¡Ay, Dios mío! Creíamos que con la salida de la onda tropical número 35 nos íbamos a secar como trapo, pero parece que el clima tico quiere jugarnos pesado. Según el IMN, aunque la onda ya se largó de encima, este inicio de semana vamos a estar empapados, así que desempolven esos impermeables y prepárense para resbalones, porque diay, el clima acá nunca defrauda.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) nos avisa desde temprano que la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sigue rondando por Guanacaste, generando un ambiente de humedad considerable. Esto significa que, aunque ya no tengamos la onda tropical directamente encima, la ZCIT seguirá mandando aguaceros, especialmente durante las mañanas. Es como si la naturaleza estuviera diciendo “¡No me van a escapar tan fácil!”.
Y eso no es todo, parce. La tarde promete ser aún peor, con la posibilidad de aguaceros fuertes e incluso tormentas eléctricas azotando varias zonas del país. La Zona Norte, la vertiente del Pacífico y el Valle Central tienen altas probabilidades de verse afectados. Así que, si planeaban ir a la playa o hacer alguna caminata, mejor revisen el pronóstico y posponen el brete, porque eso de mojarse hasta los huesos nadie quiere.
En la región del Caribe, la cosa pinta un poco diferente, pero tampoco muy animada. Chubascos con tormenta son los protagonistas en las montañas y llanuras cercanas a la costa. A ver, que no cunda el pánico, no creo que veamos inundaciones épicas como otras veces, pero sí tendremos que prepararnos para algunos inconvenientes. Los carros atascados en medio del diluvio, las calles llenas de charcos… ya sabemos el rollo.
Muchos se preguntan, ¿por qué seguimos teniendo aguaceros si ya se fue la onda tropical? Pues ahí entra la ZCIT, que como les decía, es como un imán de humedad que atrae las nubes y las obliga a descargar sus lluvias sobre nosotros. Además, la época lluviosa todavía no ha terminado oficialmente, y es normal que sigamos experimentando estas condiciones climáticas inestables. Unas semanas más y esperamos que las cosas se calmen un poquito, ¡ojalá!
Lo que preocupa a muchos agricultores es el impacto que estos aguaceros podrían tener en sus cosechas. Ya estamos viendo cómo afecta la producción de café, banano y otros productos básicos. Algunos productores están pensando en implementar medidas preventivas, como mejorar los sistemas de drenaje y reforzar las estructuras de sus fincas. Sería bueno que el gobierno también pusiera manos a la obra y ofreciera algún tipo de apoyo para paliar los efectos negativos de este fenómeno.
Desde el punto de vista sanitario, las autoridades recomiendan tomar precauciones para evitar enfermedades relacionadas con la lluvia, como gripe, dengue y conjuntivitis. Lavarse las manos con frecuencia, beber agua potable y mantener limpios los hogares son algunas de las medidas básicas que podemos adoptar. Y por favor, eviten meterse a aguas turbias, que ahí hay bacterias revoloteando y nadie quiere ponerse enfermo. ¡Un saludo a los médicos y enfermeros que andan trabajando duro!
En fin, parece que la temporada de aguaceros no termina tan pronto como esperábamos. Así que, mándale saludos a los dioses del clima y agárrate que vienen curvas. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que este año vamos a superar la marca histórica de aguaceros y que vamos a terminar ahogados en agua o simplemente es un ciclo climático normal que tendremos que aguantar?
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) nos avisa desde temprano que la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sigue rondando por Guanacaste, generando un ambiente de humedad considerable. Esto significa que, aunque ya no tengamos la onda tropical directamente encima, la ZCIT seguirá mandando aguaceros, especialmente durante las mañanas. Es como si la naturaleza estuviera diciendo “¡No me van a escapar tan fácil!”.
Y eso no es todo, parce. La tarde promete ser aún peor, con la posibilidad de aguaceros fuertes e incluso tormentas eléctricas azotando varias zonas del país. La Zona Norte, la vertiente del Pacífico y el Valle Central tienen altas probabilidades de verse afectados. Así que, si planeaban ir a la playa o hacer alguna caminata, mejor revisen el pronóstico y posponen el brete, porque eso de mojarse hasta los huesos nadie quiere.
En la región del Caribe, la cosa pinta un poco diferente, pero tampoco muy animada. Chubascos con tormenta son los protagonistas en las montañas y llanuras cercanas a la costa. A ver, que no cunda el pánico, no creo que veamos inundaciones épicas como otras veces, pero sí tendremos que prepararnos para algunos inconvenientes. Los carros atascados en medio del diluvio, las calles llenas de charcos… ya sabemos el rollo.
Muchos se preguntan, ¿por qué seguimos teniendo aguaceros si ya se fue la onda tropical? Pues ahí entra la ZCIT, que como les decía, es como un imán de humedad que atrae las nubes y las obliga a descargar sus lluvias sobre nosotros. Además, la época lluviosa todavía no ha terminado oficialmente, y es normal que sigamos experimentando estas condiciones climáticas inestables. Unas semanas más y esperamos que las cosas se calmen un poquito, ¡ojalá!
Lo que preocupa a muchos agricultores es el impacto que estos aguaceros podrían tener en sus cosechas. Ya estamos viendo cómo afecta la producción de café, banano y otros productos básicos. Algunos productores están pensando en implementar medidas preventivas, como mejorar los sistemas de drenaje y reforzar las estructuras de sus fincas. Sería bueno que el gobierno también pusiera manos a la obra y ofreciera algún tipo de apoyo para paliar los efectos negativos de este fenómeno.
Desde el punto de vista sanitario, las autoridades recomiendan tomar precauciones para evitar enfermedades relacionadas con la lluvia, como gripe, dengue y conjuntivitis. Lavarse las manos con frecuencia, beber agua potable y mantener limpios los hogares son algunas de las medidas básicas que podemos adoptar. Y por favor, eviten meterse a aguas turbias, que ahí hay bacterias revoloteando y nadie quiere ponerse enfermo. ¡Un saludo a los médicos y enfermeros que andan trabajando duro!
En fin, parece que la temporada de aguaceros no termina tan pronto como esperábamos. Así que, mándale saludos a los dioses del clima y agárrate que vienen curvas. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que este año vamos a superar la marca histórica de aguaceros y que vamos a terminar ahogados en agua o simplemente es un ciclo climático normal que tendremos que aguantar?