PUBLICIDAD
Wilas

Costa Rica Lidera la Iniciativa Internacional para la Conservación de Sistemas Agrícolas Tradicionales

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
VERIFICADO
FORERO VIP
Costa Rica, Honduras y España han unido fuerzas para salvaguardar y promover los sistemas agrícolas tradicionales, un esfuerzo financiado por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea - Costa Rica - América Latina y el Caribe Adelante 2. Este proyecto, conocido como Alianza de Sistemas Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), tiene como objetivo principal garantizar la conservación y el futuro de estos valiosos sistemas agrícolas, que podrían ser reconocidos por la FAO como Patrimonio Agrícola Mundial.

Costa Rica es el escenario del I Encuentro Transnacional de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial, un evento de tres días que se lleva a cabo en San José y Dota. Este encuentro reúne a representantes de alto nivel, incluyendo a Fernando Vargas Pérez, Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica; Eva Felicia Martínez Sánchez, Embajadora de España en Costa Rica; y Pierre-Louis Lempereur, Embajador de la Unión Europea en Costa Rica.

El proyecto beneficiará a aproximadamente 154,000 habitantes de comunidades rurales en Costa Rica, España y Honduras. En Costa Rica, el cantón de Dota ha sido propuesto como candidato a convertirse en el primer sitio SIPAM del país, destacado por su histórico cultivo de café. Fernando Vargas Pérez subrayó la importancia de esta gestión para posicionar a Costa Rica entre los pocos países de América Latina con sitios reconocidos como SIPAM.

La Unión Europea, a través de su embajador Pierre-Louis Lempereur, reafirmó su compromiso con la agenda 2030 y la cooperación triangular como una modalidad eficaz para fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos. Este proyecto específico es coordinado por la Viceconsejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en España, en colaboración con las respectivas entidades agrícolas de Costa Rica y Honduras.

La importancia de este proyecto radica en la preservación de sistemas agrícolas que poseen un valor patrimonial incalculable. Estos sistemas no solo son vitales para la economía y la seguridad alimentaria de las comunidades, sino que también conservan una rica herencia cultural y biodiversidad. La directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Carolina Molina, destacó el papel fundamental de este esfuerzo conjunto para el desarrollo de los pueblos y el cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030.

Eva Martínez, Embajadora de España, elogió la oportunidad de compartir la experiencia de su país con los SIPAM y reconoció a Costa Rica como un candidato ideal para unirse al grupo de países latinoamericanos con sitios SIPAM reconocidos por la FAO. Este reconocimiento no solo valida la importancia de estos sistemas agrícolas, sino que también subraya el compromiso de las comunidades locales en la preservación de sus tradiciones y conocimientos ancestrales.

El encuentro en el cantón de Dota incluirá actividades vinculadas a elementos históricos, culturales, y prácticas agrícolas sostenibles. Estas actividades están diseñadas para equipar a los participantes con las herramientas necesarias para defender y promover los sistemas agrícolas tradicionales. Juan Carlos Fonseca, de MIDEPLAN, enfatizó que la cooperación internacional y el trabajo en red son cruciales para abordar los retos globales y avanzar hacia una transición ecológica y recuperación verde.

Andrea Padilla, representante de la FAO en Costa Rica, resaltó que los sitios SIPAM representan sistemas agrícolas que combinan el uso sostenible de la biodiversidad y la agricultura. Estos sitios merecen ser reconocidos como patrimonio, ya que su protección y conservación involucran un enfoque holístico basado en el conocimiento y la experiencia de las comunidades locales.

La Alianza SIPAM no solo busca conservar los sistemas agrícolas tradicionales, sino también fortalecer las capacidades de las comunidades rurales involucradas, promoviendo un desarrollo sostenible y resiliente. Esta iniciativa no solo es un testimonio del compromiso de los países participantes con la agenda 2030, sino también un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede generar un impacto positivo y duradero en la conservación del patrimonio agrícola mundial.
 
Debemos volvernos un referente en el uso de tecnologías y agricultura libre de pesticidas.
 

Nuevos temas

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y renta (D101) a partir de $20 mensuales.

Posts recientes

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Costa Rica debería reelegir inmediatamente a Rodrigo Chaves?

  • Sí, es el mejor presidente de todos los tiempos

    Votos: 176 48,6%
  • No, mejor elegir otro candidato

    Votos: 186 51,4%
💼 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Arriba Pie