Conocemos poca gente en nuestra vida.

A veces veo pasar a una muchacha guapa por ahí y pienso que quizás yo y ella podríamos tener algo, si llegaramos a conocernos. O a veces tengo un breve encuentro con una persona, y pienso que yo y esa persona podríamos ser compas, buenos amigos. Pero no se da, porque un encuentro tan breve no alcanza para nada. Mi punto es que, de todas las personas del mundo, solo llegamos a conocer más allá de un simple hola a quizás menos del 1% del país. Y las personas que llegamos a conocer más o menos bien, tal vez no sean más de 5 mil o 10 mil personas en toda nuestra vida. Eso deja un gran espacio para especular. ¿Quien sabe cuantas personas podrían ser algo en mi vida, pero nunca lo serán solo porque jamás coincidimos en una conección, algo como ser compañeros de estudio o trabajo, vivir cerca o tener a un amigo cercano en común? ¿No han pensado eso? ¿Será que usted, personaa que quizás jamás conoceré, y yo, podríamos ser amigos o algo más si se diera la ocación?
 
yo me vine de Heredia a Guana.
Hace mas de un año.
He pensado esto muchas veces porque en este tiempo mi agenda telefónica a subido a 5 contactos y son de trabajo.
Conocemos de cara a muchos pero para entablar esa relación de pares es muy difícil en ocasiones.

Enviado desde mi LM-X420 mediante Tapatalk
 
Mae lo que pasa es que si analizamos bien las cosas mae no somos un billete de 10.000 para caerle bien a todo el mundo, imaginese que tengo vecinos que en toda mi vida nunca les he hablado ni pienso hablarles y hay otros que es mejor ni hablarles, de largo es mejor, mae recuerde que de 100 personas uno solamente va a coincidir con 15-20 personas, yo se lo digo porque en mi caso muy pocas personas se llevan conmigo a como hay otras que no me soportan, mae este mundo es de compatibilidades y de caerle bien a la gente, ya si uno no puede socializar porque no le cae bien a un grupo de personas di mae que se vayan para la p...i.....cha si les da la gana y aparte que nadie esta por nadie, mejor que cada uno se salve como pueda y cada quién con Dios asi de simple...
 
La idea es socializar..de larguito sin ser empalagoso o simpatico tanto que repugna....
Yo me siento en la acera de mi casa. Algunos pasan saludan. otros ni vuelven a ver...y a mi vale verga, estos últimos...pero pienso que soy igual...puedo llegar a x lugares y ni siquiera saludar a nadie....pero si entabla amistad ..ahi se rompe mi frialdad
 
un dia metido en mi facebook pense en eso, al ver al menos a tres amistades con cerca de 2000 y mas amigos, y con fotos con cerca de 500 likes, realmente conocen a toda esa gente? lo dudo, muchas veces se da por afinidad, o porque es "gente bonita" o agraciada y vi tu foto y te mando la solicitud. Dificilmente se tenga tantos amigos en la vida real
 
Yo me considero poco intelegente y también me considero poco hábil para hacer amistades. Mi iq anda en el promedio, según pruebas que he realizado en internet, entre 95 y 105. Mi velocidad de lectura es lenta, me cuesta leer todos los subtitulos, cuando creo que la mayoría no parece tener ese problema. Además me cuesta mucho escribir sin faltas de ortografía, me parece muy díficil no cometer errores de j vs g, s vs c, b vc v, tilde o no tilde, etc. En fin, podría seguir. Pero la verdad es que a mí me resulta imposíble hacer una amistad si no es por que sea un compañero de la u, el colegio o el trabajo. No me imagino como le haría para conocer a alguien que no esté cerca de mí por un tiempo largo, por alguna cercanía.
 
Es lo mismo si pensamos que ahí afuera existe algo, un hobby, un libro, un conocimiento o algo que ver, que nos va a gustar demasiado o nos va a impactar mucho y que nos haría tremendamente felices, pero que nunca vamos a llegar a conocer, por el simple hecho de no coincidir.

Ese pensamiento suyo, es en parte la angustia y la ansiedad que sufre el hombre cuando es consciente de su libertad.
 
La vida no es lo suficientemente larga ni tampoco tenemos la capacidad cerebral para mantener demasiadas relaciones sociales. No se torture pensando en eso. Ud para esas personas que no llega a conocer no existe, ellos tienen su círculo social y ya. Pero esas personas tampoco existen para usted solo son sombras sin rostro.
Creo que usted tiene miedo a perderse algo bueno, una buena amistad o algo así por desconocimiento. Pero eso no es importante. Puedes encontrar en tus círculos sociales gente con la que coincida y se lleve bien. O con pasatiempos o algo así. Digo si su deseo es ampliar sus contactos y encontrar gente con la cual entablar amistad.
El hecho de que no conozcamos ni a la mitad de las personas del planeta en parte es positivo ya que hay tanta gente con la cual usted no coincidiría y que le harían enojar con sus severas diferencias de criterio respecto a maneras de vivir, filosofía, cultura y religión. A menos que seas de mente muy abierta.
Enfóquese en vivir su vida y no se concentre en escenarios hipotéticos.
 
Es tentados pensar en escenarios hipoteticos, y en lo que podría esconderse en esas "sombras sin rostro". También he pensado que no escuchamos toda la música ni leemos todos los libros del mundo. Lo que se puede hacer es buscar, solo eso. Hace mucho no conosco a ninguna persona nueva, y mi circulo social se ha cerrado a mi familia más cercana. Y no es consecuencia del covid, es consecuencia del desempleo desde antes al covid. Soy un nini que imagina "sombras si rostro" en todas las esquinas...
 
Cargando...
La vida no es lo suficientemente larga ni tampoco tenemos la capacidad cerebral para mantener demasiadas relaciones sociales. No se torture pensando en eso. Ud para esas personas que no llega a conocer no existe, ellos tienen su círculo social y ya. Pero esas personas tampoco existen para usted solo son sombras sin rostro.
Creo que usted tiene miedo a perderse algo bueno, una buena amistad o algo así por desconocimiento. Pero eso no es importante. Puedes encontrar en tus círculos sociales gente con la que coincida y se lleve bien. O con pasatiempos o algo así. Digo si su deseo es ampliar sus contactos y encontrar gente con la cual entablar amistad.
El hecho de que no conozcamos ni a la mitad de las personas del planeta en parte es positivo ya que hay tanta gente con la cual usted no coincidiría y que le harían enojar con sus severas diferencias de criterio respecto a maneras de vivir, filosofía, cultura y religión. A menos que seas de mente muy abierta.
Enfóquese en vivir su vida y no se concentre en escenarios hipotéticos.
Es tentados pensar en escenarios hipoteticos, y en lo que podría esconderse en esas "sombras sin rostro". También he pensado que no escuchamos toda la música ni leemos todos los libros del mundo. Lo que se puede hacer es buscar, solo eso. Hace mucho no conosco a ninguna persona nueva, y mi circulo social se ha cerrado a mi familia más cercana. Y no es consecuencia del covid, es consecuencia del desempleo desde antes al covid. Soy un nini que imagina "sombras si rostro" en todas las esquinas...
 
Qué sería de la vida sin las crisis existenciales que "sufrimos" cada cierto tiempo?

Esto que se plantea el compañero es válido e incluso necesario porque nos cuestiona, nos ayuda a evaluar lo que se tiene y hacer cambios necesarios.
 
Hace como 4 años me metí a sacar un curso y conocí a una muchacha, buena, bonita, inteligente, que tiene un chamaco y estaba por casarse. Ella vivía y aún vive a unos 3 km de mi casa y tiene la misma edad mía,

Nos hicimos súper amigos rápidamente y como a los tres meses nos hicimos amantes, ella decía que yo era su alma gemela, yo me enamoré de ella, y ella de mi, ella quería dejar al man por mi, pero yo al final no quise dejar a mi Dońa, y como al año terminamos la relación.

Muchas veces me ha pasado por la cabeza como no nos conocimos antes? si somos muy parecidos y frecuéntanos los mismos lugares y que hubiera pasado si hubiera dejado a mi familia por irme con ella, y como las decisiones nos afectan en la vida.

Desde que nos separamos no la he vuelto a ver, es increíble que no nos topemos e algún lugar público, yo aveces me meto a ver las publicaciones de Facebook y hemos andado cerca pero no hemos coincidido
 
Última edición:
A veces veo pasar a una muchacha guapa por ahí y pienso que quizás yo y ella podríamos tener algo, si llegaramos a conocernos. O a veces tengo un breve encuentro con una persona, y pienso que yo y esa persona podríamos ser compas, buenos amigos. Pero no se da, porque un encuentro tan breve no alcanza para nada. Mi punto es que, de todas las personas del mundo, solo llegamos a conocer más allá de un simple hola a quizás menos del 1% del país. Y las personas que llegamos a conocer más o menos bien, tal vez no sean más de 5 mil o 10 mil personas en toda nuestra vida. Eso deja un gran espacio para especular. ¿Quien sabe cuantas personas podrían ser algo en mi vida, pero nunca lo serán solo porque jamás coincidimos en una conección, algo como ser compañeros de estudio o trabajo, vivir cerca o tener a un amigo cercano en común? ¿No han pensado eso? ¿Será que usted, personaa que quizás jamás conoceré, y yo, podríamos ser amigos o algo más si se diera la ocación?
¿Para qué quieres tantos amigos?
 
bonito tema este y muy cierto,
digamos que los grupos de whataspp mantienen vivo algo con los compas de la U por ejemplo o los excompañeros de brete pero solo para molestar, memes y a veces hasta se quiere salir uno de lso grupos.

yo personalment soy de pocos amigos pero hay gente que conoce mucha gente o tiene muchos conocidos, yo la verdad no como lo básico, y este covid lo agraba más.

Igualmente con las mujeres yo mujer que tengo algo es para noviazgo yo esa vara de amigas no creo y sino hablo con alguna es porque no le tengo ganas para algo

Igual, ese otro comentario cuanta gente no conocemos por circunstancias o porque no fuimos pareja o conocidos antes pero la vida es así rara
 
Si pues, hay estudios sobre los circulos sociales y son mas reducidos de lo que creemos. Lei en un que no tenemos mas de 20-30 personas en un circulo cercano (me refiero a que los veamos a frecuente).

Lo de llegar a conocer 5000 o 10000 personas en toda tu vida lo veo muy elevado. En toda mi vida escolar conocí a unas 90 personas. En toda la carrera universitaria unas 500 digamos (exagerando), en puestos de trabajo varios no llego ni a 300. Familiares, somos unos 200..... hagan números... y mas viejo te haces menos gente conoces....
 
Si pues, hay estudios sobre los circulos sociales y son mas reducidos de lo que creemos. Lei en un que no tenemos mas de 20-30 personas en un circulo cercano (me refiero a que los veamos a frecuente).

Lo de llegar a conocer 5000 o 10000 personas en toda tu vida lo veo muy elevado. En toda mi vida escolar conocí a unas 90 personas. En toda la carrera universitaria unas 500 digamos (exagerando), en puestos de trabajo varios no llego ni a 300. Familiares, somos unos 200..... hagan números... y mas viejo te haces menos gente conoces....

Cuando digo conocer me refiero a por lo menos hablar con alguien 5 mintos. En 12 años de educación creo haber conocido, mucho o poco, a un promedio de 40 personas nuevas por año. (no solo conoce uno a los compañeros de clase.) Lo cual da 480 personas. Entre mis familiares cercanos y no tan cercanos, más de 200, como tu. Entre vecinos no familiares, otros 200. Le he hablado al pulpero, al carnicero, etc, y no solo sobre comprar, he conversado con ellos, ya eso lo considero conocer poco a alguien. Entre la u, clases de japones, cisco, y otros, a unos 300 personas más. En los trabajos que he tenido, quizás más de 500 personas. Eso aún no hace más de 2000 personas. Soy joven y 2000 es un número pequeño.
 
A veces veo pasar a una muchacha guapa por ahí y pienso que quizás yo y ella podríamos tener algo, si llegaramos a conocernos. O a veces tengo un breve encuentro con una persona, y pienso que yo y esa persona podríamos ser compas, buenos amigos. Pero no se da, porque un encuentro tan breve no alcanza para nada. Mi punto es que, de todas las personas del mundo, solo llegamos a conocer más allá de un simple hola a quizás menos del 1% del país. Y las personas que llegamos a conocer más o menos bien, tal vez no sean más de 5 mil o 10 mil personas en toda nuestra vida. Eso deja un gran espacio para especular. ¿Quien sabe cuantas personas podrían ser algo en mi vida, pero nunca lo serán solo porque jamás coincidimos en una conección, algo como ser compañeros de estudio o trabajo, vivir cerca o tener a un amigo cercano en común? ¿No han pensado eso? ¿Será que usted, personaa que quizás jamás conoceré, y yo, podríamos ser amigos o algo más si se diera la ocación?
Lo que creo es que conoces a la gente que tienes que conocer, eres amigo de la persona que tenía que ser tu amigo, los demás no son parte de tu vida. Eso lo llamo Destino, nadie, absolutamente nadie está fuera de él, lo que ha de ser será y punto. Así que no te des mala vida por lo que pudo ser y no fue, disfruta lo que es ahora en este momento, nada más.
 
A veces veo pasar a una muchacha guapa por ahí y pienso que quizás yo y ella podríamos tener algo, si llegaramos a conocernos. O a veces tengo un breve encuentro con una persona, y pienso que yo y esa persona podríamos ser compas, buenos amigos. Pero no se da, porque un encuentro tan breve no alcanza para nada. Mi punto es que, de todas las personas del mundo, solo llegamos a conocer más allá de un simple hola a quizás menos del 1% del país. Y las personas que llegamos a conocer más o menos bien, tal vez no sean más de 5 mil o 10 mil personas en toda nuestra vida. Eso deja un gran espacio para especular. ¿Quien sabe cuantas personas podrían ser algo en mi vida, pero nunca lo serán solo porque jamás coincidimos en una conección, algo como ser compañeros de estudio o trabajo, vivir cerca o tener a un amigo cercano en común? ¿No han pensado eso? ¿Será que usted, personaa que quizás jamás conoceré, y yo, podríamos ser amigos o algo más si se diera la ocación?
Lo que creo es que conoces a la gente que tienes que conocer, eres amigo de la persona que tenía que ser tu amigo, los demás no son parte de tu vida. Eso lo llamo Destino, nadie, absolutamente nadie está fuera de él, lo que ha de ser será y punto. Así que no te des mala vida por lo que pudo ser y no fue, disfruta lo que es ahora en este momento, nada más.
 
Cuando digo conocer me refiero a por lo menos hablar con alguien 5 mintos. En 12 años de educación creo haber conocido, mucho o poco, a un promedio de 40 personas nuevas por año. (no solo conoce uno a los compañeros de clase.) Lo cual da 480 personas. Entre mis familiares cercanos y no tan cercanos, más de 200, como tu. Entre vecinos no familiares, otros 200. Le he hablado al pulpero, al carnicero, etc, y no solo sobre comprar, he conversado con ellos, ya eso lo considero conocer poco a alguien. Entre la u, clases de japones, cisco, y otros, a unos 300 personas más. En los trabajos que he tenido, quizás más de 500 personas. Eso aún no hace más de 2000 personas. Soy joven y 2000 es un número pequeño.

A pues asi si mi mae, si contamos a todos los que hablamos, en un solo dia, solo ir al super, a la cajera, al frutero, al carnicero.....etc...
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba