Buenos días compañeros y Amigos!
El texto que les presento a continuación, es el resultado de unas reflexiones políticas que hace Mariano Figueres (Hijo de José Figueres Ferrer), mismas que invito a leer con una visión racionalista, apartando el fanatismo político y abriendo los ojos a la realidad que está viviendo nuestro país; porque hoy más que nunca, Costa Rica necesita de una Acción Responsable de parte de cada uno de nosotros, para definir el Futuro Bienestar Social de nuestras Nuevas Generaciones.
Por eso les invito a hacer la lectura total de este escrito, reflexión que al final les permitirá ver la realidad política que estamos viviendo, con un poco mas de claridad, misma que nos ayudará a tomar una decisión mas responsable para este 7 de febrero.
Saludos...
Fue escrita por Mariano Figueres.
Familia, amigos y compañeros (as) :
Usualmente trato de intervenir poco en las decisiones políticas de otras personas, respeto mucho el derecho de cada uno de escoger lo que mejor consideren.
Sin embargo en esta ocasión la situación me obliga, nuestro país está ante una decisión muy importante que como sociedad hemos de tomar y enfrenta lo que considero son peligros sumamente serios que se pueden derivar de la decisión electoral que tomemos. Quiero plantearles muy respetuosamente mi punto de vista sobre dos partidos a los que creo no se debería apoyar en esta campaña por varias razones, pero sobre todo por su visión de mundo, su posición aperturista y neoliberal. Les agradezco mucho se tomen el tiempo y tengan la paciencia de leer hasta el final.
El Movimiento Libertario (ML)
Este es un partido claramente de derecha, diría incluso de extrema derecha, pero que muy hábilmente enmascara o camufla su mensaje de modo que aparenta ser un partido progresista y solidario y que representa una buena opción para la solución de los problemas socio-económicos de nuestro país.
La ideología libertaria propone la eliminación al mínimo del papel del Estado, y la privatización de todos o la mayoría de los servicios públicos e instituciones estatales. Para ellos no tiene sentido que exista un Estado que vele por los más necesitados, por los pobres, por la justicia social, por la igualdad. Parten del principio de que cada individuo debe luchar y valerse por si mismo, que tiene la libertad para ello, algo así como la ley de la selva, la supervivencia del más apto. Dentro de su lógica, no tiene sentido la existencia de instituciones como el IMAS, el IDA, la CCSS, el ICE. el INVU. Su filosofía es : que cada uno se salve como pueda, para ello tienen su "libertad". El que no sea capaz de sobrevivir, que sea eliminado, así de simple.
Para la ideología libertaria, todo debe ser sujeto a la competencia y al libre mercado, todo: la salud, la educación, la energía, la seguridad social. El Estado es si acaso un regulador de las actividades de mercado, con una mínima intervención. Piensan que el mercado todo lo puede controlar y corregir, y que de la actividad del libre mercado se producirá el beneficio de toda la colectividad.
Grave error.
En materia ambiental, abogan porque de la propiedad privada y del interés y conciencia de los propietarios privados, saldrá el interés por la protección ambiental de su propiedad. Una vez más, piensan que
no es necesario un Estado interventor en materia ambiental. Esto es totalmente falso y erróneo, ya está probado que al empresario privado lo que le interesa fundamentalmente es su utilidad y el beneficio económico, y que si no existen leyes, políticas y programas estatales ambientales, jamás podrá darse una verdadera calidad ambiental en nuestro país.. Para los libertarios, las áreas protegidas estatales ( parques nacionales, reservas biológicas etc.), no tienen razón de ser, y deberían ser sujetas a explotación comercial o industrial, en vista de que nadie tiene derecho a limitar la libertad a la propiedad privada en esas zonas. Esto representa un enorme peligro para nuestros parques nacionales.
NO se dejen engañar, Otto Guevara no es un candidato como cualquier otro, es un grave peligro para el modelo solidario y el estado social de derecho de nuestro país.. Lo que pasa es que él es muy hábil y manipula a las masas, por eso no ahonda en su mensaje, en su propuesta, son solo frases superficiales muy bien manejadas, el sabe que si explica a fondo su ideología liberal , el pueblo de Costa Rica va a saber realmente quien es el ML y que pretende.
Darle a los libertarios poder en el Gobierno y en la Asamblea Legislativa, es como dicen "darle alas al animal ponzoñoso", es apoyar la destrucción de la Costa Rica solidaria que hemos conocido. Eso hay que tenerlo muy claro.
De quedar Otto Guevara como presidente de Costa Rica, es cierto como ellos lo dicen que habría un cambio, un gran cambio, pero hacia una Costa Rica con mayor desigualdad, con una mayor concentración del poder y la riqueza en pocas manos. La Costa Rica con solidaridad y justicia social que hemos conocido, la del Estado que se ocupa de la salud de los que menos tienen, de la educación pública, de los bancos estatales, de la protección del medio ambiente, de los parques nacionales, etc., se acabaría.
El ML idolatra la competencia y el libre mercado, y piensa que de la competitividad de muchos actores en el mercado va a surgir un equilibrio y una mejor sociedad. No es así, eso es un mito, no ha pasado en ningún país de America Latina. Todos los países que privatizaron y vendieron sus activos estatales, ahora están en el proceso de volver a hacer estatales sus bienes y servicios estratégicos. Aprendamos de ellos.
Es cierto que Costa Rica requiere un cambio, pero un cambio para mayor solidaridad, mayor justicia social, mayor sostenibilidad y protección ambiental, no un cambio para mayor competencia y libre mercado.
El Partido Liberación Nacional (PLN).
Liberación Nacional representa en estos momentos lo que queda de ese Partido que, junto al Calderonismo, hicieron la Costa Rica que hemos conocido, el modelo solidario de país.
Actualmente, el PLN se ha apartado completamente de los principios socialdemócratas que establecieron sus forjadores, y se ha convertido en un cascarón vacío, al servicio de un grupo empresarial y político poderoso, comandado por los hermanos Arias. Todas las decisiones que se toman van en función del beneficio de este sector poderoso, esa es la cruda realidad. Como dicen, los Arias han secuestrado al PLN, para ponerlo al servicio de sus intereses y su grupo.
El poder que han acumulado los Arias en este país es tan enorme, que ya tienen control sobre todos los poderes del Estado: Poder Ejecutivo (casa presidencial), Asamblea Legislativa ( mayoría en unión con el ML y el PUSC), Sala Cuarta ( manipulación de los Arias sobre decisiones estratégicas, como la re-elección y el TLC), y lo que es más grave, tienen ingerencia directa sobre el Tribunal Supremo de Elecciones ( El magistrado Sobrado es pieza clave al servicio de los Arias, más que demostrado en el TLC).. Ultimamente, los Arias han colocado además una defensora de los habitantes que también es reconocida como otra pieza afín y al servicio de los Arias, la señora Taitelbaum, elegida por cierto en forma irregular. Como pueden ver, nunca en la historia de nuestro país, un grupo político y empresarial había acumulado tanto poder como en la actualidad, y eso no está bien.
Bueno, a esto hay que agregarle el respaldo de los principales medios de comunicación ( La Nación, Canal 7, 6 y 11), que apoyan y manipulan la información en beneficio del gobierno y de los Arias.
Arias dijo que si era necesario gobernaría como una "tiranía en democracia" y verdaderamente lo está cumpliendo. Aunque nos cueste reconocerlo , nos acercamos a una dictadura de una clase poderosa en nuestro país, algo parecido a lo que el PRI representó en México muchos años.
Laura Chinchilla no es más que una pieza más de los Arias, por más que ella diga lo contrario, iluso sería el que piensa que su criterio es el que va a gobernar. Los Arias serían el poder detrás del trono.
Ellos la eligieron y la nombraron candidata, por algo será.
El punto principal y de fondo es que el PLN ha renunciado a los principios socialdemócratas que lo hicieron grande, a la visión y filosofía de don Pepe. Ya es otro partido, también de corte neoliberal, un poco más moderado que el ML. Las acciones del gobierno de los Arias así lo muestran: TLC, desregulación, apoyo a la minería a cielo abierto, concesión de obra pública a privados, debilitamiento y desmantelamiento progresivo de instituciones como el ICE, IDA, INVU etc.
Aparte de ello, la corrupción y el favorecimiento de empresas y personas allegadas a los Arias durante este gobierno sigue una lista muy larga, que no detallaré aquí pero que ha salido en los medios durante estos 4 años.
¿Que ha logrado una cierta estabilidad económica en el país?, cierto, se reconoce eso. Pero hacia donde vamos con los Arias y Laura Chinchilla, hacia donde va el país, como visión de futuro?, ese es el punto. Liberación nos lleva a mi juicio en una senda neoliberal, cada vez más radical, que tiende a acercarse a la posición ideológica del ML. La prueba es que en los últimos 4 años han gobernado poniéndose de acuerdo en casi todo, en las grandes decisiones han estado unidos, los diputados del PLN y del ML han co-gobernado, como una mancuerna.
En materia ambiental el gobierno de los Arias ha sido nefasto : minería de oro a cielo abierto en las Crucitas y ahora amenazan con otros proyectos mineros en Osa, desarrollo turístico descontrolado en todas las costas de nuestro país ( en cuenta la zona de Sardinal, Playas del Coco, Ocotal y de Sta Teresa), favorecimiento a políticos y allegados al PLN ( aprobación de concesiones para tajos al exministro Dobles por ejemplo) , proyectos de ley para abrir los parques nacionales al desarrollo de grandes proyectos ( hidroeléctricas, petróleo, turismo masivo, minería etc.). Ya hay un proyecto de ley en la Asamblea propuesto por el PLN para esto.
Un gran tesoro nacional, como los parques nacionales están en grave riesgo con el PLN y Laura Chinchilla. Esa visión mercantilista de la naturaleza es parte ya del PLN, solo ven dinero donde hay naturaleza. No pueden entender del enorme valor que tienen los parques nacionales, no solo para el ecoturismo, sino como fuente de crecimiento mental y espiritual de nuestra sociedad. Lugares como el Chirripó, Corcovado, Braulio Carrillo, Manuel Antonio, Tortuguero etc, podrían desaparecer si se logran aprobar las leyes que quiere pasar el PLN, como la ley de Areas Silvestres Protegidas propuesto por la diputada M.Ballestero. Ni se diga de lo que podría proponer el ML en parques nacionales. Solo por esta apertura y eventual destrucción de los parques nacionales, yo, categóricamente, no apoyaría al PLN.
En resumen, yo que trabajo y lucho en este campo, les digo que estoy seguro que en materia ambiental, estaríamos muy pero muy mal con estos dos partidos.
Por lo tanto, en resumen tanto el ML como el PLN, uno en forma más radical y agresiva que el otro, nos están cambiando a Costa Rica, convirtiéndola en un modelo de libre mercado, de libre competencia, al servicio de un grupo de empresarios y políticos poderosos quieren que ese sea un país donde impere " la ley de la selva", acabar con el modelo solidario.
Por eso les pido con todo mi corazón que no apoyen a ninguno de estos dos partidos neoliberales en las próximas elecciones. Que reflexionen muy bien su voto, por el bien de Costa Rica. Hay otras opciones y es nuestra responsabilidad conocerlas. Pero por favor no cometan el gran error de apoyar la extrema derecha del ML, o la continuidad de la "tiranía" de los Arias y la degradación social y ecológica que significa el PLN.
He realizado y comunicado a ustedes estas reflexiones, pensando en el futuro de nuestro país, porque sueño que mis familiares y amigos vivan en un mejor país cada día, un país inclusivo y solidario, con justicia social y económica, donde exista verdadera protección ambiental y respeto hacia la naturaleza. Porque me preocupa que un grupo poderoso esté secuestrando nuestro país, para su propio beneficio, a costa del bienestar colectivo. Sueño e imploro a Dios lo mejor para todos, por eso he hecho estas humildes reflexiones.
Al final la decisión es de cada uno, ante Dios y su conciencia.
Respeto profundamente la decisión final que cada uno tome, al fin y al cabo esa es la democracia..
Agradezco su atención, saludos cordiales,
Mariano..
P.S : Autorizo y agradezco el re-envío de esta información a quienes consideren.