Huelga de medicos en costa rica

ahora ud q estudia, q requisitos les piden para firmar ese contrato, q es lo taaaan extraordinario q piden?

32 millones si te parecen poco me los depositas mañana en mi cuenta ok

yo conozco gente q estudió esa carrera y se q es muy dificil trabajar y llevarla, por los horarios y demás, y q son gente super limpia, pero lo lograron, sin berrinchear y sin dejar de atender a un solo paciente

pues quisiera conocerlos a ver si existen y si existen ellos podran hacer ese comentario no usted, yo conozco gente que estudiaba a luz de una vela y asi se graduo (A. Lincon) no por eso quiere decir que sea correcto y todos deban estudiar en esas condiciones
 
Doy el ejemplo de uno de los foreros, la neurologa que es una persona excelente y capaz, dispuesta y ansiosa de trabajar, que iba para Liberia, fue reasignada para San Carlos, no voy a decir por que razones pero creo que muchos pueden adivinar el porque

¿Por qué estas cosas no se mencionan? ¿Cómo es posible que me tenga que venir a enterar de esto en un foro? ¿Por qué no se denuncia esto ante el pueblo?

Para bien o para mal estas cosas deben de darse a conocer, en lo personal como puse al principio no conocía mucho de esto, si solo se van a huelga sin avisar se genera el efecto que mencionaron por ahí de que uno se deja llevar por las apariencias.

En lo personal lo del contrato me parece bien, incumplir un contrato trae sus consecuencias, pero creo que lo que alegan de que si mueren, la familia debe de pagar es algo debatible fácilmente, sin necesidad de huelga.

Lo de las asignaciones es cierto no tienen material para trabajar en las zonas a las que les envían, pero (corríjame si me equivoco dado que usted trabaja en la caja) si no hay especialista en x o y lugar, dada la maravillosa BURROcracia del gobierno el equipo no se compra. Por algo se empieza, y es que la excusa de algunos es: "como no hay equipo no vale la pena ir".

En mi primer trabajo para empresa privada me contrataron recién graduado y me ofrecieron el trabajo en San Carlos, dado que conocía el lugar y tenia donde quedarme firme el contrato (soy de Guanacaste), el mismo traía una clausula indicando de que si me querían en otro lugar tenia la obligación de ir. 2 días después de contratado me dijeron "mae reasignado a Limón", ¿que paso? me toco ir, sin conocer nada y nadie, viviendo en una pocilga. Pero fui por que cuando firme estaba la clausula, no solo a los médicos y no solo en el sector publico pasa, a mi también me toco alejarme de la familia, pero cumplí con lo que me comprometí.

Obviamente esto es un ejemplo, ejemplo de lo que uno piensa si no dan las razones de las medidas que toman, aunque el foro es un medio masivo no es considerado serio por muchas personas, no sé si me doy a entender lo que yo quiero es que den las razones a todos los que somos afectados por la huelga. Porque ya algunos participantes de la protesta salieron diciendo en medios masivos que luchan por aumentos, ya con eso y la desinformación de los demás temas que abarcan se echan en contra a parte del país, te lo digo como un comentario de un ciudadano afectado por la huelga, sin animo de ofender o generar polemica, quizás puedas compartir esto con el resto de tus compañeros de labores para poder dar un feliz termino a esta situación.
 
noticias interesantes, para los foreros que quieren cabezas de residentes y no se preguntan que pasa en la gerencia, que preguntan a dnde va su dinero del seguro, en estos dos ultimos dias y hoy, han surgido 2 o 3 intentos de soborno grandes "varios milloncitos" a los residentes mas involucrados en organizar la huelga para que desistan y renuncien a las peticiones de todos los demás, vean el ejemplo que dan los residentes y en vez de aceptar algo tan sucio denunciaron lo ocurrido, les expongo esto para que piensen lo que los dirigentes en la ccss hacen con "su dinero", y no se dejen manipular la opinion de medios que siempre informan a medias, mas bien preguntese pq tienen que hacer cosas tan sucias dirigentes de la ccss? es eso lo que acostumbran hacer con su seguro? en vez de usar ese dinero en mas camas de hospital, mejor equipo en ebais, pq lo usan en intentos de corrupcion?
 
noticias interesantes, para los foreros que quieren cabezas de residentes y no se preguntan que pasa en la gerencia, que preguntan a dnde va su dinero del seguro, en estos dos ultimos dias y hoy, han surgido 2 o 3 intentos de soborno grandes "varios milloncitos" a los residentes mas involucrados en organizar la huelga para que desistan y renuncien a las peticiones de todos los demás, vean el ejemplo que dan los residentes y en vez de aceptar algo tan sucio denunciaron lo ocurrido, les expongo esto para que piensen lo que los dirigentes en la ccss hacen con "su dinero", y no se dejen manipular la opinion de medios que siempre informan a medias, mas bien preguntese pq tienen que hacer cosas tan sucias dirigentes de la ccss? es eso lo que acostumbran hacer con su seguro? en vez de usar ese dinero en mas camas de hospital, mejor equipo en ebais, pq lo usan en intentos de corrupcion?

¿Ya denunciaron esto ante las autoridades y los medios? Si no es solo un rumor mas. Es a esto a lo que yo me refiero. Un foro no es el lugar para denunciar esto.
 
autoridad si, medios no lo van a cubrir, alguna otra preg?

Seria la primera vez que escucho que todos los medios pierden la oportunidad de una noticia asi, semejante escandalo seria un noticion.

Y si tengo otra pregunta, ¿es cierto que estan pidiendo mas dinero si o no?
Por cierto yo no pido cabezas de nadie, pido servicio por el cual pago.
 
Que pena de verdad.... ver como nosotros los que le pagamos el sueldo a este gremio le importa muy poco la salud de nosotros.... ES O NO FALTA DE VOCACION?
 
Buenas noches ilustres foreros y foreras.

Inauguro mi participación en el foro comentando sobre la huelga actual de médicos residentes y sobre la vida de los médicos.

Quisiera comentarles en primer lugar que en varios comentarios se nota una animadversión sobre el gremio médico y las nobles intenciones de colegas por las actuaciones nefastas de unos cuantos. Por ejemplo, se duda de la vocación de los médicos en general por algunas excepciones de personas que ingresan a estudiar medicina para lucrar, cosa que honestamente es difícil en nuestra profesión por las condiciones de trabajo tanto a nivel público como a nivel privado.

Muchos de los colegas que se graduaron en mi generación y pocas generaciones tanto anteriores como posteriores realmente estudiaron por vocación de servicio. Muchos están por servir a la patria y a la comunidad que los vio nacer. Eso lo he sabido por personas que me lo han comentado anteriormente; varios serían felices de trabajar en la región que los vio crecer desde niños y que los vio partir a corta edad para iniciar sus estudios en la universidad. Además, varios de mis compañeros que son de las cabeceras de provincia del área metropolitana, sobretodo al tener experiencias de trabajo fuera del área metropolitana o, en su defecto, fuera de las cabeceras de provincia, estarían encantados de trabajar en clínicas y hospitales tanto rurales como del gran área metropolitana.

Si bien es cierto que en algunos casos existen personas que ingresaron a estudiar tan noble profesión ha sido por estatus social o por tener grandes ganancias económicas, la gran mayoría no son motivados por tales intenciones. De hecho, en mi caso particular vi a muchas personas desertar tanto de universidades públicas como de privadas y de ellas, la gran mayoría tenía (o por lo menos denotaban sutilmente) dichas intenciones.

Tienen que saber además que la medicina no deja tanto dinero como las personas piensan. Cuando las ganancias son amplias son por algunas razones. Puede suceder, en primer lugar por jornadas extremadamente largas de trabajo; en segundo lugar por realizar muchas guardias (lo cual es sumamente desgastante); en tercer lugar por ejercer de manera pública pero con amplio curriculum y varios años de antiguedad; por último en cuarto lugar por ejercer de manera privada pero con una cartera fija de pacientes o por tener alguna especialización cuyos procedimientos complejos exigen al mismo tiempo una remuneración acorde (pero igual teniendo un número fijo y numeroso de pacientes).

Sobre la última razón, les quisiera comentar lo siguiente. Es cierto que por paciente en la medicina privada se puede ganar más dinero, pero para eso se requiere tener un número fijo de pacientes. Una cartera de pacientes no se logra de la noche a la mañana, al igual que en algunas profesiones o negocios se produce una cartera de clientes de la noche a la mañana. Además en muchas especialidades sería dificil tener aunque sea dos pacientes por mes (dicho número de hecho sería exagerado); por lo cual sería poco racional pensar, por lo menos en varias especialidades que uno buscaría especializarse en la caja para luego ir a la medicina privada.

La única forma de que de la noche a la mañana pudieras tener dicha cartera de pacientes es que heredes un nombre o que te hereden una cartera de pacientes. Pero aun así entra tambien el factor de la confianza que se tenga a un médico joven y sin experiencia. A veces pasa que por ser el hijo de un médico las personas cifran sus esperanzas en que probablemente la experiencia que tienen con el padre va a ser semejante a la del médico hijo, pero si no es así, rápidamente dejan de llegar los pacientes.

Además, discrepo sobre la aseveración de que otras áreas del saber, presentan mayor dificultad que la medicina. Sobretodo las que emplean disciplinas tan mecánicas como las matemáticas. Todas las disciplinas del saber científico, tanto de ciencias sociales, como de ciencias naturales, como las de las ciencias de la salud, tienen su nivel de dificultad. Algunas de estas disciplinas (por no decir que todas) tienen un alto grado de dificultad, sobretodo al alcanzar un alto grado de especialización; por lo cual no se debe colocar a ninguna en un pedestal por encima de otro.

Los colegas que actualmente están en la condición de médicos residentes se encuentran luchando por un objetivo noble, que es el obtener el respeto que se merecen por su condicion tanto de trabajadores como por su condicion de estudiantes. Si, estudiantes, como lo oyen. Estan aprendiendo una especialidad, en las condiciones más infrahumanas. Algunas personas justifican dicho hecho con la aseveracion de que al ingresar a la escuela de medicina uno se convierte en un ser no-humano. Ese pensamiento se ha arraigado mucho en nuestro país mucho, el cual es diferente al concepto que se tiene de los médicos en el mundo, de hecho, en muchos países se ha dignificado la profesión, hasta protegiendo de los efectos lesivos de jornadas extenuantes de trabajo, sobre la esperanza de vida, sobre la salud y sobre la calidad de la atención como médico. Acá se considera que uno se tiene que aguantar hambre, cansancio y trabajar jornadas de 32 horas sin dormir y sin chistar.

He visto en varios de los posts que los colegas que han posteado han expuesto fielmente la situación. Coincido con ellos en los puntos que han expuesto. En otros países un residente es considerado como debe de ser, un médico formandose en una especialidad, con un tutor a la par. Así es en muchos lugares del mundo. Acá no, practicamente el residente en muchas especialidades ( no en todas, pero si en la mayoría), se dedica a sacar trabajo con si acaso 2 a 4 horas de docencia a la semana (eso si no se cancela una clase, y no piensen que la mayoría del tiempo se reprograman). La remuneración económica que obtienen es como trabajadores y no se ganan cada colon con el sudor de su frente, con cada respiración, con cada comida que no prueban por salvarle la vida a un paciente, por la navidad o navidades que se pierden con su familia, con cada día que pasa sin que puedan ver a sus hijos crecer, con cada dolor que sienten cuando visitan a su hijo recien nacido y este no reconoce a su propia madre o padre porque tienen dos meses de tener guardias de refuerzo todas las semanas y llegan solo a dormir a sus casas; en fin por múltiples razones.

Ellos no están con el interés de lucrar, el cual dificilmente se logra con nuestra profesión. Muchos de los que están en la vanguardia de dicha lucha fueron compañeros míos en la escuela de medicina y les aseguro que ese no es su interés. Los médicos que llegan a graduarse con intereses poco nobles y nefastos, tarde o temprano se llevan su Karmazo o en su vida social, familiar, económica o profesional.

Por último, reiterando lo dicho arriba, muchos se irian gustosos a trabajar fuera del valle central, nuestro país es hermoso y más de un colega añora regresar o a su región natal o al lugar donde trabajó durante su servivio social o durante sus primeros años como médico general.

Bueno ilustrísimos damas y caballeros foreros, me despido esperando que esa situación se resuelva pronto de la mejor manera tanto para la profesión médica como para el país y sus habitantes. Que tengan un buen día mañana.
 
32 millones si te parecen poco me los depositas mañana en mi cuenta ok

pues quisiera conocerlos a ver si existen y si existen ellos podran hacer ese comentario no usted, yo conozco gente que estudiaba a luz de una vela y asi se graduo (A. Lincon) no por eso quiere decir que sea correcto y todos deban estudiar en esas condiciones

si yo ganara minimo un mill´n por mes COMO SI LO GNAN UDS, pues con mucho gusto! pero no, gano una cochinada para PAGARLES A UDS EL SALARIO.

si existen, lo q quiero decir es q mucho lloriqueo y chineo es lo q tienen, si quieren otro tipo de trabajo mejor estudien otras carreras

la UCR la pagamos todos los asalariados de este país p q uds becados por la U o no, devuelvan al país q les patrocinó los estudios lo q aprendieron, si quieren libertad de escoger donde trabajar, AC en el consultorio y demas... paguen una privada y se costean uds sus estudios
 
ah y la cabecilla de esto... para variar!!!! o es q no veo bien???

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Hoy vi la entrevista en el 7 y escuche a ambos bandos.
Lastima que los residentes no aprovecharon para denunciar las irregularidades que menciono mark64....
Supongo que "los medios no lo cubren".
 
Yo he leido que la Caja ya hace cedido en varios ptos, pero los medicos residentes han sido inflexibles y realmente no se sientan a "negociar".... como guilas malcriados

Depues, no he leido en ningun lado una propuesta tangible de parte de ellos diciendo como van a asegurar retribuir al estado, lo que el estado invirtio en ellos.

Decir que "Hay muchos que si quieren trabajar para la caja"... es solo eso... palabras... y las palabras se las lleva el viento.

Adonde estan las propuestas reales?
 
noticias interesantes, para los foreros que quieren cabezas de residentes y no se preguntan que pasa en la gerencia, que preguntan a dnde va su dinero del seguro, en estos dos ultimos dias y hoy, han surgido 2 o 3 intentos de soborno grandes "varios milloncitos" a los residentes mas involucrados en organizar la huelga para que desistan y renuncien a las peticiones de todos los demás, vean el ejemplo que dan los residentes y en vez de aceptar algo tan sucio denunciaron lo ocurrido, les expongo esto para que piensen lo que los dirigentes en la ccss hacen con "su dinero", y no se dejen manipular la opinion de medios que siempre informan a medias, mas bien preguntese pq tienen que hacer cosas tan sucias dirigentes de la ccss? es eso lo que acostumbran hacer con su seguro? en vez de usar ese dinero en mas camas de hospital, mejor equipo en ebais, pq lo usan en intentos de corrupcion?

Vaya a llorar por platas a otro lado, entonces ud está deacuerdo de que un médico luego de que tenga sus horas calle se vaya a montar un consultorio privado y no haga ninguna retribución por la práctica y educación QUE PAGAMOS TODOS NOSOTROS, que lindo... que es? está ganando 5 pesos...?

Es frustrante, ver como mi tío, una persona excelente, humilde y trabajadora, que ha cotizado toda su vida y tiene un padeciemiento grave del corazón pierde hoy la cita por este ridículo, yo he defendido la CCSS en muchísimas ocasiones, pero hoy la verdad me da vergüenza ajena ver que la salud de todos nosotros es menos importantes que la plata que un médico sin vocación reclama.
 
Yo he leido que la Caja ya hace cedido en varios ptos, pero los medicos residentes han sido inflexibles y realmente no se sientan a "negociar".... como guilas malcriados

Depues, no he leido en ningun lado una propuesta tangible de parte de ellos diciendo como van a asegurar retribuir al estado, lo que el estado invirtio en ellos.

Decir que "Hay muchos que si quieren trabajar para la caja"... es solo eso... palabras... y las palabras se las lleva el viento.

Adonde estan las propuestas reales?

Supongo que trabajando y pagando impuestos; vamos como cualquier otra persona que estudia.
 
Vaya a llorar por platas a otro lado, entonces ud está deacuerdo de que un médico luego de que tenga sus horas calle se vaya a montar un consultorio privado y no haga ninguna retribución por la práctica y educación QUE PAGAMOS TODOS NOSOTROS, que lindo... que es? está ganando 5 pesos...?
.

En realidad la actividad posterior a las horas laborales, paga impuesto como cualquier prestación de servicios, en buena teoría....

Sería lo mismo que pedir que los ingenieros, contadores, abogados, etc, egresados de universidades públicas le retribuyeran de "otra forma" que no sean tributos a la sociedad.
 
En realidad la actividad posterior a las horas laborales, paga impuesto como cualquier prestación de servicios, en buena teoría....

Sería lo mismo que pedir que los ingenieros, contadores, abogados, etc, egresados de universidades públicas le retribuyeran de "otra forma" que no sean tributos a la sociedad.

Me referia al hecho de dedicarse solamente a consulta privada.
 
Me referia al hecho de dedicarse solamente a consulta privada.

Aplicaría igual para cualquier otro profesional que no trabaje para el gobierno, la prestación de servicios profesionales esta bien contemplada en las normas y leyes.

Sería como pedirle a un abogado que además de impuestos , pagara algo más o retribuyera a la sociedad de otra forma.
 
Soy poco de postear, mas de leer, pero me gustaria expresar mi opinion como profesional de otra area, viendolo desde el punto de vista laboral, y depaso mi experiencia como profesional.

1. Creo que cuando uno entra a trabajar a una empresa, normalmente lo asignan donde ellos mejor les convenga, no donde uno quiera.

2.estoy de acuerdo que no me pueden cobrar por lo que no debo, lo justo seria definir un tiempo minimo de aprendizaje, y eso si hay que cumplir con responderle a quien invierte en mi, algun beneficio. Es normal que si a uno lo capacitan le pidan de paso retribirle a la empresa por esa inversion.

3. Es cierto que uno tiene derechos como trabajador de escoger donde trabajar, pero si escoges la caja , sabes que como "empresa" tiene que tomar las deciciones que a ella le convenga no a ti.

4. No siempre se tienen todos los recursos que uno quiesiera, en ningun trabajo, y aun asi hay que hacerlo, y de la mejor manera posible, y creo que ir a atender alguien en talamanca o en san jose sera experiencia que estas adquiriendo.

5. Porque no se puede especializar, si el requisito es hacer hras como residente porque no lo hacen en cualquier intitucion privada? (esto es pregunta!! disculpen la ignorancia)

Realmente si suena grosero comprometerme 9 años para una institucion, si al rato despues de unos 3 o 5 años, ya la institucion esta sacando provecho de mi experiencia, deberia haber una balance.

Por otro lado deber lo que no he recibido es como injusto, deberia ser un contrato de aprendizaje, que tenga un perido de retribucion, pero que si no he recibido de la caja ese aprendizaje , no se lo deba.

Saludos.
 
Aplicaría igual para cualquier otro profesional que no trabaje para el gobierno, la prestación de servicios profesionales esta bien contemplada en las normas y leyes.

Sería como pedirle a un abogado que además de impuestos , pagara algo más o retribuyera a la sociedad de otra forma.

Tiene toda la razón, pero mi punto es el hecho en que con esta huelga, los que están pagando los platos rotos son los asegurados, una persona que lleva esperando 8 meses para una cita va a tener que reprogramarla, eso es justo?

El escenario es muy diferente, no es lo mismo alguien que pueda pagar y escojer un profesional en leyes a un servicio médico de la CCSS.
 
Tiene toda la razón, pero mi punto es el hecho en que con esta huelga, los que están pagando los platos rotos son los asegurados, una persona que lleva esperando 8 meses para una cita va a tener que reprogramarla, eso es justo?

El escenario es muy diferente, no es lo mismo alguien que pueda pagar y escojer un profesional en leyes a un servicio médico de la CCSS.

En eso tiene toda la razón
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 280 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba