Ay, mi gente, parece que este año la Navidad llegó con un golpe de realidad para algunos comerciantes de la Gran Área Metropolitana. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), esos siempre pilas, anduvieron echando ojo a los comercios y descubrieron que un 88% de las luces y adornos navideños que venden están incumpliendo la normativa. ¡Una torta monumental!
Según el MEIC, hicieron unas inspecciones entre el 5 y el 11 de noviembre en Alajuela, Cartago, Heredia y San José. Revisaron unos 16 productos, desde guirnaldas hasta figuras brillantes, y prácticamente todos tenían falla. ¿Se imaginan? Medio ambiente, preocupación por la seguridad y encima los maes no cumplen con las leyes. ¡Qué sal!
Lo que encontraron fue una falta generalizada de información clave: país de origen, potencia, cómo usarlo bien (si adentro o afuera), el número de lote… hasta el instructivo y el documento técnico estaban faltándole a varios. Algunos cometieron una cosita rara, otros acumularon varias fallas. ¡Parecía competencia a ver quién hacía más despiche con el etiquetado!
Y claro, esto no es cualquier cosita, diay. Según explica el MEIC, toda esa información es súper importante para que nosotros, los consumidores, podamos decidir si nos compramos o no algo, y también para saber qué hacer si pasa algún problema eléctrico. Imaginen comprar una lucecita que se prende fuego porque nadie puso instrucciones claras... ¡qué bronca!
Ante esta situación, el MEIC ya les dio un toque a 14 comercios, emitiéndoles una prevención. Tienen hasta el 25 de noviembre para arreglar la onda y demostrar que corrigieron todo. Sino, ¡prepárense para recibir multas fuertes! Hablamos de entre cuatro millones y dieciocho millones de colones. ¡Un brete!
Para ponerle contexto a la cosa, recordemos que esta normativa (RTCR 510:2023) está hecha para evitar accidentes y problemas con la electricidad, especialmente ahora, cuando todos queremos tener nuestras casas iluminadas como un árbol de Navidad en el centro de San José. El MEIC dice que van a seguir vigilando para que todos jueguen limpio.
La verdad, uno se queda pensando… ¿por qué tantos comerciantes siguen haciendo caso omiso a estas regulaciones? ¿Es pura desinformación, descuido, o simplemente quieren ahorrar unos cuantos quetzales aunque eso ponga en riesgo nuestra seguridad? Es bueno recordarles a los dueños de los negocios que la seguridad de los clientes no tiene precio, y que cumplir las leyes no es opcional.
En fin, esperemos que esto sirva de ejemplo para que todos los comercios se pongan las pilas y empiecen a respetar las normas. Porque al final del día, queremos pasar unas fiestas felices y seguras, sin sorpresas desagradables. Ahora dime, ¿crees que las autoridades deberían endurecer aún más las sanciones para los comercios que incumplen estas normas, o prefieres que sigan dando advertencias?
Según el MEIC, hicieron unas inspecciones entre el 5 y el 11 de noviembre en Alajuela, Cartago, Heredia y San José. Revisaron unos 16 productos, desde guirnaldas hasta figuras brillantes, y prácticamente todos tenían falla. ¿Se imaginan? Medio ambiente, preocupación por la seguridad y encima los maes no cumplen con las leyes. ¡Qué sal!
Lo que encontraron fue una falta generalizada de información clave: país de origen, potencia, cómo usarlo bien (si adentro o afuera), el número de lote… hasta el instructivo y el documento técnico estaban faltándole a varios. Algunos cometieron una cosita rara, otros acumularon varias fallas. ¡Parecía competencia a ver quién hacía más despiche con el etiquetado!
Y claro, esto no es cualquier cosita, diay. Según explica el MEIC, toda esa información es súper importante para que nosotros, los consumidores, podamos decidir si nos compramos o no algo, y también para saber qué hacer si pasa algún problema eléctrico. Imaginen comprar una lucecita que se prende fuego porque nadie puso instrucciones claras... ¡qué bronca!
Ante esta situación, el MEIC ya les dio un toque a 14 comercios, emitiéndoles una prevención. Tienen hasta el 25 de noviembre para arreglar la onda y demostrar que corrigieron todo. Sino, ¡prepárense para recibir multas fuertes! Hablamos de entre cuatro millones y dieciocho millones de colones. ¡Un brete!
Para ponerle contexto a la cosa, recordemos que esta normativa (RTCR 510:2023) está hecha para evitar accidentes y problemas con la electricidad, especialmente ahora, cuando todos queremos tener nuestras casas iluminadas como un árbol de Navidad en el centro de San José. El MEIC dice que van a seguir vigilando para que todos jueguen limpio.
La verdad, uno se queda pensando… ¿por qué tantos comerciantes siguen haciendo caso omiso a estas regulaciones? ¿Es pura desinformación, descuido, o simplemente quieren ahorrar unos cuantos quetzales aunque eso ponga en riesgo nuestra seguridad? Es bueno recordarles a los dueños de los negocios que la seguridad de los clientes no tiene precio, y que cumplir las leyes no es opcional.
En fin, esperemos que esto sirva de ejemplo para que todos los comercios se pongan las pilas y empiecen a respetar las normas. Porque al final del día, queremos pasar unas fiestas felices y seguras, sin sorpresas desagradables. Ahora dime, ¿crees que las autoridades deberían endurecer aún más las sanciones para los comercios que incumplen estas normas, o prefieres que sigan dando advertencias?