Costa Rica en la Encrucijada Logística: ¿Nos Vamos a Quedar Atrás?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece mentira, pero seguimos hablando de infraestructura en Costa Rica. Y no es que estemos avanzando precisamente a toda marcha, mándale chisme. La verdad es que mientras otros países de la región se rifan con megaproyectos y modernización constante, nosotros acá todavía batallando con baches, retrasos y promesas que nunca llegan. ¡Qué despache!

La realidad es clara: la competitividad de un país ya no se mide solo con tratados comerciales. Ahora, el verdadero termómetro es la infraestructura logística. Hablo de carreteras, puertos, aeropuertos, trenes... todo ese sistema que hace que las cosas se muevan. Si eso anda lento y trabado, el país se va al traste, simple y sencillo.

Miren qué hacen nuestros vecinos: México sacando pecho con su red intermodal, Panamá expandiendo su canal y modernizando sus puertos, Honduras construyendo un corredor logístico interoceánico, y hasta República Dominicana invirtiendo en aeropuertos y zonas francas para mandar más productos afuera. Todos ellos compitiendo directamente con nosotros por la atención de inversionistas, centros de distribución y nuevas rutas marítimas. ¡Y nos estamos quedando viendo cómo nos pasan encima!

No se trata solo de construir más, sino de hacerlo bien. Carreteras modernas y planificadas con visión de futuro, puertos eficientes, aeropuertos conectados… Cada hora ahorrada en transporte, cada contenedor que sale rápido del puerto, cada camino en buen estado impacta directamente en nuestra economía. Es pura matemática, mi pana.

Ahora, hablemos de los temas calientes. El Aeropuerto Juan Santamaría necesita urgentemente una modernización, y esos planes para un aeropuerto en el sur y otro en la costa caribeña serían una bendición si alguna vez se concretaran. Imaginen la diferencia en conectividad, en turismo, en la posibilidad de enviar productos perecederos rápido a cualquier parte del mundo. ¡Sería una chivísima oportunidad!

Luego está el brete de las carreteras. ¡Uf! La Ruta 27, la 32, los puentes… parece que nunca terminan de arreglarlos. Necesitamos una red vial digna de tal nombre, con mantenimiento constante y criterio técnico. Basta de parchear y esperar a que se rompa todo otra vez. Eso eleva los costos y nos congestiona los corredores.

Y no podemos olvidarnos del Tren Eléctrico de Carga, el TELCA. Ese proyecto tiene el potencial de conectar el Atlántico con el Pacífico, integrar los corredores, reducir las emisiones y sacar carros de la carretera. Pero necesita apoyo político y una ejecución impecable. ¡Es una oportunidad histórica para darle un empujón a la economía!

Pero la vara más grande, la que nos quema la boca, es Puerto Caldera. El contrato de concesión termina en 2026 y todavía no tenemos claro qué vamos a hacer. Si llegamos a esa fecha sin un acuerdo, ¡nos vamos al traste!, créeme. Inseguridad operativa, costos de exportación por las nubes, imagen logística dañada... No podemos seguir jugando con fuego. Entonces, digo yo, ¿con quién vamos a operar el puerto a partir de agosto de 2026 si no conseguimos la licitación internacional a tiempo? ¿Quién pagará la factura de nuestra indecisión?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba