¡Aguante, pura vida! Aquí les va la nota fresca del día: el partido Avanza, esos que andan buscando chambear en la Asamblea, acaban de oficializar sus candidatos a diputados por las siete provincias. Y pa' sorpresa de muchos, la lista está bien variopinta, con periodistas, doctores, hasta gente del mundo empresarial metiéndose en el brete político. Parece que quieren demostrar que tienen pa’ todos los gustos, pero nos queda la duda si esto significa una verdadera renovación en la representación o simplemente una jugada estratégica pa’ captar votos.
Según el comunicado del partido, la idea es impulsar propuestas “estratégicas” pa’ mejorar la seguridad, la educación y crear oportunidades. Pero vamos, eso lo dice cualquier partido antes de las elecciones, ¿verdad, mae? Lo importante es ver qué tan ganchitos son esos planes cuando lleguen al ruedo. Y fíjate tú, entre los nombres que ratificaron este fin de semana hay caras conocidas de diferentes ámbitos. Un poco raro, pero ahí le van con todo. Se trata de Jose Aguilar Berrocal como candidato presidencial, acompañado de Evita Arguedas Makluf y Marcela Ortiz Bonilla, claro, pero también de una interesante mezcla de profesionales.
En San José, Laura Sauma Solano, ingeniera civil y emprendedora con experiencia en finanzas, encabeza la lista. Arturo Barboza, periodista político curtido, le sigue de cerca, con un currículum impresionante en comunicación y relaciones públicas, trabajando para empresas como Intel y PROCOMER. Stephanie Durán, experta en políticas públicas, Alexander Sánchez, psicólogo y desarrollador web comprometido con la inclusión, e Irene Aguilar, médica general con experiencia en el sistema público de salud, completan la primera quincena. ¡Un verdadero comité de expertos!
En Heredia, Steven Barahona, comunicador y productor audiovisual con experiencia en medios de comunicación, busca representar a la provincia. Sigrid Cruz, abogada especializada en derechos humanos, promete defender a los más vulnerables. Floribeth López Ugalde, educadora y abogada con trayectoria en sindicato magisterial, llega con ganas de cambiar el panorama educativo. Y así seguimos, provincia por provincia, viendo cómo Avanza intenta armar un equipo competitivo con perfiles diversos y experiencias variadas.
En Puntarenas, Juan Atencio, educador con más de treinta años de servicio en la provincia, representa la voz de la comunidad. Paula Villalta, exviceministra de planificación educativa, apuesta por su experiencia en gestión pública. En Cartago, Francisco Perdomo, oftalmólogo y diplomático con paso por la Embajada en República Dominicana, busca aportar su visión al Congreso. Laura Rodríguez, profesional con experiencia en organizaciones sociales, completa la lista cartaginesa. En Alajuela, Ignácio Alpízar, exdiputado, regresa a la arena política con nuevas ideas, mientras que Daniela Brenes aporta su expertise en banca y finanzas, y Brian Campbell, con décadas en agricultura y turismo, trae la experiencia guanacasteca al debate nacional.
Ahora bien, no todo es miel sobre hojuelas. Algunos se preguntan si estos nuevos rostros realmente representan los intereses de la ciudadanía o si son simplemente figuras elegidas por el partido para mejorar su imagen. ¿Será que la presencia de tantos profesionales de otras áreas garantizará una mejor gestión en la Asamblea, o corremos el riesgo de que se pierdan en tecnicismos y burocracia? Recordemos que el legislativo necesita gente conectada con la calle, que entienda los problemas reales de los costarricenses, no solo teóricos. Es crucial evaluar si estas candidaturas reflejan un genuino deseo de cambio o si son parte de un esquema predefinido.
Lo cierto es que la contienda electoral se pone cada vez más interesante. Avanza parece haber aprendido la lección de que el electorado quiere ver caras frescas y propuestas innovadoras. El desafío ahora será demostrar que pueden cumplir lo que prometen y ganarse la confianza de los ciudadanos. Pero me pregunto, ¿cree usted que esta mezcla ecléctica de profesionales traerá aire fresco a la Asamblea Legislativa o será otra campaña llena de promesas vacías? Déjenme saber su opinión en los comentarios. ¡Vamos a debatirlo!
Esta elección se pinta bastante peculiar, con tanta gente de distintos rubros buscando plaza en el Congreso. Será interesante ver cómo se desarrolla la campaña y si logran conectar con el sentir popular. Y usted, ¿qué opina? ¿Le gusta esta combinación de talentos o cree que faltaba algo?
Según el comunicado del partido, la idea es impulsar propuestas “estratégicas” pa’ mejorar la seguridad, la educación y crear oportunidades. Pero vamos, eso lo dice cualquier partido antes de las elecciones, ¿verdad, mae? Lo importante es ver qué tan ganchitos son esos planes cuando lleguen al ruedo. Y fíjate tú, entre los nombres que ratificaron este fin de semana hay caras conocidas de diferentes ámbitos. Un poco raro, pero ahí le van con todo. Se trata de Jose Aguilar Berrocal como candidato presidencial, acompañado de Evita Arguedas Makluf y Marcela Ortiz Bonilla, claro, pero también de una interesante mezcla de profesionales.
En San José, Laura Sauma Solano, ingeniera civil y emprendedora con experiencia en finanzas, encabeza la lista. Arturo Barboza, periodista político curtido, le sigue de cerca, con un currículum impresionante en comunicación y relaciones públicas, trabajando para empresas como Intel y PROCOMER. Stephanie Durán, experta en políticas públicas, Alexander Sánchez, psicólogo y desarrollador web comprometido con la inclusión, e Irene Aguilar, médica general con experiencia en el sistema público de salud, completan la primera quincena. ¡Un verdadero comité de expertos!
En Heredia, Steven Barahona, comunicador y productor audiovisual con experiencia en medios de comunicación, busca representar a la provincia. Sigrid Cruz, abogada especializada en derechos humanos, promete defender a los más vulnerables. Floribeth López Ugalde, educadora y abogada con trayectoria en sindicato magisterial, llega con ganas de cambiar el panorama educativo. Y así seguimos, provincia por provincia, viendo cómo Avanza intenta armar un equipo competitivo con perfiles diversos y experiencias variadas.
En Puntarenas, Juan Atencio, educador con más de treinta años de servicio en la provincia, representa la voz de la comunidad. Paula Villalta, exviceministra de planificación educativa, apuesta por su experiencia en gestión pública. En Cartago, Francisco Perdomo, oftalmólogo y diplomático con paso por la Embajada en República Dominicana, busca aportar su visión al Congreso. Laura Rodríguez, profesional con experiencia en organizaciones sociales, completa la lista cartaginesa. En Alajuela, Ignácio Alpízar, exdiputado, regresa a la arena política con nuevas ideas, mientras que Daniela Brenes aporta su expertise en banca y finanzas, y Brian Campbell, con décadas en agricultura y turismo, trae la experiencia guanacasteca al debate nacional.
Ahora bien, no todo es miel sobre hojuelas. Algunos se preguntan si estos nuevos rostros realmente representan los intereses de la ciudadanía o si son simplemente figuras elegidas por el partido para mejorar su imagen. ¿Será que la presencia de tantos profesionales de otras áreas garantizará una mejor gestión en la Asamblea, o corremos el riesgo de que se pierdan en tecnicismos y burocracia? Recordemos que el legislativo necesita gente conectada con la calle, que entienda los problemas reales de los costarricenses, no solo teóricos. Es crucial evaluar si estas candidaturas reflejan un genuino deseo de cambio o si son parte de un esquema predefinido.
Lo cierto es que la contienda electoral se pone cada vez más interesante. Avanza parece haber aprendido la lección de que el electorado quiere ver caras frescas y propuestas innovadoras. El desafío ahora será demostrar que pueden cumplir lo que prometen y ganarse la confianza de los ciudadanos. Pero me pregunto, ¿cree usted que esta mezcla ecléctica de profesionales traerá aire fresco a la Asamblea Legislativa o será otra campaña llena de promesas vacías? Déjenme saber su opinión en los comentarios. ¡Vamos a debatirlo!
Esta elección se pinta bastante peculiar, con tanta gente de distintos rubros buscando plaza en el Congreso. Será interesante ver cómo se desarrolla la campaña y si logran conectar con el sentir popular. Y usted, ¿qué opina? ¿Le gusta esta combinación de talentos o cree que faltaba algo?