¡Ay, Dios mío! Quién lo diría... La tole pasa volando y ahora resulta que nuestra Rebeca Grynspan anda buscando el puesto más importante de la ONU. Sí, así como lo escucharon, la ex vicepresidenta y actual jefa de la UNCTAD se está postulando para ser la Secretaria General. Una movida que sacudió al país, aunque muchos ya estaban oliendo la vainilla desde hace rato.
Para ponerlos en el contexto, la Secretaria General de la ONU es como el director ejecutivo de una empresa gigante, pero en lugar de vender productos, se encarga de coordinar esfuerzos internacionales para mantener la paz mundial, combatir el cambio climático, erradicar la pobreza y todas esas cosas bonitas que nos prometen los políticos. Ahora, con António Guterres terminando su período en 2026, hay un buen vacio que llenar y varios quieren meterle mano.
Rebeca, con su currículum impecable – vicepresidenta durante el bachelete de Figueres, secretaria general iberoamericana, y ahora líder de la UNCTAD – parece tener todas las cartas bajo la manga. Dicen por ahí que la señora siempre ha tenido la visión clara, y ahora busca llevar esa experiencia al máximo nivel posible. Pa’ qué vamos a mentir, tener una tica al frente de la ONU sería una verdadera oreja, un reconocimiento enorme para nosotros y pa’ demostrarle al mundo que aquí sí sabemos hacer las cosas bien. Aunque, claro, la competencia no precisamente es poca vida.
Además de Grynspan, otras figuras fuertes también están poniendo sus ojos en el puesto. Por ejemplo, Michelle Bachelet, la expresidenta de Chile, y dicen que incluso podrían meterse en la onda nombres como Alicia Bárcena, la excanciller mexicana. Un pleito de lujo, vamos, pero eso solo aumenta las posibilidades de que Costa Rica salga triunfador. El Presidente Chaves ya salió a respaldarla a capa y espada, diciendo que esto demuestra la fortaleza de nuestras instituciones y nuestro compromiso con la paz mundial. Así que ya ven, se prendieron las máquinas y esperan ver si conseguimos mover el panorama.
Pero, ¿cómo diablos se elige al Secretario General de la ONU? No es tan simple como levantar la mano y decir 'yo quiero'. Hay un proceso bastante engorroso que mezcla diplomacia, política y pura negociación. Primero, se abre la convocatoria y los países pueden proponer sus candidatos. Luego, empiezan los “diálogos informales” donde cada aspirante presenta su plan y responde preguntas. Pero el verdadero juego se da en el Consejo de Seguridad, donde los miembros votan en secreto. Lo más complicado es que los cinco miembros permanentes – Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido – tienen el poder de veto, o sea, si uno dice ‘no’, adiós candidato.
Si un candidato logra pasar este filtro, el Consejo de Seguridad lo recomienda a la Asamblea General, donde finalmente se aprueba la elección por mayoría. Un proceso largo y lleno de sorpresas, pero que busca garantizar que el elegido tenga el respaldo de la comunidad internacional. Definitivamente, no es un camino fácil para nadie, pero Grynspan parece estar preparada para enfrentar cualquier obstáculo que se le presente. Su trayectoria habla por sí sola: inició en las finanzas, tocó la vivienda, coordinó asuntos económicos y sociales, lideró la Comunidad Iberoamericana y ahora va por la ONU. ¡Un brete de responsabilidades!
Más allá de la política, vale la pena recordar que Grynspan siempre ha demostrado un compromiso profundo con el desarrollo humano, la igualdad de género y la lucha contra la pobreza. Forbes la reconoció como una de las mujeres más poderosas de Centroamérica durante varios años, y sus logros hablan por sí solos. La revista le ha dado el visto bueno varias veces y eso te da una idea de la impresión que ha dejado en el escenario internacional. Ella es pura calidad, un ejemplo para todos nosotros y una embajadora excepcional para Costa Rica. Una verdadera ‘carga’, como decimos por acá.
Ahora, la gran pregunta: ¿logrará Rebeca Grynspan conseguir el apoyo necesario para convertirse en la próxima Secretaria General de la ONU? Con tanto peso político en juego y tantos candidatos fuertes, ¿cree usted que Costa Rica tiene una oportunidad real de poner a una mujer tica al mando de la organización más importante del mundo? Déjeme saber su opinión en el foro, ¡me interesa mucho leer sus comentarios!
Para ponerlos en el contexto, la Secretaria General de la ONU es como el director ejecutivo de una empresa gigante, pero en lugar de vender productos, se encarga de coordinar esfuerzos internacionales para mantener la paz mundial, combatir el cambio climático, erradicar la pobreza y todas esas cosas bonitas que nos prometen los políticos. Ahora, con António Guterres terminando su período en 2026, hay un buen vacio que llenar y varios quieren meterle mano.
Rebeca, con su currículum impecable – vicepresidenta durante el bachelete de Figueres, secretaria general iberoamericana, y ahora líder de la UNCTAD – parece tener todas las cartas bajo la manga. Dicen por ahí que la señora siempre ha tenido la visión clara, y ahora busca llevar esa experiencia al máximo nivel posible. Pa’ qué vamos a mentir, tener una tica al frente de la ONU sería una verdadera oreja, un reconocimiento enorme para nosotros y pa’ demostrarle al mundo que aquí sí sabemos hacer las cosas bien. Aunque, claro, la competencia no precisamente es poca vida.
Además de Grynspan, otras figuras fuertes también están poniendo sus ojos en el puesto. Por ejemplo, Michelle Bachelet, la expresidenta de Chile, y dicen que incluso podrían meterse en la onda nombres como Alicia Bárcena, la excanciller mexicana. Un pleito de lujo, vamos, pero eso solo aumenta las posibilidades de que Costa Rica salga triunfador. El Presidente Chaves ya salió a respaldarla a capa y espada, diciendo que esto demuestra la fortaleza de nuestras instituciones y nuestro compromiso con la paz mundial. Así que ya ven, se prendieron las máquinas y esperan ver si conseguimos mover el panorama.
Pero, ¿cómo diablos se elige al Secretario General de la ONU? No es tan simple como levantar la mano y decir 'yo quiero'. Hay un proceso bastante engorroso que mezcla diplomacia, política y pura negociación. Primero, se abre la convocatoria y los países pueden proponer sus candidatos. Luego, empiezan los “diálogos informales” donde cada aspirante presenta su plan y responde preguntas. Pero el verdadero juego se da en el Consejo de Seguridad, donde los miembros votan en secreto. Lo más complicado es que los cinco miembros permanentes – Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido – tienen el poder de veto, o sea, si uno dice ‘no’, adiós candidato.
Si un candidato logra pasar este filtro, el Consejo de Seguridad lo recomienda a la Asamblea General, donde finalmente se aprueba la elección por mayoría. Un proceso largo y lleno de sorpresas, pero que busca garantizar que el elegido tenga el respaldo de la comunidad internacional. Definitivamente, no es un camino fácil para nadie, pero Grynspan parece estar preparada para enfrentar cualquier obstáculo que se le presente. Su trayectoria habla por sí sola: inició en las finanzas, tocó la vivienda, coordinó asuntos económicos y sociales, lideró la Comunidad Iberoamericana y ahora va por la ONU. ¡Un brete de responsabilidades!
Más allá de la política, vale la pena recordar que Grynspan siempre ha demostrado un compromiso profundo con el desarrollo humano, la igualdad de género y la lucha contra la pobreza. Forbes la reconoció como una de las mujeres más poderosas de Centroamérica durante varios años, y sus logros hablan por sí solos. La revista le ha dado el visto bueno varias veces y eso te da una idea de la impresión que ha dejado en el escenario internacional. Ella es pura calidad, un ejemplo para todos nosotros y una embajadora excepcional para Costa Rica. Una verdadera ‘carga’, como decimos por acá.
Ahora, la gran pregunta: ¿logrará Rebeca Grynspan conseguir el apoyo necesario para convertirse en la próxima Secretaria General de la ONU? Con tanto peso político en juego y tantos candidatos fuertes, ¿cree usted que Costa Rica tiene una oportunidad real de poner a una mujer tica al mando de la organización más importante del mundo? Déjeme saber su opinión en el foro, ¡me interesa mucho leer sus comentarios!