Huelga de medicos en costa rica

y si tiene jornada mixta o nocturna ganan un vergazo más de plata, están montados los docs, es muy atractivo, voy a tener que retomar mis estudios de medicina!!

En la noche, si no me equivoco, ganan lo q vale dos horas extra por día laborado... o sea, un vergazal de plata mas.

lástima q tengo CERO estómago.
 
Lean los periódicos de hoy, el representante del sindicato de médicos especialistas, Oscar Uribe dice con sus propias palabras dijo que lo que estan buscando es aumento de salario y pago de incentivos, eso está claro y no sin mis palabras ni las de nadie más, lo dice el, Oscar Uribe desde el mismo seno de los huelguistas.
Estúpido es creer que cualquier huelga, sea de maestros, recogedores de basura o médicos es por el bienestar del usuario final, sería demasiado estúpido creer eso, todos los gremios públicos tienen el derecho a la huelga pero por lo menos se debe ser sincero y decir las cosas como son y cuales son los motivos detrás del movimiento.
Mi falla estuvo no en generalizar pues no lo hice aunque tampoco individualice el concepto, pero mi firme convicción es que si un médico se va a huelga dejando de realizar cirugías o procedimientos que puedan salvar la vida de un paciente ya esto es suficiente para dudar de los principios de dicho médico y más aún cuando dicha cirugía o procedimiento se está dejando de hacer para exigir más dinero.
Tal vez el punto que me ha faltado resaltar es que a mi no me importa que hagan huelga o no, lo que me gustaría es que digan, como ya lo hizo Oscar Uribe, cuales son los verdaderos motivos del movimiento y no que nos quieran engañar con la trillada frase de que es por el bien del pueblo.


Espero esa no sea la verdadera razón de la huelga, si el dinero es el problema, su actitud es igual a la de los diputados...

ese comentario final fue para los que hablan de dinero, no para todos los foreros.

Lo de la eleccion de lugar, lo q pretenden es que haya un sistema de eleccion justo, no que solo los que tienen argolla se queden aca y los demas salados, no es justo que un mae x ser hijo de papi lo dejen en el valle central con todas las comodidades y los que la pulsean, son hasta mejores pero sin argolla los manden a donde sea, que haya rifa o un sistema justo, no que sea a donde el encargado corrupto del cendeiss diga, ademas esto solo es para los residentes, no es para todos los demas medicos, el medico especialista puede eliger donde trabaja, el general tambien obviamente que haya plazas donde el quiere y lo contraten es harina de otro costal.

Si alguien elige trabajar para la caja esta obligado a trabajar de l-v 7 a 5, o medio tiempo, nadie esta obligado a las guardias, pero mas bien se escoje hacerlas y siempre sobran los q quieren pq aumenta el salario, pero que una babas ponga q son vagos x no querer trabajar 24h todos los dias, o sea, donde dejo la logica, desearia ser una maquina y poder hacer eso para ganar mas, pero es humanamente imposible.

Estamos de acuerdo en que el sistema no es el mejor, pero hasta cierto punto lo veo necesario por poner un ejemplo anestesiologos no hay muchos en CR (hace meses recuerdo los atrasos de cirugías por eso) si en el pais solo hay 28 por poner un numero significa que hay 4 por provincia. Si de esos 8, 20 QUIEREN quedarse en la GAM quedan 8 para el resto del pais, si la mayor cantidad de cirugías son en la GAM y en la GAM hay mas población, pero en el resto del país también hay necesidad de los especialistas, pongo de nuevo mi ejemplo 3 años esperando una consulta con el neurologo, por que no habia, osea 3 años para una consulta, ¿ahora para una operacion? mi caso no era tan grave y no tuve problema en esperar, ¿pero ahora con alguien con un tumor ni diagnosticado o algo asi? o alguien a quien le cuesta desplazarse por a por b motivo, tiene que ir a fuerza a SJ por que NADIE QUIERE UNA PLAZA ACA.


Lastimosamente no solo en la Caja las argollas mandan, en tooooda empresa publica y gran cantidad de privadas solo se entran con ayuda. Apoyo que lo denuncien... esperando que ese sea el motivo real de la huelga.
 
Desubicados

A mí me matan de risa los estudiantes que creen que por estar pagando medio millón al semestre, ya pagaron por su educación, y no le deben nada a nadie!!! UBICATEX!!! 3 millones de pesos, con el perdón de todos, no es plata, para el costo de una especialidad en cualquier otro lugar del mundo. Y quien comentó acerca de las condiciones en otros países, se le olvidó comentar de los gastos de colegiatura en esos lugares, y el costo de la vida ahí. Lo cierto es que los residentes estudian especialidades subsidiadas, por que la CAJA no le cobra a la UCR por usar sus hospitales... así de simple. Las Universidades de medicina en otros países, tienen hospitales propios. Ciertamente a los profesionales se les paga por sus horas de servicios, pero al mismo tiempo ellos pagan por estudiar en esas Universidades-Hospital. La obligación de trabajar para la Caja, es una manera de hacer la especialidad accesible al los niveles de nuestro país, adonde la gran mayoría no podrían costear esas sumas. Es MUY sencillo, el que quiere sacar la especialidad, que pague, o que se quede... estamos hablando de adultos, profesionales, y no veo por que tenemos que andar los demás subsidiándoles sus carreras para que después queden en libertad de hacer lo que quieran... ese es el problema de un país adonde todo es regalado, nunca falta quien tras de tomar la mano, quiere seguir con el codo...
 
quien comentó acerca de las condiciones en otros países, se le olvidó comentar de los gastos de colegiatura en esos lugares, y el costo de la vida ahí. Lo cierto es que los residentes estudian especialidades subsidiadas, por que la CAJA no le cobra a la UCR por usar sus hospitales... así de simple.

La obligación de trabajar para la Caja, es una manera de hacer la especialidad accesible al los niveles de nuestro país, adonde la gran mayoría no podrían costear esas sumas.

.. ese es el problema de un país adonde todo es regalado, nunca falta quien tras de tomar la mano, quiere seguir con el codo...

+1000
no se en q carrera, pero hace un tiempo hice números con una info q recibí de una U pública en estados, ahi se paga en un año, lo q uno paga por toda la carrera en una privada, digamos q mínimo 3 millones en 1 año

yo hice práctica en la CCSS pero de U privada y me tocó pagar 60000 colones por el campo clínico, me imagino q si la UCR no paga, pues aun mas cagados de risa se la tiran el "semestre" haciendo un internado rotatorio de 2 años q es lo q duran en casi todas las U, no se cuánto pagarán los de las privadas xq fijo algo les sacan
 
otra pregunta, a los que envian fuera del GAM les pagan zonaje, cierto? más plata por ahí sí fuera el caso...
 
+1000
no se en q carrera, pero hace un tiempo hice números con una info q recibí de una U pública en estados, ahi se paga en un año, lo q uno paga por toda la carrera en una privada, digamos q mínimo 3 millones en 1 año

Eso y hasta más... una Universidad Pública como la Universidad de Texas, UCLA, o NYU, puede costar más que eso por SEMESTRE, para el undergrad y para los que son del Estado adonde está la U (los extranjeros y hasta los foráneos pagan más caro en las públicas)... una carrera de medicina puede costar a partir de 30 mil dolares por año, y una especialidad aún más... por eso digo, creerse mucho porque pagan un millón al año los retrata de cuerpo entero, en su ignorancia, su prepotencia y su codicia.
 
... una carrera de medicina puede costar a partir de 30 mil dolares por año, y una especialidad aún más... por eso digo, creerse mucho porque pagan un millón al año los retrata de cuerpo entero, en su ignorancia, su prepotencia y su codicia.

si $25000 fue lo q vi q pagaban por año, pero alguna carrera en ciencias sociales

con q paguen mucho 1 000 000 por cuatri en una privada, q es donde SI PAGAN, la inversión la recuperan en menos de 6 meses de brete xq en privado un medico se echa tambien su milloncito y resto por mes
 
A mi me gustaría que los médicos comparen su situación con los abogados que laboran en el poder judicial de jueces, fiscales y defensores, ellos viven lo mismo de que los mandan al culo del mundo a bretear y en su caso las especialidades, maestrías y doctorados (verdaderos doctores en grado académico) son asumidas en un 90% de los casos con recursos propios, sin derecho a chistar, ah y no ganan por guardias, por disponibilidad, etc, si por aquí anda un abogado de ese lugar que les cuente como es la vara...
 
Puta esto se esta llenando de preguntas... Vamos a ver si puedo contestar por lo menos la mayoria... :voy:

En primer lugar, siempre es malo generalizar como dijo por ahi MZN, siempre habra corruptos, siempre habran biomberos, siempre habra gente vaga, gente que no le importa el paciente, etc. Pero esa no es la mayoria, de los 11 mil y pico de medicos que hay registrados, cuantas denuncias hay? Claro, el medio saca siempre en primera plana "fulanito es biombero, o sutanito es violador", y con eso nos encasillan a todos. Creo que es injusto. Igual que todos, el medico tambien tiene derecho a tener su consulta privada, eso ya es de cada quien. Pero pongo un ejemplo que me paso a mi, hace un par de años, un paciente ME LLEGO A OFRECER plata para adelantarle la cirugia. Ante la negativa pregunto si yo podia operarlo en la privada, obviamente la respuesta fue negativa. Era un trabajador sencillo de unos 40+ años, y obviamente (para alguna gente no tan obvia), le explique lo que podria tener y los tratamientos subsecuentes que tendria, el costo de hospitalizacion, quimio/radioterapia, etc. Y ya se quedo tranquilo, porque ya le iba sumando como 40 millones... La diferencia entre operarse un dia y dentro de 15 realmente no hace la diferencia en la mayoria de los casos, y eso es lo que mucha gente no sabe, creen que apremia y se echan al agua endeudandose, vendiendo la casa o hipotecandola, etc. El punto es que hay gente con etica y lastimosamente gente que ya poco le importa, pero nunca es bueno encasillar ni generalizar.

Luego, nosotros somos los UNICOS del sector salud que no recibimos dedicacion exclusiva, aunque no lo crean hay enfermeras que ganan mejor que especialistas (sin haberse matado tanto, y con "menos" responsabilidad, menos horas de trabajo), una compañera psicologa gana mucho mejor que yo desde que entro, y la mae tiene 24 años. Que entonces tienen consulta privada? Bueno quizas hay gente que lo tiene, pero al menos a mi, no me da chance tener que trabajar y estudiar, muchisimo menos montarme una consulta privada.

La diferencia de los medicos internos, estos son ¨practicantes¨, no tienen responsabilidad sobre su acto medico puesto que no tienen titulo, eso como un pasante que ve y hace, reciben un extipendio que da la CCSS, su labor se ha reducido en el de mandadero y medios de comunicacion entre servicios, algo lamentable, el soyla del gremio medico. Si tienen que pagar por su estudio universitario como estudiante regular, y la caja no les cobra campo clinico. Pero como estudiantes muchos tienen que desembolsar hasta 1 millon durante toda la carrera para poder ir a los hospitales a hacer que hacen. Los de la UCR tienen que pagar 30 mil colones por bloque.

viczapata: lease lo que escribi anteriormente lo que uno gana haciendo la especialidad en UE y USA, es mas le voy a poner otro ejemplo: en Chile, la matricula anual de un medico especialista va desde entre 600mil pesos y 1 millon de pesos chilenos, eso incluye TODO, libros, material, "utencilios medicos", etc, la relacion es casi 1:1 con el colon. En Chile, uno no tiene que firmar un pagare ni comprometerse a trabajar con la Seguridad Social aunque igual hacen falta medicos especialistas en ese pais.
En donde es caro en USA, es el pregrado y el grado de medico (pagan hasta 50mil/semestre), ahi si le sacan un ojo de la cara, pero eso no es lo que estamos discutiendo en este hilo.

Ahora, NOSOTROS los medicos RESIDENTES, lo que estamos luchando es por equidad y libertad, y que no nos traten como esclavos ni estudiantes, porque nuestro contrato con la CCSS es laboral y no academico. Si ahora los otros gremios se quieren meter y pedir alza y otras cosas, eso ya no es culpa nuestra. Nuestro fin primero y unico, es no a un pagare para trabajar con la CCSS, y no a asignaciones antojadizas de plazas de trabajo.

Me van a decir, puta ud nos esta echando un cuento chino, bueno eso es por lo que estoy en el movimiento, ni mas ni menos. El dia que anulen el pagare, volvere a trabajar, si lo quieren creer bien, y si no, pues sigan haciendo conjeturas.

Y lo otro es, que aparentemente la Union Medica Nacional si se va a ir de huelga por alza salarial. Pero de nuevo, ya eso no tiene nada que ver con lo que YO apoyo. Muchas gracias :fumo:
 
A mi me gustaría que los médicos comparen su situación con los abogados que laboran en el poder judicial de jueces, fiscales y defensores, ellos viven lo mismo de que los mandan al culo del mundo a bretear y en su caso las especialidades, maestrías y doctorados (verdaderos doctores en grado académico) son asumidas en un 90% de los casos con recursos propios, sin derecho a chistar, ah y no ganan por guardias, por disponibilidad, etc, si por aquí anda un abogado de ese lugar que les cuente como es la vara...

Dada la casualidad que yo conozco una chavala que le dieron una beca el poder judicial, y no tuvo que pagar un cinco de matricula, cuando estuvo becada no tuvo que trabajar, y no la mandaron al culo del mundo a trabajar tampoco. Con la BECA si tuvo que comprometerse a trabajar donde la manden. Claro, le fue muy bien en el EXAMEN que hacen para colocar los profesionales que sacan, y no lo hacen antojadizamente y a dedocracia.
 
Yo me sigo preguntando, como se garantiza que el especialista se va a quedar a devolverle al estado, lo que el estado envirtio en esta persona???

Falta de vocacion
 
Eso y hasta más... una Universidad Pública como la Universidad de Texas, UCLA, o NYU, puede costar más que eso por SEMESTRE, para el undergrad y para los que son del Estado adonde está la U (los extranjeros y hasta los foráneos pagan más caro en las públicas)... una carrera de medicina puede costar a partir de 30 mil dolares por año, y una especialidad aún más... por eso digo, creerse mucho porque pagan un millón al año los retrata de cuerpo entero, en su ignorancia, su prepotencia y su codicia.

Bueno por si queda eceptico de lo que escribi, sustraido de pagina de American Medical Asociation
https://freida.ama-assn.org/Freida/user/pgmPolicies.do
Texas Tech University Health Sciences Center Paul L Foster School of Medicine Program
Identifier: 140-48-11-424
Specialty: Internal Medicine

Employment Policies and Benefits
Part-time/shared positions No
On-site child care
No
Subsidized child care No
Allowance/stipend for professional expenses
Yes
Leave for educational meetings/conferences Yes
Moving allowance No
Housing stipend No
On-call meal allowance Yes
Free parking Yes
PDAs
Yes
Placement assistance upon completion of program No Cross coverage in case of illness/disability Yes

Compensation and leave Grad year Salary compensation Vacation weeks Sick days
1 $43,725 3 12
2 $45,153 3 12
3 $46,578 4 12

Maximum number of paid days for family/medical leave 30
Maximum number of unpaid days for family/medical leave
30
Major medical benefits
Major medical insurance for residents Fully paid by institution
Major medical insurance for dependents Fully paid by institution
Outpatient mental health insurance
Fully paid by institution
Inpatient mental health insurance Fully paid by institution
Group life insurance
Fully paid by institution
Dental insurance
Fully paid by institution
Disability insurance Fully paid by institution
Disability insurance for occupationally-acquired HIV
Fully paid by institution
Medical insurance coverage begins
When resident/fellow starts program
 
Yo me sigo preguntando, como se garantiza que el especialista se va a quedar a devolverle al estado, lo que el estado envirtio en esta persona???

Falta de vocacion

Gracias por juzgar sin saber.

Diay, no puedo hablar por todos, pero al menos la mayoria votamos por un contrato de trabajo por 3 años, extendible entre las partes, y eso fue lo que se acordo con la gerencia medica aunque todavia no hay nada escrito en papel, probablemente habra gente que no quiera (como en todo), pero solo puedo hablar por lo que se, y por lo que vi.

Hay varios que han extendido su compromiso publicamente, a ver si le dan pelota al final de la residencia como prometido por la gerencia medica.
El compañero Dr. Roy Cardona, que finaliza el próximo año su programa de residencia en Geriatría, esta en disposición de irse al Hospital de Guápiles ya que previamente había trabajado en esta área y conoce las necesidades de esa zona. Menciona “Durante ese tiempo viví y sentí las necesidades de todos los guapileños y desde mi llegada al posgrado de geriatria mi objetivo ha sido regresar y velar por los derechos y la salud de la población adulta mayor de esa zona. En Guápiles espero no pasar ni 3, ni 6, ni 9 años… sino el resto de mi vida profesional al servicio de dicha comunidad.” Este compañero laboro en Guápiles desde el 2002 hasta el 2006 que inicio su residencia en Geriatría y Gerontología y desea ser enviado a esta zona. Debido a la falta de transparencia en la distribución de las plazas, éste es el momento que nadie le ha preguntado adonde quiere ir. El Dr. Cardona manifiesta que apoya este movimiento por la libertad de escoger adonde ir a trabajar y además por el hecho que es discriminatorio a la hora de optar por una residencia tener que poner una garantía, lo que deja por fuera aquellos que no tiene el recurso económico necesario aunque académicamente han aprobado el proceso de selección.

Bueno, si de testimonios se trata les expongo el mío y el de mi esposo, somos residentes de Gastroenterología y de Medicina Interna respectivamente. Ambos estamos no sólo dispuestos sino deseosos de trabajar en el Hospital de Nicoya. Sinceramente, de nuestra parte, lo útlimo que queremos es trabajar en el área metropolitana porque queremos ver crecer nuestra familia en un ambiente menos viciado que el de la zona central. En todo caso, el punto es que nosotros QUEREMOS VIVIR EN NICOYA Y PROBABLEMENTE TRABAJAR EN SU HOSPITAL DURANTE MUCHOS AÑOS. Sin embargo queremos hacerlo por nuestra propia voluntad y no por designación aleatoria de un par de personas sentadas en un gran sillón que nunca en la vida nos han visto. Así que el problema no es trabajar en zona rural, lo haríamos gustosos, siempre y cuando no se nos reprima para eso y no se nos obligue a cargar con una deuda que nunca adquirimos.

Siguiendo esta línea de pensamiento, yo ingresé al posgrado de geriatría (después de un lapso de indecisión), motivado fundamentalmente por las carencias de un área rural y mi principal objetivo era devolverle a la comunidad de Turrialba los conocimientos que me propuse adquirir en aras de satisfacer y llenar el vacio que una gran geriatra dejo hace ya 5 años...Considero debe tomarse en cuenta la opinión de cada uno de nosotros como individuos independientes, no de forma arbitraria y coaccionados a firmar un contrato que nadie sabe que toma en cuenta, pero que atenta de tantas maneras en nuestra posibilidad de eligir. Realmente es incomodo como las autoridades y la opinión pública manifiestan que lo que estamos haciendo es para no ir a trabajar en zonas rurales cuando un gran porcentaje de nosotros somos parte de ellas. Como han dicho muchos compañeros, somos parte de la solución...no el problema

Hola a todos, los que me conocen saben que no es mentira. Nací en la Zona de los Santos, mi familia es productora de café y ni siquiera fui al kínder (No había) y siempre quise estudiar medicina, chiquitilla hacía gracia "como sueñan los niños" pero gracias a Dios en este momento luego 17 años de vivir en San José, alejada de los que más quiero, estoy casi terminando mi residencia en Medicina Familiar y Comunitaria, que dicho sea de paso escogí (entre otras cosa) porque es una especialidad que puedo practicar en la zona rural con un impacto importante y mi mayor deseo es que al terminar pueda regresar a la Zona de Los Santos y poder prestar mis servicios, ojalá en la CCSS, a esta población y juntos trabajar para mejorar las condiciones de salud de esta área y de una vez por todas estar cerca de mi familia y recuperar un poco de todos los momentos que me he perdido por estar en San José. No sé en qué va a terminar esta lucha pero yo seguiré luchando por cumplir mis sueños aunque para algunos (CCSS) sea risible.

Ejemplos como estos hay muchos, al menos con los que he hablado, incluso hay gente que quiere ir a Medio Queso, otros a San Vito y Filadelfia porque son de ahi.

Pero si se de un dermatologo que solo ¨si le ofrecen buena plaza¨ se va...

Y de mi parte, yo me ire donde haya internet! XDD
 
Me costo encontrarlo pero aca esta.
http://historico.gaceta.go.cr/pub/2004/09/01/COMP_01_09_2004.pdf

Artículo 11.—Jornada Laboral: La jornada laboral del médico
residente es de 44 horas semanales en jornada diurna.
Artículo 12.—Remuneración: El pago de los médicos residentes
con contrato de aprendizaje bajo la modalidad de residencia suscrito con la
CCSS, se regirá por lo dispuesto en el artículo 9º de la Ley Nº 6836.
Artículo 13.—Derechos Laborales: Los médicos residentes con
contrato de aprendizaje o con beneficio para estudio tendrán los mismos
derechos laborales respecto de los restantes trabajadores y profesionales
de la CCSS

O sea, somos un trabajador mas de la CCSS y asi nos consideran en Recursos Humanos.

De la terminación del contrato de aprendizaje
bajo residencia o de beneficio de estudio
Artículo 18.—Incumplimiento del Contrato: Son causas para dar
por finalizado el beneficio para estudio o el contrato de aprendizaje bajo la
modalidad de residencia y sin perjuicio de responsabilidades disciplinarias
derivadas de su condición de trabajadores al servicio de la CCSS:
a) Reprobar o abandonar el programa de residencia, o cometer faltas
graves, conforme la normativa establecida por la Universidad de
Costa Rica.
b) Incurrir en falta grave en el cumplimiento de las labores asistenciales
o régimen disciplinario, según lo establecido en la normativa interna
de la CCSS.
c) La no presentación del especialista graduado a laborar en el centro
de trabajo asignado por la Caja Costarricense de Seguro Social,
una vez incorporado al Colegio de Médicos como especialista en
el plazo que la Caja le determine, el cual no podrá ser inferior a un
mes, salvo que el profesional expresamente acepte presentarse en un
plazo menor.
Lo anterior conforme a las reglas del Debido Proceso. Firme la
resolución que declara el incumplimiento y establece la sanción respectiva
se procederá a la ejecución de las garantías rendidas.
Artículo 19.—Sanciones: El profesional cuyo contrato de beneficio
de estudio o de aprendizaje bajo la modalidad de residencia, finalice por
alguna de las causales establecidas en el artículo 18 deberá indemnizar
a la Caja Costarricense de Seguro Social el valor total de lo establecido
durante la residencia, según la determinación económica efectuada por
la administración, fundamentada en los datos actuariales para el periodo
respectivo.

Artículo 20.—Causales de suspensión y terminación anormal del
contrato de aprendizaje bajo la modalidad de residencia o de beneficio
de estudio: Los efectos del contrato de aprendizaje bajo residencia o
de beneficio de estudio, quedarán suspendidos por la incapacidad por
enfermedad debidamente comprobada del trabajador. Cuando por motivos
de enfermedad la Universidad de Costa Rica determine la pérdida de la
condición de estudiante activo dentro del programa de postgrado
, esto
constituirá causal para dar por terminado sin responsabilidad para ambas
partes el contrato de residencia

Como ven, la causa de suspencion/terminacion del contrato queda suspendido unicamente por la incapacidad por enfermedad y cuando por este pierde la condicion de estudiante activo de la UCR. Nosotros cuando nos graduamos dejamos de ser parte de la UCR, lo cual si nos morimos o sufrimos alguna incapacidad permanente, se ejecuta la garantia. Y la garantia justamente lo respalda el pagare, el cual es el hipoteca de la casa o los salarios de los fiadores. Creo que no hay que ser muy abogado para ver eso, o si?
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba