¡Ay, Dios mío! Parece que nos tocará aguantarnos la mosca buscando la sal, porque el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) soltó la bomba: la época lluviosa se va a arrastrar más de lo esperado este 2025. Sí, ya saben, esos días grises, el tráfico infernal y el aguacero sorpresa justo cuando te maquillas para salir. Pero bueno, ¡por acá siempre encontramos la forma de echarle ganitas a la vida!
Según los expertos del IMN, esto es por culpa de varias cositas que andan descompuestas en el clima global. Tenemos un Océano Pacífico bien tranquilo, casi aburrido, en una fase neutra fría, un Mar Caribe que está calentito como si estuviera en Pura Vida Beach Club, y unos empujes fríos que llegan tarde, más tarde que mi abuela al baile de adultos mayores. Karina Hernández, la personita que sabe de estos temas en el IMN, nos confirmó que es "bastante probable" que la lluvia se quede por más tiempo, así que preparen sus impermeables y botines de hule.
Y ni hablar de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que es como el vecino pesado que nunca se va. Esta vaina está activísima arriba de nosotros y le pone chispa a las lluvias, asegurándose de que tengamos chuvascitos constantes, aunque a veces no sean tan fuertes. Además, esos empujes fríos, que son los que nos dan el cambiazo a la estación seca, están llegando con flojera. Este año, igual que el pasado, se quieren tomar su tiempo para llegar, lo cual extiende la duración de la época lluviosa, especialmente en la zona del Caribe. Imagínate, ahí donde el agua ya es abundante, ¡ahora tendrán que lidiar con más!
Hernández nos explica que el Caribe es el que más lo va a sentir, porque depende mucho de esos empujes fríos para que empiece a despejarse. Así que, si piensas ir de vacaciones al Caribe pronto, mejor lleva un paraguas grande y prepara tu paciencia. El IMN promete darnos las fechas exactas de cuándo terminará la lluvia por cada región a mediados de octubre, así que tendremos que estar pendientes, diay.
Pero ojo, que octubre no pinta nada bonito en cuanto a lluvia. Al parecer, vamos a tener más lluvia de lo normal en el Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte Occidental, ¡hasta un 15% más! Eso es un montón, chavos. En cambio, el Caribe podría tener un poquito menos de lluvia, aunque también estará más calientito, hasta medio grado por encima de lo usual. Octubre ya es un mes lluvioso de por sí, pero ahora se viene más intenso. Y pa’ colmo, todavía hay riesgo de que alguna onda tropical se convierta en tormenta, así que hay que estar alerta.
La semana pasada tuvimos un poco de todo, días soleados y otros con aguaceros repentinos, pero octubre promete ser más constante. Las ondas tropicales seguirán mandándonos humedad, aunque no todas terminen siendo ciclones. Según el pronóstico semanal, durante septiembre tuvimos más lluvias en el Pacífico, mientras que el Caribe estuvo más seco. Luego, en octubre, el Pacífico y el Valle Central podrían tener lluvias por encima del promedio, y el Caribe volverá a sentirse un poquito más seco. Pero, bueno, ¡ya saben cómo es el clima, impredecible como un gallo en corral!
A pesar de que todavía no declaramos sequía meteorológica, el IMN está echándole ojo al Caribe, Limón, el Valle de la Estrella y el norte de Cartago, donde hemos visto algunas lagunas y ríos secos. Pero todavía falta para que llegue la sequía de verdad; necesitamos varios trimestres seguidos con poca lluvia. Por suerte, los primeros ocho meses del año han sido más lluviosos de lo normal en la mayoría del país, excepto en el Caribe, que se mantuvo más o menos normal, aunque agosto tuvo un pequeño bache. También tenemos que vigilar si se da La Niña, aunque todavía no se cumplen las condiciones para eso, y parece que seguimos en una especie de limbo climático, con un Pacífico neutro-frío y un Caribe calentito.
Bueno, pues ya lo saben, prepárense para un octubre lluvioso y sostenido. ¡A disfrutar de un buen café, un libro y el sonido de la lluvia! Ahora me pregunto... ¿cree usted que deberíamos aprovechar la temporada lluviosa para impulsar proyectos de agricultura sostenible y captación de agua de lluvia, o simplemente resignarnos a mojar nuestros pies camino al trabajo?
Según los expertos del IMN, esto es por culpa de varias cositas que andan descompuestas en el clima global. Tenemos un Océano Pacífico bien tranquilo, casi aburrido, en una fase neutra fría, un Mar Caribe que está calentito como si estuviera en Pura Vida Beach Club, y unos empujes fríos que llegan tarde, más tarde que mi abuela al baile de adultos mayores. Karina Hernández, la personita que sabe de estos temas en el IMN, nos confirmó que es "bastante probable" que la lluvia se quede por más tiempo, así que preparen sus impermeables y botines de hule.
Y ni hablar de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que es como el vecino pesado que nunca se va. Esta vaina está activísima arriba de nosotros y le pone chispa a las lluvias, asegurándose de que tengamos chuvascitos constantes, aunque a veces no sean tan fuertes. Además, esos empujes fríos, que son los que nos dan el cambiazo a la estación seca, están llegando con flojera. Este año, igual que el pasado, se quieren tomar su tiempo para llegar, lo cual extiende la duración de la época lluviosa, especialmente en la zona del Caribe. Imagínate, ahí donde el agua ya es abundante, ¡ahora tendrán que lidiar con más!
Hernández nos explica que el Caribe es el que más lo va a sentir, porque depende mucho de esos empujes fríos para que empiece a despejarse. Así que, si piensas ir de vacaciones al Caribe pronto, mejor lleva un paraguas grande y prepara tu paciencia. El IMN promete darnos las fechas exactas de cuándo terminará la lluvia por cada región a mediados de octubre, así que tendremos que estar pendientes, diay.
Pero ojo, que octubre no pinta nada bonito en cuanto a lluvia. Al parecer, vamos a tener más lluvia de lo normal en el Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte Occidental, ¡hasta un 15% más! Eso es un montón, chavos. En cambio, el Caribe podría tener un poquito menos de lluvia, aunque también estará más calientito, hasta medio grado por encima de lo usual. Octubre ya es un mes lluvioso de por sí, pero ahora se viene más intenso. Y pa’ colmo, todavía hay riesgo de que alguna onda tropical se convierta en tormenta, así que hay que estar alerta.
La semana pasada tuvimos un poco de todo, días soleados y otros con aguaceros repentinos, pero octubre promete ser más constante. Las ondas tropicales seguirán mandándonos humedad, aunque no todas terminen siendo ciclones. Según el pronóstico semanal, durante septiembre tuvimos más lluvias en el Pacífico, mientras que el Caribe estuvo más seco. Luego, en octubre, el Pacífico y el Valle Central podrían tener lluvias por encima del promedio, y el Caribe volverá a sentirse un poquito más seco. Pero, bueno, ¡ya saben cómo es el clima, impredecible como un gallo en corral!
A pesar de que todavía no declaramos sequía meteorológica, el IMN está echándole ojo al Caribe, Limón, el Valle de la Estrella y el norte de Cartago, donde hemos visto algunas lagunas y ríos secos. Pero todavía falta para que llegue la sequía de verdad; necesitamos varios trimestres seguidos con poca lluvia. Por suerte, los primeros ocho meses del año han sido más lluviosos de lo normal en la mayoría del país, excepto en el Caribe, que se mantuvo más o menos normal, aunque agosto tuvo un pequeño bache. También tenemos que vigilar si se da La Niña, aunque todavía no se cumplen las condiciones para eso, y parece que seguimos en una especie de limbo climático, con un Pacífico neutro-frío y un Caribe calentito.
Bueno, pues ya lo saben, prepárense para un octubre lluvioso y sostenido. ¡A disfrutar de un buen café, un libro y el sonido de la lluvia! Ahora me pregunto... ¿cree usted que deberíamos aprovechar la temporada lluviosa para impulsar proyectos de agricultura sostenible y captación de agua de lluvia, o simplemente resignarnos a mojar nuestros pies camino al trabajo?