Pues fíjate, la cosa está desmadre con estas lluvias que no dan tregua. Según el INM, este domingo seguimos con la Zona de Convergencia Intertropical pegada al país, lo que significa que vamos a tener un ambiente húmedo e inestable por todos lados. Ya sé que algunos estábamos esperando salir a disfrutar del sol, pero parece que tendremos que cambiar esos planes, diay.
La verdad es que la situación ya está preocupante. Tenemos suelos saturados hasta el tope, casi el 90% en lugares como las montañas del norte y la península de Nicoya. Imagínate el peligro que eso conlleva: inundaciones repentinas, deslizamientos… ¡qué torta! Mejor prevenir que lamentar, como dice mi abu.
Para empezar el día, nos prometen cielos parcialmente nublados y calorazo, pero ojo, porque en la tarde se esperan lluvias y tormentas eléctricas, especialmente en el Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte. En el Caribe, las lluvias se van a concentrar en las zonas altas, así que si vives por ahí, redobla la precaución, maé.
El INM nos da unos consejos bien importantes: estar pendientes de zonas propensas a inundaciones, porque las quebradas y los sistemas de alcantarillado pueden reventar. Y si ves nubes oscuras o sientes viento fuerte, ¡corre a refugiarte en un lugar seguro! No te vayas a arriesgar por agarrarle “cositas” a la naturaleza.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha mantenido la alerta amarilla en todo el país desde hace rato. Eso quiere decir que estamos atentos a cualquier eventualidad y listos para actuar si es necesario. Las autoridades de Puntarenas andan super ocupados rescatando gente afectada por las inundaciones; ya evacuaron a más de 200 personas, ¡imagínate qué atracón!
Y hablando de lo que está pasando en Puntarenas, les cuento que la CNE atendió cerca de 294 incidentes por inundaciones solo después de las lluvias del viernes pasado. Con esto queda clarito que la situación es seria y que no podemos bajar la guardia. Hay que cuidarnos entre todos, porque estos fenómenos climáticos están cada vez más frecuentes y violentos, y eso no es ninguna broma, chunches.
Mirando hacia adelante, los modelos meteorológicos no pintan un futuro muy soleado. Aunque esperamos que las lluvias disminuyan gradualmente durante la semana, todavía hay posibilidades de que veamos aguaceros dispersos. Lo mejor es seguir informándonos a través de fuentes confiables, como el INM y la CNE, y tomar precauciones extra, especialmente si vivimos en zonas vulnerables.
Entonces, amigos y amigas, con toda esta agua cayendo del cielo, me pregunto: ¿creen que el gobierno está haciendo lo suficiente para mitigar los efectos del cambio climático en nuestro país y proteger a las comunidades más afectadas? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este brete!
La verdad es que la situación ya está preocupante. Tenemos suelos saturados hasta el tope, casi el 90% en lugares como las montañas del norte y la península de Nicoya. Imagínate el peligro que eso conlleva: inundaciones repentinas, deslizamientos… ¡qué torta! Mejor prevenir que lamentar, como dice mi abu.
Para empezar el día, nos prometen cielos parcialmente nublados y calorazo, pero ojo, porque en la tarde se esperan lluvias y tormentas eléctricas, especialmente en el Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte. En el Caribe, las lluvias se van a concentrar en las zonas altas, así que si vives por ahí, redobla la precaución, maé.
El INM nos da unos consejos bien importantes: estar pendientes de zonas propensas a inundaciones, porque las quebradas y los sistemas de alcantarillado pueden reventar. Y si ves nubes oscuras o sientes viento fuerte, ¡corre a refugiarte en un lugar seguro! No te vayas a arriesgar por agarrarle “cositas” a la naturaleza.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha mantenido la alerta amarilla en todo el país desde hace rato. Eso quiere decir que estamos atentos a cualquier eventualidad y listos para actuar si es necesario. Las autoridades de Puntarenas andan super ocupados rescatando gente afectada por las inundaciones; ya evacuaron a más de 200 personas, ¡imagínate qué atracón!
Y hablando de lo que está pasando en Puntarenas, les cuento que la CNE atendió cerca de 294 incidentes por inundaciones solo después de las lluvias del viernes pasado. Con esto queda clarito que la situación es seria y que no podemos bajar la guardia. Hay que cuidarnos entre todos, porque estos fenómenos climáticos están cada vez más frecuentes y violentos, y eso no es ninguna broma, chunches.
Mirando hacia adelante, los modelos meteorológicos no pintan un futuro muy soleado. Aunque esperamos que las lluvias disminuyan gradualmente durante la semana, todavía hay posibilidades de que veamos aguaceros dispersos. Lo mejor es seguir informándonos a través de fuentes confiables, como el INM y la CNE, y tomar precauciones extra, especialmente si vivimos en zonas vulnerables.
Entonces, amigos y amigas, con toda esta agua cayendo del cielo, me pregunto: ¿creen que el gobierno está haciendo lo suficiente para mitigar los efectos del cambio climático en nuestro país y proteger a las comunidades más afectadas? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este brete!