Costa Rica se arrima a la IA: ¿Estamos listos para el changüí digital?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que la onda de la inteligencia artificial llegó pa' quedarse, y Costa Rica anda tratando de agarrarle el ritmo. No es broma, la cosa pinta seria: si no nos preparamos bien, nos vamos a quedar viendo cómo otros países se llevan todos los juguitos y nosotros acá ordeñando vacas, ¡qué pena!

Según dicen los expertos, el 85% de las empresas globales ya saben que tienen que meterle mano a la IA en los próximos dieciocho meses. Dieciocho meses, diay... eso es menos tiempo de lo que tarda mi abuela en preparar un tamal navideño. Pero ojo, que solo el 13% dice estar preparado. Ahí hay una buena vara pa’ reflexionar, ¿eh?

Y en Costa Rica, la situación no es muy diferente. Tenemos muchas ganas de andar con la última tecnología, de innovar y hacer cosas chingonas, pero la verdad es que la infraestructura todavía le falta bastante. Imagínate querer correr un programa de IA potente y que te quede la computadora colgada, qué torta sería.

Bélgica Hernández, la encargada de Cisco pa' estas tierras, dice que su empresa quiere echarle una mano a las empresas costarricenses para que puedan aprovechar la IA de forma segura y responsable. Conectar las redes, tener centros de datos que no consuman toda la luz del país, y proteger nuestros datos como si fueran huevos de paloma, eso es lo que necesitamos, chunches.

Pero no basta con comprar equipos nuevos; también hay que cambiar la mentalidad. Según los gurús de Cisco, tenemos que trabajar en seis frentes: estrategia, infraestructura, datos, gobernanza, cultura y talento. Es decir, no solo se trata de instalar software, sino de formar gente capacitada, crear reglas claras y asegurarnos de que todo esté seguro como la Iglesia.

Hablando de seguridad, me acuerdo de aquel vecino que le robaron la información personal y tuvo que lidiar con montones de trámites y abogados… ¡qué despiche! Por eso, los expertos enfatizan que la protección de datos, la segmentación de redes y el modelo de Cero Confianza ya no son lujos, sino requisitos básicos. Si no cuidamos nuestra información, nos vamos al traste rápido.

Cisco propone construir una base sólida, una infraestructura que nos dé confianza para darle rienda suelta a la IA. Piensa en ello: redes rápidas, centros de datos eficientes, ciberseguridad de punta a punta… como construir los cimientos de una casa moderna, pero pa’l mundo digital. Eso sí es invertir en el futuro, señores.

Así que ahí lo tienes, mi pana. La inteligencia artificial es una oportunidad tremenda para crecer como país, pero también implica desafíos importantes. Modernizar la infraestructura no es solo seguir una moda, es asegurar nuestra productividad, atraer inversión y garantizar que Costa Rica siga siendo un lugar competitivo en el escenario mundial. Ahora dime, ¿crees que estamos haciendo lo suficiente para prepararnos para esta revolución tecnológica o nos vamos a quedar atrás comiendo polvo?, ¡dale, comparte tu opinión en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba