¡Diay, qué vaina! Resulta que el PLN se topó con un paredón del TSE al intentar meterle mano a la billetera, buscando acceder a los fondos políticos pese a que andan con la casa por cable en San Ramón. Parece que quisieron darle un atajo a la renovación de sus estructuras internas, pero la ley es la ley, mae.
La movida empezó porque el PLN quería que se les abriera la puerta a la guita, argumentando que podían nombrar delegados para gestionar esos fondos. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le dijo “¡frene!” contundentemente, explicando que el lío que hicieron para elegir a esos delegados no reemplaza el proceso formal que exige la ley. Esto significa que el partido liberacionista no puede simplemente inventar cómo llenar los cupos, ¡tiene que seguir los pasos correctos!
Según la resolución 7920-E3-2025, que ya está circulando como pan caliente entre los periodistas, el TSE hizo hincapié en que el criterio establecido es claro: solo las asambleas cantonales tienen la potestad de designar a los delegados. Y no pueden irse por encima de eso, ni aunque sean el mismo partido que fundó don José Figueres. El documento dice textualmente que la Asamblea Nacional del PLN “carece de potestades para sustituir en sus competencias a la Asamblea Cantonal de San Ramón”. ¡Así de claro, directito!
Ahora, el secretario general del PLN, Miguel Guillén, quien fue el cerebro detrás de este intento de maniobra, quedó calladito. Hasta ahora, no ha querido dar la cara para explicar qué estaban pensando al tratar de saltarse el procedimiento. Algunos dicen que querían asegurarse unos cuantos colones extra para financiar campañas internas o cubrir deudas acumuladas. Pero bueno, eso son solo especulaciones, ¿verdad?
Muchos analistas políticos ven esto como otro golpe al ya maltrecho PLN. El partido viene arrastrando problemas internos desde hace tiempo, y esta derrota judicial solo empeora las cosas. Además, llega en un momento complicado, justo cuando empiezan a moverse los perfiles para las elecciones presidenciales de 2026. Con menos plata en las arcas, la campaña va a ser mucho más difícil, chunches.
Esta jugada también pone de relieve la importancia de cumplir con los requisitos legales, incluso para los partidos políticos más poderosos. Demuestra que nadie está por encima de la ley, y que tratar de buscarle la vuelta puede salir muy caro. En fin, parece que el PLN tendrá que apretarse el cinturón y replantearse su estrategia financiera si quiere llegar a buen puerto en las próximas elecciones. La junta directiva, ahora, deberá ponerle pausa a tanto lujo y empezar a ahorrar un poquito, diay.
Y hablando de estrategias, algunos expertos sugieren que el PLN debería enfocarse en fortalecer su base electoral y trabajar duro para recuperar la confianza de los votantes. No hay atajos mágicos ni soluciones fáciles. Lo único que funciona a largo plazo es el trabajo honesto y la transparencia. Por supuesto, con una buena dosis de humildad y reconociendo los errores del pasado, porque sino, van a seguir llevándose unas cuantas tortas judiciales.
En resumen, el PLN sufrió un revés importante. La decisión del TSE deja claro que no se pueden saltar las reglas del juego. ¿Creen ustedes que este fallo del TSE marcará un punto de inflexión en la política costarricense, obligando a los partidos a ser más transparentes y responsables en el manejo de sus fondos? Dejen sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan mis compas sobre esta vara complicada.
La movida empezó porque el PLN quería que se les abriera la puerta a la guita, argumentando que podían nombrar delegados para gestionar esos fondos. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le dijo “¡frene!” contundentemente, explicando que el lío que hicieron para elegir a esos delegados no reemplaza el proceso formal que exige la ley. Esto significa que el partido liberacionista no puede simplemente inventar cómo llenar los cupos, ¡tiene que seguir los pasos correctos!
Según la resolución 7920-E3-2025, que ya está circulando como pan caliente entre los periodistas, el TSE hizo hincapié en que el criterio establecido es claro: solo las asambleas cantonales tienen la potestad de designar a los delegados. Y no pueden irse por encima de eso, ni aunque sean el mismo partido que fundó don José Figueres. El documento dice textualmente que la Asamblea Nacional del PLN “carece de potestades para sustituir en sus competencias a la Asamblea Cantonal de San Ramón”. ¡Así de claro, directito!
Ahora, el secretario general del PLN, Miguel Guillén, quien fue el cerebro detrás de este intento de maniobra, quedó calladito. Hasta ahora, no ha querido dar la cara para explicar qué estaban pensando al tratar de saltarse el procedimiento. Algunos dicen que querían asegurarse unos cuantos colones extra para financiar campañas internas o cubrir deudas acumuladas. Pero bueno, eso son solo especulaciones, ¿verdad?
Muchos analistas políticos ven esto como otro golpe al ya maltrecho PLN. El partido viene arrastrando problemas internos desde hace tiempo, y esta derrota judicial solo empeora las cosas. Además, llega en un momento complicado, justo cuando empiezan a moverse los perfiles para las elecciones presidenciales de 2026. Con menos plata en las arcas, la campaña va a ser mucho más difícil, chunches.
Esta jugada también pone de relieve la importancia de cumplir con los requisitos legales, incluso para los partidos políticos más poderosos. Demuestra que nadie está por encima de la ley, y que tratar de buscarle la vuelta puede salir muy caro. En fin, parece que el PLN tendrá que apretarse el cinturón y replantearse su estrategia financiera si quiere llegar a buen puerto en las próximas elecciones. La junta directiva, ahora, deberá ponerle pausa a tanto lujo y empezar a ahorrar un poquito, diay.
Y hablando de estrategias, algunos expertos sugieren que el PLN debería enfocarse en fortalecer su base electoral y trabajar duro para recuperar la confianza de los votantes. No hay atajos mágicos ni soluciones fáciles. Lo único que funciona a largo plazo es el trabajo honesto y la transparencia. Por supuesto, con una buena dosis de humildad y reconociendo los errores del pasado, porque sino, van a seguir llevándose unas cuantas tortas judiciales.
En resumen, el PLN sufrió un revés importante. La decisión del TSE deja claro que no se pueden saltar las reglas del juego. ¿Creen ustedes que este fallo del TSE marcará un punto de inflexión en la política costarricense, obligando a los partidos a ser más transparentes y responsables en el manejo de sus fondos? Dejen sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan mis compas sobre esta vara complicada.