Protesta frente AL contra aumento de diputados

Muy bueno por Chinchilla, dice que no fue por presiones pero me parece que aqui a todos nos queda claro que sin el repudio nacional el proyecto hubiera pasado.
Se quedaron con las ganas el monton de tagarotes

AUNQUE FUERA PARA NO IR A LA CARCEL


Según explicó, la decisión se tomó luego de dudas que surgieron esta mañana sobre la posibilidad de que la reforma “expusiera” a la presidenta Laura Chinchilla a enfrentar causas penales en el futuro.

Específicamente, porque el artículo 48 de la Ley de Enriquecimiento prevé prisión a quien “sancione” una ley que le favorezca y en este caso podía favorecer a la gobernante.
http://www.nacion.com/2010-05-26/ElPais/UltimaHora/ElPais2386279.aspx
 
Específicamente, porque el artículo 48 de la Ley de Enriquecimiento prevé prisión a quien “sancione” una ley que le favorezca y en este caso podía favorecer a la gobernante.
PLN anuncia que

Vetar la ley sería lo sensato, dadas las circunstancias.

Pero encuentro este argumento bastante jalado del pelo. Porque según esto, no será posible realizar ningún cambio a los salarios de los diputados en el futuro.

No es que sea de lamentar. Pero a como está la situación ahora, y dado que este tema se dejará de discutir en el futuro cercano (y quiás más allá) al final los diputados salieron ganando.

Salieron ganando porque si bien no consiguieron el aumento hoy, la claúsula de reajuste de sus salarios se mantuvo fija en 5% semestral. Eso equivale a un aumento de 10% anual.

Ahora, en años anteriores, con la inflación rondando el 10%, esto significba un ajuste parejo con la inflación. Es decir, los salarios reales se mantuvieron relativametne constantes.

Pero ahora que el país está entrando en una etapa de inflación más baja que 10%, los salarios reales de los diputados crecerán en términos reales en forma contínua.

Si se logra mantener la inflación en 6% por ejemplo, los diputados terminarán el período legislativo con un aumetno real del 16%. Y en 13 años la legislatura alcanzará el mismo aumento que pedían hoy (60%)

Al parecer, el que rió de último fue la Asamblea...
 
Vetar la ley sería lo sensato, dadas las circunstancias.

Pero encuentro este argumento bastante jalado del pelo. Porque según esto, no será posible realizar ningún cambio a los salarios de los diputados en el futuro.

No es que sea de lamentar. Pero a como está la situación ahora, y dado que este tema se dejará de discutir en el futuro cercano (y quiás más allá) al final los diputados salieron ganando.

Salieron ganando porque si bien no consiguieron el aumento hoy, la claúsula de reajuste de sus salarios se mantuvo fija en 5% semestral. Eso equivale a un aumento de 10% anual.

Ahora, en años anteriores, con la inflación rondando el 10%, esto significba un ajuste parejo con la inflación. Es decir, los salarios reales se mantuvieron relativametne constantes.

Pero ahora que el país está entrando en una etapa de inflación más baja que 10%, los salarios reales de los diputados crecerán en términos reales en forma contínua.

Si se logra mantener la inflación en 6% por ejemplo, los diputados terminarán el período legislativo con un aumetno real del 16%. Y en 13 años la legislatura alcanzará el mismo aumento que pedían hoy (60%)

Al parecer, el que rió de último fue la Asamblea...
Uy Jorge estas un poquillo fuera de bolos ...
Mira si el aumento se aprobaba a todo eso que vos dijiste habria que sumarle el aumento, es decir que tendrian los beneficios que usted menciono mas el benefecio del aumento, esto sin contar que usted esta hablando de porcentajes, es decir no es lo mismo el 16% sobre 2,5 millones que el 16% sobre 4,3 millones.
Ahora con su segundo parrafo, el aumento UNO DECENTE se podria dar pero para la asamblea del 2014 no en beneficio de los actuales diputados
 
Uy Jorge estas un poquillo fuera de bolos ...
Mira si el aumento se aprobaba a todo eso que vos dijiste habria que sumarle el aumento, es decir que tendrian los beneficios que usted menciono mas el benefecio del aumento, esto sin contar que usted esta hablando de porcentajes, es decir no es lo mismo el 16% sobre 2,5 millones que el 16% sobre 4,3 millones.

Es cierto. Pero quizás pequé de ingenuo al pensa que si se debatía el tema en la Asamblea, en lugar de la calle, al menos se habrái lelgado a un acuerdo donde se aumenta ahora el salario, pero se elimina esa cláusula de reajuste, o al menos se haga sólo una vez al año, con base a la inflación pasada. Como digo, con inflaciones bajas, estamos dando aumentos de salario que en términos reales son muy altos.

Y quizás se hubiera dividido el salario en dos tramos: uno parejo para los diputados y uno adicional, para los que viven fuera del Valel Central, por ejemplo. Así se habrían acallado aprte de las excusas de los diputados, y sería más justo.

Ahora con su segundo parrafo, el aumento UNO DECENTE se podria dar pero para la asamblea del 2014 no en beneficio de los actuales diputados

Pero según el razonamiento de la Presidenta, esto se ve peor. Porque el aumento entraría a regir justo cuando ella saliera de su mandato.

La verdad es que la Presidenta tiene que vetar cualquier ley de aumento de salario de los diputados. Y ellos tienen que aprobarla resellando el veto.

La Ley de Enriquecimiento Ilícito no atañe a los diputados. Los diputados tienen inmunidad legal, por el artículo 110 de la Constitución, que está encima de las leyes. Podrían recetarse un aumento de 100 millones si quisieran, mientras se sigan los mecanismos de aprobación.

Ahora el Presidente, al no ser miembro del Poder Legislativo, debería siempre vetar la ley, dado que iría en su beneficio, y él si puede ser sujeto de proceso por la ley de Enriquecimiento Ilícito. Esto significa cualquier ajuste salarial, por más sensato y racional que sea.

Por ende, la única opción que le queda a la Asamblea para aprobar un aumento es resellar el veto, para lo cual debe tener 38 diputados a favor.

Las cosas del orden republicano :navidad:
 
Yo vote por ML pero no por eso significa que estoy a favor de esto, no señor!! Y no crean que protestar contra este aumento es de chanclos, esto es malversación de fondos públicos y como siempre uno termina manteniendo a los menos productivos de la sociedad. Es la incompetencia del sector público que permea por todas las clases sociales sin distinción alguna desde los trabajadores de Japdeva hasta la élite gobernante. Montón de parásitos!!! :maldito:
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 280 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba