¡Ay, Dios mío! Parece que nos quieren timar hasta en nuestros sueños. Con la inteligencia artificial dando vueltas, los estafadores ya le están agarrando el truco para meterse en nuestras vidas digitales. Pero tranquilos, porque ahora tenemos una herramienta para defendernos, cortesía del INA, el MICITT y la gente de Equifax.
La “Guía Digital: No seas víctima del Hacking en la Era de la Inteligencia Artificial” salió a la luz el pasado 27 de octubre y está disponible totalmente gratis en el sitio web del INA. Así que ya saben, corran a descargarla, porque estos tipos no bajan los brazos. Se trata de un esfuerzo bien interesante para darle a todos nosotros las herramientas necesarias para protegernos de estos abusones cibernéticos.
Lo que más me preocupa, y seguramente a ustedes también, es la velocidad con la que estos delincuentes se adaptan. Antes era fácil identificar un correo sospechoso, pero ahora con la IA, te clonan la voz, inventan videos tuyos diciendo cualquier cosa y te envían mensajes personalizados que te hacen creer que son de alguien que conoces. ¡Un pincho! Por eso, esta guía viene justo a tiempo para ponernos al día.
Según los encargados del proyecto, la guía está hecha pa’ que aprendamos sin gastar ni un colón cómo cuidarnos en línea. Nos explican cómo reconocer el famoso 'suplantación de voz y video', esos engaños personalizados hechos con IA, y esos trucos con códigos QR que te llevan directo a problemas. La verdad, es un brete aprender todas estas cosas, pero es preferible a perderle el pelo buscando qué pasó con tu cuenta bancaria.
Y hablando de cuentas bancarias... ¡qué sal! El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha reportado cifras que dan escalofríos. Entre 2024 y 2025, se registraron más de 10 mil estafas informáticas. ¡Diez mil!, imagínense el daño que han hecho a familias enteras. Solo en los primeros seis meses de este año, fueron casi cuatro mil denuncias. ¡Esto no da pie a bromear! Necesitamos tomar esto muy en serio.
Gezer Molina, el director de Ciberseguridad del MICITT, lo dijo claro: necesitamos trabajar juntos para fortalecer nuestra seguridad online. Dice que este tipo de recursos ayuda a entender los riesgos y a actuar de forma segura. Totalmente de acuerdo con él, ¡la unión hace la fuerza! Además, la tecnología avanza a pasos agigantados, así que hay que estar pendientes y actualizar nuestros conocimientos constantemente.
Ahora, miren, no quiero asustarlos más de la cuenta, pero tengo entendido que algunos de estos estafadores usan técnicas súper sofisticadas. Te mandan un mensaje que parece ser de tu banco pidiendo información personal, o te ofrecen un premio jugoso que nunca vas a recibir. ¡Desconfíen de todo lo que brille demasiado! Recuerden que si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Mejor prevenir que lamentar, dicen por ahí.
Así que ya lo saben, ¡corran a descargar la guía y compartan esta información con sus familiares y amigos! Pero dime tú, ¿crees que basta con una guía para detener esta ola de estafas o necesitamos medidas mucho más contundentes, como campañas masivas de concientización y leyes más estrictas contra estos delincuentes virtuales?
	
		
			
		
		
	
				
			La “Guía Digital: No seas víctima del Hacking en la Era de la Inteligencia Artificial” salió a la luz el pasado 27 de octubre y está disponible totalmente gratis en el sitio web del INA. Así que ya saben, corran a descargarla, porque estos tipos no bajan los brazos. Se trata de un esfuerzo bien interesante para darle a todos nosotros las herramientas necesarias para protegernos de estos abusones cibernéticos.
Lo que más me preocupa, y seguramente a ustedes también, es la velocidad con la que estos delincuentes se adaptan. Antes era fácil identificar un correo sospechoso, pero ahora con la IA, te clonan la voz, inventan videos tuyos diciendo cualquier cosa y te envían mensajes personalizados que te hacen creer que son de alguien que conoces. ¡Un pincho! Por eso, esta guía viene justo a tiempo para ponernos al día.
Según los encargados del proyecto, la guía está hecha pa’ que aprendamos sin gastar ni un colón cómo cuidarnos en línea. Nos explican cómo reconocer el famoso 'suplantación de voz y video', esos engaños personalizados hechos con IA, y esos trucos con códigos QR que te llevan directo a problemas. La verdad, es un brete aprender todas estas cosas, pero es preferible a perderle el pelo buscando qué pasó con tu cuenta bancaria.
Y hablando de cuentas bancarias... ¡qué sal! El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha reportado cifras que dan escalofríos. Entre 2024 y 2025, se registraron más de 10 mil estafas informáticas. ¡Diez mil!, imagínense el daño que han hecho a familias enteras. Solo en los primeros seis meses de este año, fueron casi cuatro mil denuncias. ¡Esto no da pie a bromear! Necesitamos tomar esto muy en serio.
Gezer Molina, el director de Ciberseguridad del MICITT, lo dijo claro: necesitamos trabajar juntos para fortalecer nuestra seguridad online. Dice que este tipo de recursos ayuda a entender los riesgos y a actuar de forma segura. Totalmente de acuerdo con él, ¡la unión hace la fuerza! Además, la tecnología avanza a pasos agigantados, así que hay que estar pendientes y actualizar nuestros conocimientos constantemente.
Ahora, miren, no quiero asustarlos más de la cuenta, pero tengo entendido que algunos de estos estafadores usan técnicas súper sofisticadas. Te mandan un mensaje que parece ser de tu banco pidiendo información personal, o te ofrecen un premio jugoso que nunca vas a recibir. ¡Desconfíen de todo lo que brille demasiado! Recuerden que si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Mejor prevenir que lamentar, dicen por ahí.
Así que ya lo saben, ¡corran a descargar la guía y compartan esta información con sus familiares y amigos! Pero dime tú, ¿crees que basta con una guía para detener esta ola de estafas o necesitamos medidas mucho más contundentes, como campañas masivas de concientización y leyes más estrictas contra estos delincuentes virtuales?
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		