¡Aguante el estómago, pura vida! Alimentos ultraprocesados nos están llevando al hospital, dicen los científicos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que tenemos un problemón a cuestas, y no precisamente por el tráfico en la autopista del Pacífico. Una banda de científicos, unos gringos y algunos locales, han soltado la bomba: estamos comiendo tanta comida procesada que nos vamos a enfermar hasta las cachas. Y no es cuento, viene respaldado por estudios publicados en The Lancet, una revista que no es cualquier vaina, ¿me entienden?

La cosa va así: estos tipos han estado analizando qué le metemos al cuerpo y cómo eso afecta nuestra salud. Resulta que la comida ultraprocesada – esas papitas fritas, galletas rellenas, refrescos azucarados y demás inventos que te venden como si fueran oro– está desplazando la verdura fresca y lo casero. Antes era la abuela cocinando frijoles con arroz y ahora es el empaque de colores llamándonos a comprarles toda la basura que producen.

Lo peor es que esto no es cosa de acá. Mira, en España, ¡el triple de calorías les vienen de esa comida procesada! China ha duplicado su consumo. Aquí en Latinoamérica también estamos cayendo en el mismo brete, con México y Brasil encabezando la lista. ¿Y qué significa esto en números reales? Pues que estamos viendo más gente con obesidad, diabetes tipo dos y problemas del corazón, y eso sí que pega duro al bolsillo y al bienestar.

Estos estudios, que recopilaron datos de muchísimas encuestas, muestran que el consumo de estos productos está directamente relacionado con enfermedades graves. Te lo pongo claro: elevan el riesgo de diabetes en un 25%, el sobrepeso en un 21% y hasta la mortalidad general en un 18%. ¡Eso es más que preocupante, mi pana! Estamos hablando de vidas enteras comprometidas por unas papas fritas y un refresco.

Pero bueno, no todo está perdido. Los expertos ya tienen algunas ideas para frenar esta ola de comida chatarra. Proponen ponerle impuestos a esos productos, restringir dónde los pueden vender –imagínate quitarles las máquinas expendedoras de las escuelas– y exigir etiquetas claras que nos digan exactamente lo dañina que es la comida que estamos comprando. Además, hay que fomentar el acceso a alimentos frescos y naturales, apoyando a nuestros agricultores locales y reduciendo las distancias entre quien produce y quien consume.

Un ejemplo positivo viene desde Brasil, donde quieren que el 90% de los alimentos que sirven en las escuelas sean frescos y mínimamente procesados para 2026. ¡Imagínate la diferencia que eso le haría a los niños! Sería como darle un respiro al sistema de salud y construir un futuro más saludable para todos. También hablan de fortalecer mercados campesinos y apoyar las pequeñas producciones, porque ahí sí encontramos comida de verdad, hecha con cariño y sin tantos químicos.

La verdad, todo esto me recuerda a la batalla contra el tabaco hace unos años. Fue una pelea dura, llena de presión de las compañías, pero al final pudimos lograr leyes que protegieron la salud de la población. Necesitamos esa misma determinación ahora para enfrentar a la industria de la comida ultraprocesada, que mueve billetes a montones y no se anda con juegos floridos para seguir vendiéndonos veneno disfrazado de sabor.

Así que ya saben, compañeros. Hay que abrir los ojos, leer bien las etiquetas y buscar alternativas más saludables. No podemos dejar que las multinacionales decidan qué comer. ¡Es nuestra salud la que está en juego! ¿Ustedes creen que los políticos ticos realmente van a tomar cartas en el asunto y regular esta comida ultraprocesada, o simplemente seguirán dejando que las empresas hagan lo que quieran?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba