Basura Electrónica: ¡Nos Vamos al Traste!, Pero Hay Esperanza con Claro y la U Fidelitas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que somos campeones… en generar basura electrónica. Sí, así como lo escucharon, pura torta de aparatos viejos, celulares rotos y cargadores tirados por ahí. Nos vamos al traste en el ranking centroamericano de desechos tecnológicos, y eso debería ponernos a pensar, diay.

Como bien nos recordó el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, no es cuestión de echarle la culpa al clima o a los políticos. La bronca es que nosotros, los ticos, tenemos un problemón con el consumo y la disposición final de nuestros ‘chunches’ electrónicos. Según el Ministerio de Salud, cada uno de nosotros estamos generando unos 12,7 kilos de desechos electrónicos al año. ¡Una barbaridad!

Pero hay luz al final del túnel, ¿eh? Y esa luz viene de una alianza chivísima entre Claro Costa Rica y la Universidad Fidélitas. Se pusieron las pilas y armaron unos centros de acopio en San Pedro y Heredia para que podamos llevar todos esos celulares que ya no sirven, los cargadores que se dañaron y hasta esas tabletas que quedaron obsoletas hace mil. ¡Un respiro para el planeta!

Seth Artavia, el vocero de Claro, nos comentó que esto es más que una campaña publicitaria. Que para ellos es súper importante sumar esfuerzos para aumentar la recolección de estos residuos. “Es clave construir una sociedad más sostenible”, recalcó. Ese mae sí que le pone el corazón a la causa, ¡qué carga!

Y no se diga poco la U Fidelitas. Gabriela Calvo, la jefa de Bienestar Estudiantil, enfatizó que esta iniciativa va totalmente acorde con el compromiso de la universidad con la responsabilidad social y la conciencia ambiental. Parece que los muchachos y muchachas de Fidélitas tienen claro que cuidar el medio ambiente no es un brete, sino una obligación.

Lo bueno es que Costa Rica, pese a ser líder en la generación de estos desechos, también tiene una de las tasas de recolección formal más altas de Centroamérica. Eso quiere decir que todavía hay esperanza, aunque el Global E-waste Monitor 2024 revela que todavía un 92% de estos desechos no se gestiona adecuadamente. ¡Eso es mucho todavía por mejorar!

Este movimiento de Claro y Fidélitas se inscribe dentro de un programa más amplio de sostenibilidad que incluyen desde reducir el uso de plásticos hasta compostaje y cuidado de bosques. Un trabajo completo, diay, siguiendo las recomendaciones del Convenio de Naciones Unidas. Ya ven, no todo está perdido, aunque hay que seguirle poniendo empeño. Además, nos recordamos que la tecnología avanza rapidísimo, y si no hacemos algo pronto, nos ahogaremos en una pila gigante de basura electrónica.

Así que, ¿qué les parece a ustedes, compas? ¿Creen que iniciativas como esta son suficientes para solucionar el problema de la basura electrónica en Costa Rica, o necesitamos medidas más drásticas, como impuestos a la importación de aparatos nuevos o incentivos para las empresas que reciclen? ¡Den sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba