¡Aguante la novedad, pura vida! Concasa, esos chinos de los proyectos habitacionales, le dieron candela al tema de la vivienda en Guanacaste. Anunciaron la segunda etapa del proyecto Natarundi en Huacas, prometiendo 240 apartamentos nuevos. Parece que quieren echarle crema a la provincia y quitarle el sueño a la competencia, ¡qué carga!
Para los que no andan al día, Natarundi ya tenía una primera etapa con casitas bonitas, pero ahora van a meter seis edificios de cinco pisos. Una verdadera transformación pa’ la zona, mángue. La inversión es de 41 palos verdes, eso sí que es brete. Concasa lleva unos 20 años operando en Costa Rica, pero este es su primer intento grande afuera de la GAM, así que se juegan la vara.
Y ni hablar del empleo, porque esto va a mover billete y gente. Dicen que crearán unos 300 trabajos directos y otros 400 indirectos. Eso viene bien pa’ los que andan buscando chamba, diay. Piensa en todos los albañiles, electricistas, fontaneros... ¡una bendición para muchos, qué tuanis!
Alfonso González, el tipo de Comercialización de Concasa, dice que la idea es ofrecerles a los compradores “la posibilidad de tener un hogar en una de las zonas más atractivas del país”. Un poco cliché, pero entiendes la onda. Lo importante es que promete comodidades modernas y una plusvalía interesante para los inversionistas. Quién no quiere comprar una casa que valga más luego, ¿verdad?
Lo curioso es que Concasa ha metido duro por Guanacaste en los últimos dos años, unos 64.5 millones de dólares, aparentemente. Parece que ven potencial en la provincia, y quieren convertirla en un centro habitacional importante. Es una apuesta arriesgada, pero si les sale bien, podrían hacerse ricos, qué carga. Con todo, hay que reconocer que a veces estos proyectos corporativos nos dejan pensando: ¿son realmente para ayudar a la gente o solo pa’ llenarle los bolsillos a los ejecutivos?
Ahora, si te acuerdas, hace poquito anunciaron otro proyecto gigante en Santa Cruz, de unos 75 millones de dólares. Uno residencial y comercial, pa' que no falte nada. Las casas más caras ahí cuestan 130 mil dólares, una suma considerable, claro que para algunos es pan comido. Esto demuestra que Concasa no anda jugando con pólvora, sino que quiere posicionarse como líder en el mercado de la vivienda de lujo en Costa Rica.
Además, no se quedan quietos con Guanacaste. Están planeando construir otros proyectos en Alajuela para el 2026, así que parece que tienen planes ambiciosos a largo plazo. En total, tienen 20 proyectos, la mayoría en Alajuela, pero ahora le están dando importancia a otras provincias, buscando diversificar sus inversiones. ¡Estos chinos no pierden el ritmo!
En fin, Concasa llega con toda a Guanacaste, trayendo inversión, empleos y nuevas opciones de vivienda. Pero me pregunto, ¿realmente estos proyectos abordan la necesidad urgente de vivienda social en nuestra provincia, o simplemente atienden a un nicho de mercado privilegiado? ¿Crees que los precios serán accesibles para familias costarricenses promedio, o quedarán fuera del alcance de la mayoría? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Para los que no andan al día, Natarundi ya tenía una primera etapa con casitas bonitas, pero ahora van a meter seis edificios de cinco pisos. Una verdadera transformación pa’ la zona, mángue. La inversión es de 41 palos verdes, eso sí que es brete. Concasa lleva unos 20 años operando en Costa Rica, pero este es su primer intento grande afuera de la GAM, así que se juegan la vara.
Y ni hablar del empleo, porque esto va a mover billete y gente. Dicen que crearán unos 300 trabajos directos y otros 400 indirectos. Eso viene bien pa’ los que andan buscando chamba, diay. Piensa en todos los albañiles, electricistas, fontaneros... ¡una bendición para muchos, qué tuanis!
Alfonso González, el tipo de Comercialización de Concasa, dice que la idea es ofrecerles a los compradores “la posibilidad de tener un hogar en una de las zonas más atractivas del país”. Un poco cliché, pero entiendes la onda. Lo importante es que promete comodidades modernas y una plusvalía interesante para los inversionistas. Quién no quiere comprar una casa que valga más luego, ¿verdad?
Lo curioso es que Concasa ha metido duro por Guanacaste en los últimos dos años, unos 64.5 millones de dólares, aparentemente. Parece que ven potencial en la provincia, y quieren convertirla en un centro habitacional importante. Es una apuesta arriesgada, pero si les sale bien, podrían hacerse ricos, qué carga. Con todo, hay que reconocer que a veces estos proyectos corporativos nos dejan pensando: ¿son realmente para ayudar a la gente o solo pa’ llenarle los bolsillos a los ejecutivos?
Ahora, si te acuerdas, hace poquito anunciaron otro proyecto gigante en Santa Cruz, de unos 75 millones de dólares. Uno residencial y comercial, pa' que no falte nada. Las casas más caras ahí cuestan 130 mil dólares, una suma considerable, claro que para algunos es pan comido. Esto demuestra que Concasa no anda jugando con pólvora, sino que quiere posicionarse como líder en el mercado de la vivienda de lujo en Costa Rica.
Además, no se quedan quietos con Guanacaste. Están planeando construir otros proyectos en Alajuela para el 2026, así que parece que tienen planes ambiciosos a largo plazo. En total, tienen 20 proyectos, la mayoría en Alajuela, pero ahora le están dando importancia a otras provincias, buscando diversificar sus inversiones. ¡Estos chinos no pierden el ritmo!
En fin, Concasa llega con toda a Guanacaste, trayendo inversión, empleos y nuevas opciones de vivienda. Pero me pregunto, ¿realmente estos proyectos abordan la necesidad urgente de vivienda social en nuestra provincia, o simplemente atienden a un nicho de mercado privilegiado? ¿Crees que los precios serán accesibles para familias costarricenses promedio, o quedarán fuera del alcance de la mayoría? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!