue una decisión intencional, pero es algo que nos conviene a los tres. Yo aporto de mi salario a los gastos de la casa, chineo a mis papás todo lo que puedo y los acompaño de noche. Hago mi vida a mi manera sin que se metan en ella, con algunas restricciones lógicas, pero nada del otro mundo. El día que decida que ya no quiero estar acá o que decida casarme o juntarme con mi novio, le doy el tiempo a mis inquilinos para que busquen otra casa y listo, me paso a la mía. Pero por ahora me funciona más que esté alquilada y sume al pago del préstamo.

Los millenials y centenials no piensan como usted y como yo, para ellos tener una casa no es una prioridad o un objetivo de vida, ya que no está en su personalidad aferrarse o quedarse estáticos, ellos son globales y por eso tienen otras prioridades.

Hace un tiempo vi un par de vídeos en YouTube de por qué es mal negocio comprar una casa y casi casi les creo [emoji2960], pero no, para mí tener un lugar mío en el mundo es una tranquilidad y parte del paquete de medidas de apoyo para mí vejez.

Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
 
Ahora es mucho más normal y hasta lo veo inteligente. La sociedad busca debilitar a la familia y que la gente con la supuesta idenpendencia tenga más gastos y así menos poder adquisitivo. Yo no. A mi me da igual que mi hijo o mi hija esten culiando en el cuarto, eso si, uno paga la luz y el agua, la otra paga el internet. Y los dos ponen para la comida. Vivimos mejor.
 
Independizarse no garantiza que se vaya a madurar, tampoco hace que se convierta más hombre a uno. Solo denotaría que lleva una mala relación familiar (excepto si era una casa muy chica como para albergar a una persona más). Más aún si los mayores estén ya fuera de edad laboral, aunque fuera una casa propia, hay pagos fijos que se hay que asumir periódicamente; cada uno aporta un poco, todo vive mejor. La unión hace la fuerza.
 
No entiendo bien cuál es la pregunta o intención del tema, pero le doy mi punto de vista del título.

Yo soy cuarentona, soltera y sin hijos, tengo casa propia (la estoy terminando de pagar) y vivo con mis papás, que son adultos mayores.

Vivir con ellos no fue una decisión intencional, pero es algo que nos conviene a los tres. Yo aporto de mi salario a los gastos de la casa, chineo a mis papás todo lo que puedo y los acompaño de noche. Hago mi vida a mi manera sin que se metan en ella, con algunas restricciones lógicas, pero nada del otro mundo. El día que decida que ya no quiero estar acá o que decida casarme o juntarme con mi novio, le doy el tiempo a mis inquilinos para que busquen otra casa y listo, me paso a la mía. Pero por ahora me funciona más que esté alquilada y sume al pago del préstamo.

Los millenials y centenials no piensan como usted y como yo, para ellos tener una casa no es una prioridad o un objetivo de vida, ya que no está en su personalidad aferrarse o quedarse estáticos, ellos son globales y por eso tienen otras prioridades.

Hace un tiempo vi un par de vídeos en YouTube de por qué es mal negocio comprar una casa y casi casi les creo [emoji2960], pero no, para mí tener un lugar mío en el mundo es una tranquilidad y parte del paquete de medidas de apoyo para mí vejez.

Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
Muchas gracias estimada, no y en efecto me parece muy bien lo que usted hace por que tiene un plan y es relacionado con el tema, cuanta gente de 40 años aun no tiene un plan? es increible como se ha infantilizado la sociedad, cosechan y cosechan titulos academicos pero no tienen un plan fuera de eso.

Su negocio esta muy inteligente y no se crea esos videos yo tambien los he visto pero no tienen sentido alguno por que hablan como si uno se fuera a quedar de 25 años.

Usted talvez pequillezque pensión pero esa gente como pretende alquilar hasta morir si ya no va haber pensiones? la gente no sabe que las pensiones y el seguro social son una piramide ponzi!!! sin gente en edad productiva como va a pasar en 15 - 20 años quien va a pagar las pensiones?

eso sin contar que nadie en este pais tiene planes funerarios.

Por otro que es que alguien sea 'global' si yo solo escucho a personas aun viejas con esas ideas locas de inmigrar si lo mas lejos que han llegado es al puerto por un churchill y no digo que este mal pero solo un porcentaje muy bajo llegara a cumplir sus ideas juliovernisianas por decirlo de algun modo
 
Ahora es mucho más normal y hasta lo veo inteligente. La sociedad busca debilitar a la familia y que la gente con la supuesta idenpendencia tenga más gastos y así menos poder adquisitivo. Yo no. A mi me da igual que mi hijo o mi hija esten culiando en el cuarto, eso si, uno paga la luz y el agua, la otra paga el internet. Y los dos ponen para la comida. Vivimos mejor.
Si es una forma de ver la situacion, un amigo mio estudio como 3 mierdas hasta que termino una y el tata lo tenia ahi de parasito como hasta los 28 años no hizo nada ahora trabaja medio tiempo al menos pero di el mae vive ahi feliz con el compa por que tampoco quiere que el mae se le vaya a fin de cuentas hay mas plata si todos cooperan
 
Independizarse no garantiza que se vaya a madurar, tampoco hace que se convierta más hombre a uno. Solo denotaría que lleva una mala relación familiar (excepto si era una casa muy chica como para albergar a una persona más). Más aún si los mayores estén ya fuera de edad laboral, aunque fuera una casa propia, hay pagos fijos que se hay que asumir periódicamente; cada uno aporta un poco, todo vive mejor. La unión hace la fuerza.
Eso no es cierto por que si uno se casa o junta no quiere decir que se llevaba mal con su papa o mama etc y bueno si madura uno si no madura tendra que volver donde lo acepten por que mantener una choza se necesita plata pero mas que plata orden.
Y si entiendo su segundo punto pero hasta que momento eso sera sostenible, pongo un ejemplo:

usted tiene una hermana y los dos viven con sus tatas-----cada uno tiene su pareja-----sus papas fallecen----quien se queda con la choza? o cada quien mete a vivir ahi a la pareja? y hay algo muy feo que yo diga pero con platas y herencias ahi ya no hay hermanito que valga vea hasta el mismo figueres gente poseada en plata y aun asi peleandose por la plata y tierras de la mama

es que este es un fenómeno que al menos en la sociedad costarricense es nuevo y no se han visto las implicaciones a futuro
 
Este es un tema complejo porque involucra mucho el pasado familiar, la crianza, incluso las decisiones que se toman desde joven.

Yo soy milleniam, aún en mis 20. Desde los 23 tengo carro propio, comprado con mucho esfuerzo, empecé a trabajar cuando aún estaba en la U para ganarle "cancha" a mis compañeros.

Años después, tengo un mucho mejor carro y casa propia (Que obviamente tengo que seguir pagando).
De mis amigas, las que ya están en sus 30's están parecidas. Las que están sus 20's están allí allí, solo un par no ha tenido las facilidades, ni han tomado las decisiones correctas y ahora les está pasando factura.

Sí considero que hay una tendencia a no preocuparse por el futuro, una tendencia a exigir que "Papi Estado" les asegure vivienda y demás sin ellos poner de su parte, cuando, si somos honestos, muchas de esas carreras artísticas/filosóficas, no aportan mayor valor a la sociedad.

Habría que ver de cada 1000 estudiantes de esas áreas, cuales logran "triunfar".

Y adicional, creo que a mucha gente no le gusta esforzarse, no dan "la milla extra", no exploran oportunidades de mejora o creen que estudiando mil títulos lograran algo.

Hace 50 años sí, los títulos eran el 60% o más. Hoy en día, hasta sin graduar contratan, según sea la profesión.

Yo soy de las que creen que cosechar títulos académicos como hobbie está muy bien, pero entender que eso no necesariamente va a aportar tus ingresos.
 
Sí considero que hay una tendencia a no preocuparse por el futuro, una tendencia a exigir que "Papi Estado" les asegure vivienda y demás sin ellos poner de su parte, cuando, si somos honestos, muchas de esas carreras artísticas/filosóficas, no aportan mayor valor a la sociedad.

Habría que ver de cada 1000 estudiantes de esas áreas, cuales logran "triunfar".

Y adicional, creo que a mucha gente no le gusta esforzarse, no dan "la milla extra", no exploran oportunidades de mejora o creen que estudiando mil títulos lograran algo.

Hace 50 años sí, los títulos eran el 60% o más. Hoy en día, hasta sin graduar contratan, según sea la profesión.

Yo soy de las que creen que cosechar títulos académicos como hobbie está muy bien, pero entender que eso no necesariamente va a aportar tus ingresos.

Efectivamente el vivir el hoy es una gran problema que les explotara en la cara a la gente mas joven y no tan joven en un futuro próximo, dos ejemplos rápidos hace poco estuve viendo planes funerarios y en un publicación de Facebook alguien vendia nichos de cementerio y habia gente que preguntaba si eso realmente se vendia...una vieja toda indignada diciendo que como era posible hacer negocio con eso...osea hay gente que piensa que morirse es gratis ...otro ejemplo una wila en instagram de costa rica como 100 mil seguidores la mae como todos en instagram en los lugares mas top pero se le murio un hermano y pidiendo ayuda por SIMPE movil que no tenían nada para enterrar al desdichado ese.

Por otro lado el tema de la eduacion tambien esta cambiando, yo tengo mi profesion pero no la ejerzo y la plata que me gano por fuera tampoco tiene que ver con mi carrera pero yo nunca estudie lo que estudie pensando que me iba forrar solamente queria ser profesional y es una garantia para buscar brete en eso si me quedo sin chamba, pero el tema de la U's publicas esta en que ( yo estuve en U publica no termine pero estuve ) es que los mismos profesores le hacen ver a uno como si usted ya salio de UNA o la UCR usted ya deberian pagarle por exisitir basicamente.

A muchos millenials y centenials les han vendido la misma moto y se van por los cantos de sirena de estudiar esas carreras que realmente no tienen salida.

Recuerdo un capitulo de 7 dias hablando del desempleo y un tipo salió ahí llorando que el pensaba que estudiando iba a tener brete y que estudio : sociología y encima mas feíto y mal arreglado y le dicen al final ...cual seria su trabajo soñado?-----di, trabajar en la CCSS ahi en el archivo tranquilo.....solo le falto decir que queria que fuera de L a V , con sindicato , convencion colectiva y que los viernes salieran a medio dia.

Estan muy engañados.
 
Planes funerarios nosotros tenemos en la familia, mi hermana lo paga y yo pago el Medismart de todos y salimos tablas. Hay que pensar en eso también.

Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
 
Estoy un tanto confundido en este tema, el título dice una cosa, pero desde el inicio como se desvía (no hay problema) y hay otras cosas que se tocan... A ver:

Implicaciones sociales / culturales / económicas: Pues en nuestro país es normal que hijos adultos vivan con sus padres, no es regla, pero se ve hasta como costumbre. Si partimos del hecho que nos enseñan que la familia es la base de la sociedad, pues ¿Para qué separarla?, si hay amor y se llevan bien, que no se separen nunca (parece la motivación)... obviamente cada familia tendrá su prerrogativa y decisión en cada miembro.

Por la parte económica, pues es hasta beneficio para todos. Aquí está el tema si los hijos son profesionales con buena posición o no, pero al fin y al cabo son circunstancias que solamente se ven dentro de ese seno familiar.

Generaciones: Es algo normal que cada generación crezca con ideas, metas de vida, manera de ver el mundo, objetivos propios, etc. Existe una mayoría que marca la tendencia, más no es regla. Lo noto aquí mismo en los aportes de 2 foreras (@Tikicia y @Zepho), pero pensamientos muy semejantes y metas muy acordes. Entre hombres algo se ve algo parecido. Desde mi punto de vista no veo nada fuera de lo común en nuestro país. Decisiones personales y listo.

Mi caso particular: Desde que empecé en la U mi meta era la independización; estudie y trabajé por ello y lo logré. La vida nos da a veces duras enseñanzas y las decisiones nos forjan un carácter que influye en nuestra forma de vivir y ver las cosas. Mi padre no sé dónde está, a los 15 años nos abandonó. Mi madre murió hace algunos años. Yo estoy pagando mi casa y nunca me he arrepentido de eso, al fin y al cabo era una meta de vida mía. ¿Dónde está la ironía de la vida?, pues nada más y menos que no haber compartido más con mi madre.

Vivo cómodo, tengo casa (aunque sigo aún pagando la hipoteca) y después de lograr todos mis objetivos profesionales estoy recogiendo lo que sembré. Si viviera con mis padres, posiblemente tendría igual una hipoteca, porque siempre lo quise. Tal vez es eso lo que nos define como personas de vida familiar, independientes con cierto punto de vista.

Implicaciones sociales / culturales / económicas: Creo que son casos distintos en cada familia, en cada individuo, en el marco de nuestra sociedad y cultura hay esa flexibilidad, para bien o para mal, pero lo que posiblemente no hemos hecho es ver las ventajas de cada persona en su ambiente familiar y social.
 
El mae quería sonar muy erudito y con el dedo en el pulso de la sociedad actual, pero de verdad sólo venía a rajar que papi y mami le dieron casa para que viviera solo y no tuvo que hacer nada por ganarsela 😆
 
Bueno, no se entendió muy bien el punto de la pregunta.

Igual, varias cosas:

- Vivir a cierta edad con los papás, según las circunstancias, es algo que -a mí parecer- se le sanciona más a los hombres que a las mujeres. Y no tiene mucho sentido. En especial si la crítica es de parte de gente que está en iguales o peores condiciones.

- Con lo caro que es este país, la educación pública de mierda, las paternidades y maternidades irresponsables, es difícil criticar a alguien que no tiene casa propia a cierta edad, pues intervienen muchos factores. En especial si uno ha tenido algunos privilegios (buena educación, herencias, familia adinerada, etc).

- Hay personas que viven en la creencia que todo lo que han logrado ha sido por sus propios medios y esfuerzo, pero no todos parten de iguales condiciones, algo obvio que se tiende a olvidar.

- Ahora, claramente hay mucho desordenado por la vida que teniendo las oportunidades no las aprovecha. Hay gente que gana un montón, y ahí están: pensando esa riqueza nunca va a peligrar, como si fueran Jeff Bezos. Prefieren gastar en varas sin sentido. O no sé si la esperanza es que los tatas mueran rápido para heredar y no invertir nunca ellos.

- Hay gente que critica a otros por vivir con los papás, pero ellos están botando la plata en un alquiler que a veces lo único que les aporta es un poco de privacidad y ¿status?, pero hasta ahí. Claro, no menosprecio ese elemento, pero el dinero mejor se invierte en una casa propia, especialmente si ud no es hijo único.

- Luego están los que tienen casa, pero adivinen: está en gananciales, es decir, 50/50 entre los esposos. Ni hablar de los que construyen en lote ajeno. Si ud es mae y vive en esas condiciones de una vez le digo que el indigente del barrio tiene más título de propietario que ud.

- Lo más doloro del reciente paquete de impuestos fue todo lo relativo a la construcción. Ahora hay que pagar un pichazo por la compra del terreno, el cemento, los derivados, el arquitecto, etc. Es lamentable cómo le cerraron a más de uno la posibilodad de tener casa digna.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba