Aumento en alquiler y consecuencias

Hola a todos:

Justo estaba viendo varias preguntas en el foro sobre alquileres y casualmente tenemos una duda en la familia. Mi mamá alquila una casa a una persona. El contrato, que está por escrito y firmado por ambas partes, establece aumentos del 15% anuales (según acabo de leer, esto estaría conforme a la ley).

El señor que nos alquila está intentando pulsear el 10% pero mi mamá no quiere dejarse porque en su momento acordaron eso -y él ahora no parece estar muy dispuesto a pagar el aumento completo-. Tengo varias preguntas:

- Qué se hace si el señor se niega a pagar el aumento pactado?
- Qué pasa si se decide aumentarle menos para no pelear? Tendría él algún derecho adquirido a pesar del contrato?
- Qué derecho tenemos nosotros sobre las mejoras que él le hizo a la casa de acuerdo a la ley? (le ha metido plata, por eso no tenemos ganas de pelear).
- A propósito de esas mejoras, ¿él puede arrancar materiales -que él mismo puso- y llevárselos si decide irse? (insinuó tal cosa... sin realmente llegarlo a decir).
- Si hace esto último, cabe denunciarlo?

Saludos y gracias de nuevo.
 
Tus respuestas puntuales:

1) Las cosas se deshacen tal y como se hacen. Así, como el incremento se acordó por las DOS partes, así es como deben modificar el acuerdo. Me pareced bien que el señor le "pulsee" a tu mamá un incremento menor, pero ya será cosa de tu mamá si acepta o no. Si tu mamá no acepta, y el señor paga menos, entonces estaría haciendo un pago INCOMPLETO del precio del alquiler y lo que procede es DESAHUCIARLO.

2) Si se decide aumentarle un monto menor, entonces se hace una modificación del contrato. Esa modificación podrá ser EXPRESA, para lo cual se le hace un adendum al contrato que ya tienen o podría ser TÁCITA, donde bastará que tu mamá le reciba el monto con el nuevo incremento y punto. Hasta que no se acuerde otra cosa, deberá entenderse que el aumento será igual de ese momento en adelante. En casos en que el aumento menor sea solo ocacional, y no permanente, lo mejor es hacer lo forma EXPRESA, donde se indicará, por ejemplo, que por este año el aumento será solo del 10%, pero que los demás años seguirá siendo de 15%.

3) y 4)Habría que distinguir que tipos de mejoras hizo. Si son mejoras básicas y necesarias, quedan en beneficio del propietario, pero si son mejoras de lijo (tales como lámparas colgantes), serán suyas. En todo caso, habrá que ver el contrato de arrendamiento, que debe estipular algo sobre eso. Los contratos que yo hago, siempre dicen que TODA mejora que se introduxca al inmueble quedará en favor del propietario, SIN DERECHO A INDEMNIZACIÓN DE NINGUNA ESPECIE, para evitar reclamos y malos entendidos.

5) Sí, habría que denunciarlo por daños y por apropiación indebida de los materiales. Pero, repito, mucho dependerá que dice el contrato sobre eso. Yo no sé porqué, pero es tan común que los abogados no estipulen estas cosas en los contratos, y ello lo que genera son conflictos. El contrato debe ser lo más minucioso posible, ya que de ello dependerá que se eliminen una serie de conflictos de antemano.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba