Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Hola buenos días, considerando que la " Felicidad" es estado de grata satisfacción espiritual y física, si se podría decir que Costa Rica está dentro de los países más felices de latinoamerica, porque muy a pesar de todos los inconvenientes que se viven día a día la paz y la armonía con la que vivimos acá es incomparable, si alguno a viajado a otros países y a podido vivir un largo período de tiempo puede observar que ninguna sociedad es perfecta, pero lo bueno de la nuestra es que no dejamos de buscar la mejoría en cada momento por el deseo de superación y de cada día ser mejores, por lo cual muy a pesar de todo si considero que estemos dentro de los más felicesCosta Rica, conocida por su exuberante biodiversidad y "pura vida", ahora brilla en el escenario mundial, ¡y no por sus playas o café!
En un giro sorprendente, ha escalado hasta el puesto 12 en la lista de los países más felices del mundo, según el reciente World Happiness Report de la ONU.
Mientras que Finlandia sigue reinando en la cúspide de la felicidad, Costa Rica se lleva la corona en Latinoamérica, superando su posición anterior en el puesto 23.
Este ascenso no es solo un número; es el reflejo de una sociedad que, a pesar de los baches económicos y políticos, muestra una resiliencia y optimismo envidiable.
El reporte señala factores como el apoyo social, la salud, la libertad y una corrupción relativamente baja como ingredientes clave de esta felicidad. Pero, ¿es todo tan color de rosa? Mientras celebramos este logro, vale la pena preguntarse:
¿Estamos realmente tan contentos o somos expertos en ponerle buena cara al mal tiempo?
En un mundo donde la felicidad parece ser el nuevo status quo, Costa Rica nos invita a reflexionar:
¿Qué significa ser feliz en una sociedad que enfrenta desafíos tanto globales como locales?
Este logro, sin duda, es motivo de orgullo, pero también es una oportunidad para debatir y reflexionar sobre lo que realmente contribuye a nuestro bienestar colectivo.
Porque, al final del día, la felicidad es más que un puesto en un ranking; es sobre cómo construimos juntos un futuro más próspero y equitativo.
Es un termino de mucho cuidado, ya que en los últimos años la gente se ha vuelto intolerante y más violentaCosta Rica, conocida por su exuberante biodiversidad y "pura vida", ahora brilla en el escenario mundial, ¡y no por sus playas o café!
En un giro sorprendente, ha escalado hasta el puesto 12 en la lista de los países más felices del mundo, según el reciente World Happiness Report de la ONU.
Mientras que Finlandia sigue reinando en la cúspide de la felicidad, Costa Rica se lleva la corona en Latinoamérica, superando su posición anterior en el puesto 23.
Este ascenso no es solo un número; es el reflejo de una sociedad que, a pesar de los baches económicos y políticos, muestra una resiliencia y optimismo envidiable.
El reporte señala factores como el apoyo social, la salud, la libertad y una corrupción relativamente baja como ingredientes clave de esta felicidad. Pero, ¿es todo tan color de rosa? Mientras celebramos este logro, vale la pena preguntarse:
¿Estamos realmente tan contentos o somos expertos en ponerle buena cara al mal tiempo?
En un mundo donde la felicidad parece ser el nuevo status quo, Costa Rica nos invita a reflexionar:
¿Qué significa ser feliz en una sociedad que enfrenta desafíos tanto globales como locales?
Este logro, sin duda, es motivo de orgullo, pero también es una oportunidad para debatir y reflexionar sobre lo que realmente contribuye a nuestro bienestar colectivo.
Porque, al final del día, la felicidad es más que un puesto en un ranking; es sobre cómo construimos juntos un futuro más próspero y equitativo.
Eso era unos años atrás, lastimosamente ahora solo delincuenciaCosta Rica, conocida por su exuberante biodiversidad y "pura vida", ahora brilla en el escenario mundial, ¡y no por sus playas o café!
En un giro sorprendente, ha escalado hasta el puesto 12 en la lista de los países más felices del mundo, según el reciente World Happiness Report de la ONU.
Mientras que Finlandia sigue reinando en la cúspide de la felicidad, Costa Rica se lleva la corona en Latinoamérica, superando su posición anterior en el puesto 23.
Este ascenso no es solo un número; es el reflejo de una sociedad que, a pesar de los baches económicos y políticos, muestra una resiliencia y optimismo envidiable.
El reporte señala factores como el apoyo social, la salud, la libertad y una corrupción relativamente baja como ingredientes clave de esta felicidad. Pero, ¿es todo tan color de rosa? Mientras celebramos este logro, vale la pena preguntarse:
¿Estamos realmente tan contentos o somos expertos en ponerle buena cara al mal tiempo?
En un mundo donde la felicidad parece ser el nuevo status quo, Costa Rica nos invita a reflexionar:
¿Qué significa ser feliz en una sociedad que enfrenta desafíos tanto globales como locales?
Este logro, sin duda, es motivo de orgullo, pero también es una oportunidad para debatir y reflexionar sobre lo que realmente contribuye a nuestro bienestar colectivo.
Porque, al final del día, la felicidad es más que un puesto en un ranking; es sobre cómo construimos juntos un futuro más próspero y equitativo.
El tico no sabe sobre algo mejor, si le preguntas a alguno q vivió en países europeos con mejores garantías sociales, conociendo algo mejor, ya no es tan felizCosta Rica, conocida por su exuberante biodiversidad y "pura vida", ahora brilla en el escenario mundial, ¡y no por sus playas o café!
En un giro sorprendente, ha escalado hasta el puesto 12 en la lista de los países más felices del mundo, según el reciente World Happiness Report de la ONU.
Mientras que Finlandia sigue reinando en la cúspide de la felicidad, Costa Rica se lleva la corona en Latinoamérica, superando su posición anterior en el puesto 23.
Este ascenso no es solo un número; es el reflejo de una sociedad que, a pesar de los baches económicos y políticos, muestra una resiliencia y optimismo envidiable.
El reporte señala factores como el apoyo social, la salud, la libertad y una corrupción relativamente baja como ingredientes clave de esta felicidad. Pero, ¿es todo tan color de rosa? Mientras celebramos este logro, vale la pena preguntarse:
¿Estamos realmente tan contentos o somos expertos en ponerle buena cara al mal tiempo?
En un mundo donde la felicidad parece ser el nuevo status quo, Costa Rica nos invita a reflexionar:
¿Qué significa ser feliz en una sociedad que enfrenta desafíos tanto globales como locales?
Este logro, sin duda, es motivo de orgullo, pero también es una oportunidad para debatir y reflexionar sobre lo que realmente contribuye a nuestro bienestar colectivo.
Porque, al final del día, la felicidad es más que un puesto en un ranking; es sobre cómo construimos juntos un futuro más próspero y equitativo.
En comparación al resto de latinoamericana pues se podría decir que vamos ahí apenasCosta Rica, conocida por su exuberante biodiversidad y "pura vida", ahora brilla en el escenario mundial, ¡y no por sus playas o café!
En un giro sorprendente, ha escalado hasta el puesto 12 en la lista de los países más felices del mundo, según el reciente World Happiness Report de la ONU.
Mientras que Finlandia sigue reinando en la cúspide de la felicidad, Costa Rica se lleva la corona en Latinoamérica, superando su posición anterior en el puesto 23.
Este ascenso no es solo un número; es el reflejo de una sociedad que, a pesar de los baches económicos y políticos, muestra una resiliencia y optimismo envidiable.
El reporte señala factores como el apoyo social, la salud, la libertad y una corrupción relativamente baja como ingredientes clave de esta felicidad. Pero, ¿es todo tan color de rosa? Mientras celebramos este logro, vale la pena preguntarse:
¿Estamos realmente tan contentos o somos expertos en ponerle buena cara al mal tiempo?
En un mundo donde la felicidad parece ser el nuevo status quo, Costa Rica nos invita a reflexionar:
¿Qué significa ser feliz en una sociedad que enfrenta desafíos tanto globales como locales?
Este logro, sin duda, es motivo de orgullo, pero también es una oportunidad para debatir y reflexionar sobre lo que realmente contribuye a nuestro bienestar colectivo.
Porque, al final del día, la felicidad es más que un puesto en un ranking; es sobre cómo construimos juntos un futuro más próspero y equitativo.
📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🦉Prepración para examenes desde 6to hasta Bachillerato por madurez.
¡Obtenga su título!
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.