¡Ay, Dios mío! Resulta que este lunes primero de diciembre, día feriado por la Abolición del Ejército, la Ruta 27 va a tener reversibilidad otra vez. Ya saben, la carretera que nos conecta con el Pacífico va a andar medio loca, tratando de acomodar a todos los que quieren aprovechar el asueto para irse a la playa. Uno piensa que ya deberían haberle sacado solución a esto, pero parece que seguimos así, con el mismo rollo año tras año.
Para los que no estén al tanto, la reversibilidad se aplicará entre Pozón y el peaje de Ciudad Colón, unos 47 kilómetros donde todos los carriles van a funcionar en un solo sentido hacia la capital. Esto quiere decir que si tienes planes de ir directo al Pacífico, prepárate porque vas a tener que andar con mucho cuidado y paciencia. No te emociones demasiado, porque el tráfico va a estar pegao’ como moco de gorilla.
La medida estará vigente desde las 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m., pero ojo, porque el cierre del tráfico hacia el Pacífico empieza desde la 1:00 p.m. y dura hasta las 7:00 p.m. Así que ni se te ocurra salir corriendo después del almuerzo pensando que te libras fácil. Te puedes encontrar con una fila que da vuelta la esquina, ¡y eso nadie quiere!
Según informan, la reversibilidad es para agilizar el regreso de los vacacionistas que aprovechan el fin de semana largo. Entendemos el propósito, claro, pero también sabemos que puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza para los que viven por acá y tienen que transitar la zona. Además, con la velocidad máxima permitida de 60 km por hora, la cosa se pone aún más lenta. ¡Un brete!
Y hablando de bretes, uno se pregunta qué tan efectivo realmente ha sido implementar estas reversibilidades año tras año. Parece que no han encontrado la fórmula mágica para evitar los embates, y seguimos viendo congestiones y demoras. ¿Será que necesitan invertir en más infraestructura o mejorar la planificación del transporte público?
La verdad es que ya uno se queda pensando si alguna vez vamos a tener una carretera digna para conectar con el Pacífico. Con el turismo creciendo y más gente moviéndose, necesitamos soluciones duraderas y eficientes, no solo parches temporales que nos dejan con el corazón en la boca cada vez que queremos ir a disfrutar de las olas. Claro que el país tiene otras prioridades, siempre hay algo urgente que atender, pero el tema del transporte es clave para el desarrollo económico y social.
Mientras tanto, les recomendamos planificar bien su viaje, salir con tiempo suficiente, llevar agua y snacks, y, sobre todo, mantener la calma. Porque andar estresado en el tráfico solo empeora la situación. Trátelo como parte de la experiencia, ¡pues aunque no lo creas, muchos ticos terminan haciendo amistades en esas filas! Es nuestro modo de sobrevivir a la vida cotidiana, encontrando un poco de alegría en medio del caos. Ya saben, pura vida, incluso en el tráfico.
Ahora sí, para cerrar este rollo, quiero saber: ¿Ustedes creen que las reversibilidades en la Ruta 27 son una solución efectiva a largo plazo, o deberíamos estar buscando alternativas más innovadoras para descongestionar nuestras carreteras? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Para los que no estén al tanto, la reversibilidad se aplicará entre Pozón y el peaje de Ciudad Colón, unos 47 kilómetros donde todos los carriles van a funcionar en un solo sentido hacia la capital. Esto quiere decir que si tienes planes de ir directo al Pacífico, prepárate porque vas a tener que andar con mucho cuidado y paciencia. No te emociones demasiado, porque el tráfico va a estar pegao’ como moco de gorilla.
La medida estará vigente desde las 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m., pero ojo, porque el cierre del tráfico hacia el Pacífico empieza desde la 1:00 p.m. y dura hasta las 7:00 p.m. Así que ni se te ocurra salir corriendo después del almuerzo pensando que te libras fácil. Te puedes encontrar con una fila que da vuelta la esquina, ¡y eso nadie quiere!
Según informan, la reversibilidad es para agilizar el regreso de los vacacionistas que aprovechan el fin de semana largo. Entendemos el propósito, claro, pero también sabemos que puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza para los que viven por acá y tienen que transitar la zona. Además, con la velocidad máxima permitida de 60 km por hora, la cosa se pone aún más lenta. ¡Un brete!
Y hablando de bretes, uno se pregunta qué tan efectivo realmente ha sido implementar estas reversibilidades año tras año. Parece que no han encontrado la fórmula mágica para evitar los embates, y seguimos viendo congestiones y demoras. ¿Será que necesitan invertir en más infraestructura o mejorar la planificación del transporte público?
La verdad es que ya uno se queda pensando si alguna vez vamos a tener una carretera digna para conectar con el Pacífico. Con el turismo creciendo y más gente moviéndose, necesitamos soluciones duraderas y eficientes, no solo parches temporales que nos dejan con el corazón en la boca cada vez que queremos ir a disfrutar de las olas. Claro que el país tiene otras prioridades, siempre hay algo urgente que atender, pero el tema del transporte es clave para el desarrollo económico y social.
Mientras tanto, les recomendamos planificar bien su viaje, salir con tiempo suficiente, llevar agua y snacks, y, sobre todo, mantener la calma. Porque andar estresado en el tráfico solo empeora la situación. Trátelo como parte de la experiencia, ¡pues aunque no lo creas, muchos ticos terminan haciendo amistades en esas filas! Es nuestro modo de sobrevivir a la vida cotidiana, encontrando un poco de alegría en medio del caos. Ya saben, pura vida, incluso en el tráfico.
Ahora sí, para cerrar este rollo, quiero saber: ¿Ustedes creen que las reversibilidades en la Ruta 27 son una solución efectiva a largo plazo, o deberíamos estar buscando alternativas más innovadoras para descongestionar nuestras carreteras? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!