• Revela estudio de la UCR:
PESE A FALTA DE INFORMACIÓN TICOS VOTARÍAN CONTRA EL TLC
La información sobre el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TLC) sigue sin llegar a la toda la población costarricense, lo que impide que muchos tengan un panorama claro sobre lo que harán el próximo 7 de octubre, día del referendo.
Y es que un 51.4% dice tener ningún o poco conocimiento sobre el TLC, un 33.6% afirma que maneja regular información y solo un 13.8% dice estar bien informado.
Así lo revela una encuesta de la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica que consultó de forma personal a mil costarricenses, mayores de 18 años del 2 al 10 de junio.
Pese a la falta de información, un 34.5% de los entrevistados afirma que votará en contra del TLC, un 26.4%(Notese que hace unos meses, el apoyo superaba el 35%) lo hará a favor, un 16.7 no va a ir a votar y un 22.4 no responde.
San José es la provincia donde hay más personas en contra del TLC 49.3%, solo un 15.6% lo apoya. Limón por el contrario es la provincia que más apoyo da al acuerdo comercial con un 37,2%.
A nivel de partidos políticos, la encuesta revela que la mayoría de los que apoyan el TLC pertenecen a Liberación Nacional con un 45%, contra un 21.3% en contra.
En el PAC el 55.9% esta en contra y solo un 16.1% a favor, en el Movimiento Libertario el apoyo es de un 46.4% en contra y un 32.1% a favor.
OTRAS CONSULTAS
En otras consultas hechas en la encuesta, un 37% de los entrevistados no creen que el TLC sea necesario para que las exportaciones sigan creciendo contra un 34% que esta a favor.
La negativa del Tribunal Supremo de Elecciones a recolectar las firmas para convocar a referendo molestó a un 42% de los consultados que se manifestaron en contra.
Jorge Poltronieri, Catedrático de la Escuela de Matemática de la UCR y coordinador del Estudio, indicó que los costarricense ya están cansados del TLC, “la ciudadanía desea un tratado que respete la identidad nacional, que pugna por la defensa de nuestra soberanía, donde se defiende el ser costarricense, donde nos podamos aferrar a los ideales de equidad, solidaridad y de justicia social”, indicó.
Javier Trejos, director del Centro de Investigación de Matemática, dijo que los estudios de este centro están basados en una metodologías matemáticas y estadísticas bien sustentados.
PESE A FALTA DE INFORMACIÓN TICOS VOTARÍAN CONTRA EL TLC
La información sobre el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TLC) sigue sin llegar a la toda la población costarricense, lo que impide que muchos tengan un panorama claro sobre lo que harán el próximo 7 de octubre, día del referendo.
Y es que un 51.4% dice tener ningún o poco conocimiento sobre el TLC, un 33.6% afirma que maneja regular información y solo un 13.8% dice estar bien informado.
Así lo revela una encuesta de la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica que consultó de forma personal a mil costarricenses, mayores de 18 años del 2 al 10 de junio.
Pese a la falta de información, un 34.5% de los entrevistados afirma que votará en contra del TLC, un 26.4%(Notese que hace unos meses, el apoyo superaba el 35%) lo hará a favor, un 16.7 no va a ir a votar y un 22.4 no responde.
San José es la provincia donde hay más personas en contra del TLC 49.3%, solo un 15.6% lo apoya. Limón por el contrario es la provincia que más apoyo da al acuerdo comercial con un 37,2%.
A nivel de partidos políticos, la encuesta revela que la mayoría de los que apoyan el TLC pertenecen a Liberación Nacional con un 45%, contra un 21.3% en contra.
En el PAC el 55.9% esta en contra y solo un 16.1% a favor, en el Movimiento Libertario el apoyo es de un 46.4% en contra y un 32.1% a favor.
OTRAS CONSULTAS
En otras consultas hechas en la encuesta, un 37% de los entrevistados no creen que el TLC sea necesario para que las exportaciones sigan creciendo contra un 34% que esta a favor.
La negativa del Tribunal Supremo de Elecciones a recolectar las firmas para convocar a referendo molestó a un 42% de los consultados que se manifestaron en contra.
Jorge Poltronieri, Catedrático de la Escuela de Matemática de la UCR y coordinador del Estudio, indicó que los costarricense ya están cansados del TLC, “la ciudadanía desea un tratado que respete la identidad nacional, que pugna por la defensa de nuestra soberanía, donde se defiende el ser costarricense, donde nos podamos aferrar a los ideales de equidad, solidaridad y de justicia social”, indicó.
Javier Trejos, director del Centro de Investigación de Matemática, dijo que los estudios de este centro están basados en una metodologías matemáticas y estadísticas bien sustentados.